En plena Guerra Civil
española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser
Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los
Pirineos rumbo a Francia.
A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que
llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la
paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile
-ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se
integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de
Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común
afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados,
pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se
cierran».
Datos técnicos
Editorial:
Plaza & Janés (2019)
Formato:
Tapa dura / Versión Kindle
ISBN: 978-8401022418
Precio:
21,74 € / 9,49 €
Sobre
la autora: Isabel Allende
Impresiones
¡Qué
bueno, por Dios! Es una de las mejores novelas que he leído en toda mi vida. Y
aún más teniendo en cuenta que una de las tramas, la que corresponde a la
Guerra Civil, de algún modo ya la había oído contar por unos amigos de mis
padres, apasionados hasta la extenuación.
La historia comienza en plena Guerra Civil, cuando Víctor
Dalmau, enfermero de guerra, se ve obligado a exiliarse a Francia con la mujer
de su hermano, Guillem, guerrillero y combatiente republicano que primero es
herido de gravedad, se recupera como puede, pero en su vuelta a primera línea
de frente, se cree que muere en la explosión de una bomba. Tampoco queda muy
claro si acaba muriendo o no. Pero nunca más se sabe nada de él. El caso es que
Víctor le pide a Aitor, su amigo del alma, que lleve a Roser, que está
embarazada de Guillem, y su madre Carme al exilio a Francia, porque si caen en
manos de las tropas franquistas, el infierno al que son sometidos los presos
republicanos era descomunal.
Al llegar a Francia se encuentran con que los pasos
fronterizos están cerrados, vigilados por gendarmes armados hasta los dientes,
con órdenes de disparar si alguien se cuela. El caso es que Aitor y Roser
consiguen pasar por un paso que casi nadie conoce y se enteran de que lo han
conseguido porque así como en España no se encendía las luces por temor a
ataques en Francia ya encuentran casas con luces encendidas. Ya han conseguido
saltar la frontera. Pero todo es entrar en Francia que se convierte en otro
infierno, el campo de Argèlers, donde estuvieron cientos de miles de refugiados
en condiciones infrahumanas y sin ningún medio para subsistir, ya que los
gendarmes franceses, justo al llegar, les quitaban todo lo que llevaban encima
que pudiera tener algún valor y les dejaban a la intemperie con un frío helado
que hacía y con violencia de por medio y humillaciones, violaciones, abusos. Era salir del fuego para caer en las brasas. Nunca mejor dicho. Muchos
refugiados murieron en el campo de Argèlers.
Y no quiero contar más. Rogaros eso sí, que le deis una
oportunidad, aquellos que no la habéis leído. Durante muchos años, he estado
ignorando esta rapidísima autora que es Isabel Allende. Solo había leído de
ella, en mi etapa de estudios secundarios La casa de los espíritus. Tengo un
maravilloso recuerdo de ella. El resto de lecturas habían sido intentos
frustrados que no llegaron a cuajar.
Y el final, es una sorpresa mayúscula. Quiero agradecer,
así mismo, a todos aquellos que la habéis recomendado hasta la saciedad. La
historia se lo merece. Es una gran historia contada por una gran autora, como
no puede ser de otro modo. El entusiasmo por Isabel Allende seguirá vivo dentro
de mí. Al menos es lo que siento en estos momentos. Espero que no se apague
nunca más. Ahora mismo no me podría perdonar.
Reseñado por Artur Undebarrena Canal
Si
quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Largo pétalo de mar
Totalmente recomendable ¿no?
ResponderEliminarSi, totalmente recomendable. Es muy hermoso.
EliminarQué ganillas de leerle. Hace mucho que no vuelvo a Isabel Allende y esta portada con su título me hace sentir muchas cosas.
ResponderEliminarGracias por compartir tu lectura.
Saludos :)
Gracias a ti por comentar.
EliminarEstoy de acuerdo con la valoración y también lo recomiendo. Las primeras páginas me hicieron fruncir el ceño pensando en que ya estaba ante otro libro ambientado en la Guerra Civil española, pero descubrí otra historia que me cautivo y me mantuvo pegada al libro de principio a fin. Así que, para mí, un indispensable.
ResponderEliminar