
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?
¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?
El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.
Datos técnicos
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 304
Encuadernación: Digital y Papel
ISBN: 9788416588435
Año de publicación: 2018
Precio: 7.59 - 15.16 euros
Sobre el autor: Eloy Moreno
Impresiones
Reconozco que
cuando conocí, literariamente hablando, a Eloy Moreno con su célebre El bolígrafo de gel verde, descubrí su
originalidad y buen hacer aunque no quedé impresionado como para seguir su
carrera. Es más, lo dejé relegado al olvido mientras me embebía en novelas de
distintos géneros, muy alejadas en temática y estilo de la obra prima del
escritor de Castellón. No obstante, ahí quedó el poso que luego ha servido para
animarme a retomar el pulso a un escritor singular al que le estoy cogiendo
cada vez más cariño. Es más, no descarto lanzarle el guante y traerlo a este
nuestro sitio de reunión para que nos cuente más acerca de su obra y, más
interesante aún, sobre sí mismo.
Puestas las
cartas sobre la mesa, y tras haber reseñado anteriormente su último título, Tierra, el cual me dejó un grato sabor
de boca, abordo en esta ocasión la reseña de un título, Invisible, que de un
modo estaba destinado a leer. Me explico. Son muchas las personas que me han
recomendado su lectura al tiempo que me lo he encontrado en todas las librerías
en las que he entrado. Este idilio en proceso no podría quedar en simple
fracaso y adquirí mi ejemplar, como Dios manda y comencé su lectura; tan
embebido estaba que me bastó un día para terminarlo y recapacitar sobre el
mensaje en él contenido. Buen libro sin dudas, breve si cabe, directo y sin
extravagancias. En definitiva, efectivo.
Se trata de un
libro de héroes y antihéroes, que está siempre clara la diferencia, pero solo
se trata de una excusa para hablar del acoso al que son sometidos muchos niños
en este mundo y, en lo que nos atañe, en nuestro país. No sufran, la historia
triste que cuenta está edulcorada de tal modo que resulta muy interesante la
labor de Moreno para contar las cosas como son, como deberían ser y no se corta
ni un pelo a la hora de crear las armaduras a las que se recurre para afrontar
tan compleja y desafortunada lacra en la que una persona puede ser alienada de
sus derechos ante la pasividad de aquellos que pueden intervenir y revertir la
situación.
Invisible es una
obra de ficción muy real, o una historia muy real disfrazada de ficción. Menos
mal que el acoso, del mismo modo que puede hundir a una persona hasta abocarla
a la autolisis, permite la empatía con otros iguales, víctimas, cuyo dragón se
rebela ante la injusticia.
No debemos
cerrar los ojos ante el acoso, ya sea escolar o extrapolado a otros ámbitos, y
debemos, tenemos la obligación de intervenir, porque es nuestro deber y son los
derechos vulnerados los que nos lo exigen.
El protagonista
de Invisible nos cautiva y nos causa
ternura. La lectura de cómics es una terapia tan válida como otras más
oficiales y no sabemos si tan eficaces. El lector podrá incluso descubrir
analogías con los protagonistas de la película El protegido (ya me entenderán tras la lectura).
Invisible es una
novela que apela a nuestra empatía, porque todos podemos convertirnos en
protagonistas o, peor aun, nuestros hijos pueden adquirir este desagradable
papel, y desearemos tener a una profesora que tenga los arrestos suficiente
como para intervenir.
Si nos dejamos
vencer por la ceguera, ¿dónde queda la amistad? ¿Cobardía y la valentía son
términos opuestos? Puede que el dragón y la ardilla se parezcan más de lo que
parece y, si un niño con nueve dedos y medio pretende segar nuestro bienestar y
una niña con pulseras no acierta en manifestar su cariño, lo mejor será hacerse
invisible y desaparecer para siempre.
Estimado Eloy
Moreno, le estoy esperando tranquilamente sentado en mi sofá.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar de Invisible pulsa en el siguiente enlace: Invisible (Nube de Tinta)
Este libro es un imprescindible. Me encantó y lo recomiendo siempre que puedo. Veo que tú también has caído en sus redes. ;-)
ResponderEliminar¡Besos!
Me ha parecido una muy buena forma de describir lo que describe. Y no hacen falta más páginas para hacerlo. Tienes buen gusto.
EliminarTengo este libro en mi estanteria con muchas ganas de leerlo y más después de leer tu opinión
ResponderEliminar