Una aventura épica.
Andalucía, 1587. En medio de un
pueblo arrasado por la peste, uno de los comisarios de abastos del rey Felipe
II encuentra a un niño que aún se aferra a la vida. Arriesgando su carrera, lo
rescata de las garras de la muerte y lo lleva a Sevilla, sin poder imaginar lo
que acabará suponiendo ese acto.
Una Sevilla en la que ricos y
pobres luchan por sobrevivir.
Unos años más tarde, el joven
Sancho se encuentra en las calles de una sociedad moldeada por la pobreza, la
guerra y las intrigas. Abandonado a su ingenio y voluntad, crecerá para
convertirse en el defensor de los desfavorecidos y las causas justas, y junto a
sus compañeros tendrá que enfrentarse a un desafío de cuya resolución dependerá
el mismo destino de la ciudad de Sevilla.
Una historia que te cambiará para
siempre.
La leyenda del ladrón despliega en
sus páginas una magistral historia de aventuras, esperanza y amor en la Sevilla
del siglo XVI, en la que los protagonistas batallarán contra las injusticias y
adversidades para encontrar su lugar en el mundo.
Datos técnicos
Editorial: B de Bolsillo (2020)
Nº de páginas: 664
Formato: Tapa blanda / Tapa dura/
Versión Kindle
ISBN: 978-8413142357
Precio: 9,45 € / 20,80 € / 4,27 €
Sobre el autor: Juan
Gómez Jurado
Impresiones
A falta de Cicatriz, creo que he cumplido con mis
lecturas y relecturas de las distintas novelas de este prolífico e
internacional autor que tan buenos ratos me ha hecho pasar. Es el momento de
confesar que es La leyenda del ladrón la obra que más hondo me ha
llegado. La considero más completa e inteligente y ¿qué mejor ocasión y medio
para traerla a colación?
Desde luego, el protagonista, Sancho de Écija, hace méritos
suficientes para labrarse su propia leyenda, por lo que el título es más que
acertado a la vez que suficientemente llamativo como para compartir
protagonismo con la portada que le fue asignada, argumentos más que suficientes
para elegir este y no otro volumen de los que se nos ofrecen en la librería.
La trama, curiosa e inteligente, adquiere un ritmo
excelente para impedir que nuestra atención se desvíe y así, nos introduciremos
en la piel del joven enfermo que es rescatado de una muerte segura para jugar
las cartas, buenas y malas, de una existencia excitante en la que no faltará la
aventura y el amor. En su camino compartirá escena con entrañables personajes
que guardaremos en la memoria, como el enano Bartolo, el enorme negro Josué y
otros ilustres y archiconocidos personajes que han sido introducidos
acertadamente con el propósito de crear un paralelismo histórico y ficticio a
un mismo tiempo que resulta bastante interesante.
Como lectores, nos trasladaremos a la España del siglo XVI
cuyo Imperio presumía de no conocer la puesta del sol, un periodo de hegemonía
política y bélica que albergaba las sombras en las que se existía otra
sociedad, paupérrima, ajena a los esplendores y honores en pro de una necesidad
imperiosa de subsistencia que hacía agudizar el ingenio, y Sevilla es el
escenario idóneo para que tengan lugar los hechos narrados.
El autor juega hábilmente con la personalidad y recuerdos
de personajes a los que dota y despoja de atributos que le eran inherentes,
suavizando y cargando de parabienes y mezquindad a quienes pretende hundir o
ensalzar de acuerdo con el proyecto literario emprendido.
La leyenda del ladrón es una novela de
aventuras, pero a la vez es un retrato histórico en la que no faltarán los
duelos a muerte, los esfuerzos de galeotes en la mar ni la picaresca
encorsetada en el Malbaratillo dispuesto junto al Arenal en el que encontraban
reposo las naves que volvían desde las Indias tras remontar el río
Guadalquivir, otro de los protagonistas velados de la historia.
Francisco de Vargas será el villano a batir o a derrotar,
pero la cercanía del brutal Groot hará difícil acercarse a quien resultará ser
la llave de las respuestas que terminarán siendo respondidas al final de la
narración.
El destino, era inevitable no hacer alusión a él es una
historia de las características de esta, y por supuesto que aparece, ya sea
impuesto o buscado con más o menos intensidad.
La leyenda del ladrón es una novela en la
que la esperanza está presente de modo no explícito y la serendipia no es
tímida a la hora de aparecer. Novela histórica en sus raíces y estructura, se
convierte en un producto de ficción que se hace acreedor a una buena lectura y
no decepciona.
Para colmo, la editorial acaba de poner a la venta, por
tiempo limitado, algunos ejemplares a 6,95 euros, argumento más que suficiente
para acudir inmediatamente a nuestra librería de confianza para hacernos con un
ejemplar. Si llegamos tarde, no pasa nada, sigue mereciendo la pena gastar el
dinero que nos pidan por el libro.
Sin saber qué nuevos títulos me depara el futuro más
cercano, apuesto por el presente y lo recomiendo, antes incluso que las obras
del mismo autor que tanto éxito están cosechando en el momento de ensamblar
esta reseña.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La leyenda del ladrón
Hola! sigo a este autor en los programas culturales en los que participa, Todopoderosos y Aquí hay dragones, me gusta mucho. Como escritor lo leí en Reina roja, y confieso que me decepcionó, no me dijo mucho la historia (también es verdad que no es mi género predilecto, pero sea por lo que sea no la disfruté mucho). Sin embargo, esta que reseñas, me la han recomendado para regresar al autor y darle otra oportunidad, y lo que cuentas sobre ella me gusta. A ver cuándo la leo, pienso que podría gustarme. Gracias por la reseña, un saludito!
ResponderEliminarTe remito a mi reseña de Reina roja. No vas muy descaminada.
EliminarY sigo sin conocer al autor porque no hago más que verlo.por todos lados.
ResponderEliminarSerá pronto...Gracias May! !!!
Saludosbuhos