Obra
galardonada del Premio Planeta
David
Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra,
después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman,
una vieja amiga de sus abuelos, y con su joven ayudante, una misteriosa
historiadora del arte.
Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con uno de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con uno de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Remotas iglesias románicas de los
Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos
en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el
origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
Datos
técnicos
Editorial: Planeta (2019)
Nº de páginas:528
Formato: Tapa blanda / Tapa dura /
Versión Kindle
ISBN: 978-8408208068
Precio: 12,30 €/ 20,80 € / 6,64 €
Sobre el autor: Javier Sierra
Impresiones
¿Qué puedo decir de esta novela? Que,
una vez más, tengo sentimientos contradictorios con la historia. Por un lado,
es una novela trepidante, muy fácil de leer, que tiene sus momentos álgidos y
sus momentos digamos cansinos (porque las amenazas, la violencia y los
asesinatos no son para mí un incentivo para seguir leyendo, sino todo lo
contrario). Es que parece que si no hay asesinatos, tensión emocional,
secuestros, etc., los autores ya no venden.
En cambio, tiene sus puntos fuertes. Y
estos tienen que ver con la inspiración de los grandes artistas a la hora de
engendrar las grandes obras de música, literatura, principalmente. Y es que
existen medios, según esta historia, que permiten conectarse con la divinidad e
inspirar a los grandes escritores o músicos para recibir esta chispa divina que
les debe permitir escribir obras como los grandes clásicos de la literatura
universal. Y precisamente en esta novela este medio es el grial (o más bien
dicho lo que el grial representa en términos abstractos y más concretamente de
energía universal).
La historia comienza cuando un profesor
de lingüística y experto en el mundo de las palabras y su origen, todo sea
dicho de paso, es llamado a participar en un grupo llamado la Montaña
Artificial, donde en un principio se discute sobre literatura experimental.
Inmediatamente, la historia te lleva a que lo que busca este grupo busca es el
grial o lo que el grial puede aportar a los grandes escritores, que no es otra
cosa que una ventana a lo divino, lo oculto, lo trascendente.
Es una historia un tanto extraña, pero
no por ello menos interesante, en el sentido de que te encuentras con hechos de
los cuales no tenía ni la más remota idea. ¿Quién te iba a decir que en los
Pantocrator del MNAC estuvieran reflejados algo tan transcendental como el
grial (o una idea del grial)? O que en el Pirineo aragonés hubiera
representaciones del grial igualmente intrigantes. O en la catedral de
Valencia. Y si a todo esto le añadimos médiums, daimones, simulacro de policía
corrupto, espías, conspiraciones, etc., ya os podéis imaginar lo que sale de
esta historia. ¡Ah! Y se me olvidaba. Un romance de por medio.
Reseñado por Artur Undebarrena Canal
Si quieres hacerte con un ejemplar
puedes hacerlo desde el siguiente enlace: El fuego invisible
Cuando lo leí y reseñé, dejé expuestas mis dudas. No es mál libro, pero farragoso.
ResponderEliminar... mal, se entiende.
ResponderEliminarMe pasa como a ti con el tema de los asesinatos, amenazas y, sobre todo, con la violencia. Entiendo que a veces son necesarios para el desarrollo de la trama, pero cuando se utilizan de manera gratuita me echan para atrás. En cualquier caso, me alegro de que hayas encontrado el equilibrio en la lectura. :)
ResponderEliminarBesos!
No me gustó nada el libro, pero como no me gusta dejar los libros a medias, lo terminé. Los argumentos para desencadenar violencia o tramas cogidas con hilos, me desencantaron. La narración en sí me aburrió. Y es que creo, que de todos los premios Planeta que he leído, solo uno me gustó, lo que me lleva a pensar cómo serán el resto de narraciones que se presentan...
ResponderEliminar