"Cuando
Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis
horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del
lugar donde se había despistado de la senda.
Desvanecida bajo la intensa
lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval
rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como
si acabase de surgir del hielo.”
En
agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del
Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la
Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol
en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe
de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso
real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa
durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una
puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte
del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas
del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una
llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su
infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un
extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
Datos técnicos
Editorial:
Booket (2019)
Nº de
páginas: 688
Formato:
Tapa dura / Versión Kindle
ISBN: 978-8423356355
Precio:
21,75 € / 10,44 €
Sobre la autora: Dolores Redondo
Impresiones
¡Por
fin! Por fin la he terminado. Hasta he tenido que ver varias veces el Programa
de libros Página dos de TVE 2, dedicado a este libro para convencerme de que
valía la pena continuarlo. Ha habido momentos de todo. Es una de las novelas
que se me han hecho más largas y tortuosas. Lo habría podido dejar en cualquier
momento. Pero me habría quedado con la duda que acarreaba desde que terminé la
trilogía del Baztán. ¿Por qué Rosario odiaba tanto a su propia hija Amaia?
Esta
novela se divide en dos historias. Una, cuando Amaia era una niña y vivía con
su tía Engrasi en Elizondo. Desde los primeros capítulos se cuenta que Amaia
cuando tenía doce años estuvo perdida en el bosque sin que nadie supiera nada
de ella durante dieciséis horas. Y la otra, cuando ya está estudiando en la
escuela de policía en los Estados Unidos, y por su brillantez en sus respuestas
en una prueba escrita relativa a un caso real (dentro del ámbito de la novela)
que el FBI estaba investigando desde hacía dieciocho años de un asesino en
serie que actuaba en medio de grandes catástrofes naturales, como ocurrió con
el huracán Katrina que destrozó Nueva Orleans y dejó miles de muertos a su
paso.
La
primera historia me ha gustado mucho. Hasta ha tenido sus puntos sumamente
emotivos. La segunda la he tenido que leer así por encima, con cierta
distancia, más que nada para no contagiarme de la locura que la autora ha derrochado
en ella. Me ha dado la sensación de que el editor le ha exigido que se
estrujase el cerebro al máximo para sacar todo tipo de detalles escabrosos a
más no poder en la historia del asesino en serie, y la autora, con la
imaginación desbordante que tiene, se ha ensañado en ello. Si os gustan ese
tipo de historias, adelante. Esta es ideal. A mí, francamente, se me ha hecho
sumamente tediosa.
Reseñado
por Artur Undebarrena Canal
Si
quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La cara norte del corazón
A mi me gustó mucho
ResponderEliminarA mí se me hizo interminable. Me gustó la historia de Amaia y conocer el alcance del Katrina pero la historia que se desarrolla en pleno huracán me pareció infumable.
ResponderEliminarYo ya lo comenté. A mí me gustó, pero creo que se ensaña con una historia paralela que no ayuda en exceso a que el lector enlace con el Baztán.
EliminarA mi me gustó, por lo que no coincido con la valoración. Sí que es verdad, que hay momentos en que se hace algo pesada, y quizás entrar en temas sobrenaturales le quita un ápice de credibilidad. Esta precuela, no es especialmente necesaria para leer la trilogía de Baztán y no aporta ningún extra, pero se deja leer. Aunque sin duda, me quedo con la trilogía.
ResponderEliminar