«Palmeras en la nieve» de Luz Gabás
Es 1953
y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su
hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y
exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante
y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde
se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa
tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren
la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España
encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao
perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales
entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la
pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e
invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella,
enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo
que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación
de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un
secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el
año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la
curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado
que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto
que finalmente será desentrañado.
Datos técnicos
Editorial: Booket (2014)
Nº de
páginas: 744
Formato: Tapa dura / Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8499983783
Precio: 12,30 €
/ 8 € / 9,49 €
Sobre la
autora: Luz Gabás
Impresiones
Después de que me gustara mucho El tiempo entre costuras tenía muchas ganas de leer otra historia
sobre el colonialismo español en África. Y he encontrado en Palmeras en la nieve una potentísima
narración sobre el trato que recibían los nativos de los colonos y cómo los
segundos abusaban de la condición de superioridad sobre los primeros, de forma
totalmente despiadada. Abusos sexuales, laborales, abandonos, etc.
Pero no todo fue así. También se establecían lazos de amistad y de
amor sincero entre nativos y colonos. Incluso se establecen vínculos de
confianza hasta tal punto que le cuenta las nefastas consecuencias de la
colonización sobre la vida de los nativos. A diferencia de El tiempo entre costuras donde los nativos marroquíes no cuentan
para nada y son totalmente ignorados, aquí pasan a ser los protagonistas de una
maravillosa historia llena de abusos de poder, explotación y violación de los
derechos más elementales, pero al mismo tiempo también de ternura, amor y
amistad sinceras.
Lo tiene todo. Es por esto que me ha gustado tanto, pues deja el
tintero bien vacío. Es por esto que os la recomiendo encarecidamente.
Deliciosa, maravillosa, no hace ninguna concesión. En fin, todas las gracias. ¡Ah!
Y trepidante a más no poder. En ningún momento se me ha hecho nada pesada.
Reseñado
por Artur Undebarrena Canal
Si
quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Palmeras en la nieve
¡Hola!
ResponderEliminarNo la he leído, pero la peli sí que tengo ganas de verla^^
¡Un saludo!