Hubo una época en la que los hombres
levantaron catedrales, pintaron frescos e imitaron al ser humano en sus
mármoles… Entonces, apareció alguien que se atrevió a construir una raza de
caballos para la posteridad.
En 1522, fruto del amor prohibido entre
una criada y un rico y corrupto hacendado, vecino de Jerez de la Frontera, Yago
volverá a la vida gracias al aliento de un viejo caballo. Privado del amor de
su madre, su vida no va a ser nada fácil.
Incapaz de comunicarse con los humanos,
su aislamiento interior le hará víctima de todos los que le rodean y vivirá la
incomprensión a lo largo de su existencia. Conocerá la soledad, el dolor y el
encierro desde su más pronta niñez, pero también la esclavitud y las más
pavorosas experiencias en el interior de una casa de locos.
Pero Yago posee un don único, puede
captar la hermosura de las cosas a través del tacto y expresar su riqueza
interior a lomo de los caballos. Solo cuando sobre ellos sienta el poder del
viento, o descubra en las cuadras de la cartuja de la Defensión a sus monjes
sentando los pilares de una raza que perdurará para la eternidad, entre rezos y
silencios, Yago sentirá la paz necesaria para empezar a liberar todo su caudal
creativo. Sin embargo, un robo truncará su sosiego y, siguiendo el destino
infeliz de los caballos, se verá embarcado en una galera que le llevará al
desconocido Nuevo Mundo, a Jamaica.
Datos técnicos
Editorial: Booket (2012)
Nº de páginas: 720
Formato: Tapa dura / Tapa blanda /
Versión Kindle
ISBN: 978-8499981666
Precios: 21,75 € / 12,30 € / 8,54 €
Sobre el autor: Gonzalo Giner
Impresiones
Es otro más que recomiendo porque me ha
gustado muchísimo.
El autor de este libro dice estas palabras:
''cada vez que escribo una novela de ficción, uno de mis principales empeños
consiste en captar el interés del lector, pero sobre todo despertar sus
emociones''
En mi ha conseguido las dos. Desde la
primera página me mantuvo enganchada (aunque también he de decir que ciertas
partes me parecieron monótonas, pero enseguida me hacía volver a la historia).
También ha conseguido varias emociones,
he sentido rabia, odio, ternura, lástima....
Hacía tiempo que no lloraba así con un libro,
te metes tanto en la historia que acabas sintiendo lo mismo que los personajes.
También me ha gustado y llamado la
atención la enfermedad de la que ha hablado el autor y le ha dado a Yago
(protagonista del libro), es la enfermedad de Asperger, oigo muy poco hablar de
ella. Es interesante como ha enfocado la evolución de Yago con el paso de los
años, y como las personas que la padecen, pueden evolucionar.
Reseñado por Flor de Córdoba
A mí me gustó bastante. Desde luego es un libro bastante recomendable y divertido.
ResponderEliminar¡Hola! No sé si me animaría hoy por hoy con él, pero me lo anoto porque parece interesante.
ResponderEliminarBesos.
En cuanto se han nombrado los caballos, estoy perdida. Pinta muy interesante y muy emotivo, así que voy a buscarlo. ¡Gracias!
ResponderEliminar¡Hola! Lo leí hace años y me encantó. Soy seguidora de Gonzalo Giner, todos los libros suyos que he leído me han gustado mucho, además de El jinete del silencio, he leído El sanador de caballos, Pacto de lealtad y Las ventanas del cielo. Tengo ganas de leer El secreto de la logia y La cuarta alianza desde hace tiempo, pero no sé cuando podré. Besos.
ResponderEliminar