«La tercera tentación» de Emilio Carreira Ruiz
Jorge Ramales, un joven estudiante universitario, siente la
necesidad de buscar un futuro distinto al que la sociedad le ofrece. Una tarde,
el azar le coloca ante una inesperada disyuntiva, ofreciéndole la posibilidad
de hacer realidad su sueño de abandonar la rutina, para explorar en un mundo al
alcance de pocos.
El precio que debe pagar por su elección le asfixia de tal
manera que decide, en medio de la desesperación y el delirio, romper con ese
presente de un modo traumático. A partir de ese instante, busca el reencuentro
con su pasado, abrumado por un debate interno que pone en cuestión cualquier
fundamento moral.
El amor de una mujer excepcional, la mansedumbre y la
fuerza de una naturaleza virgen y la amistad de un viejo cura de pueblo fueron
finalmente sus asideros para encaramarse al refugio donde encontrar el ansiado
reposo.
Datos
técnicos
Editorial: Rubric
(2020)
Nº de páginas: 262
Formato: Versión
Kindle
ASIN: B085Y7NRXX
Precio: 2 €
Sobre
el autor: Emilio Carreira Ruiz
Impresiones
Estarán conmigo en que cuando llaman a la
puerta y no se espera visita, nos ponemos alerta y al mismo tiempo surge la
incertidumbre por saber quién se encuentra al otro lado. Cuando visualizamos a
través de la mirilla quien está pulsando el timbre surgirá la sorpresa, la
ilusión o la decepción.
Algo parecido surge, al menos en mi caso, cuando el que
llama a la puerta es el mensajero, o el cartero, y me entrega un libro del que
no tengo demasiadas, o ninguna, referencia. Es lo que me pasó con el libro en
tres fases que paso a reseñar, un libro peculiar muy bien presentado, con una
portada y una contraportada llamativas e interesantes, un fino y elegante olor
a nuevo y un tacto agradable. Editorial Rubric es como acostumbra a
presentar a sus retoños, qué se le va a hacer. Después llega la lectura y,
paralelamente, las impresiones y las conclusiones. A estas nos dedicaremos a
partir de ahora, pero es justo agradecer la labor editorial previa.
Emilio Carreira, el autor, es un escritor desconocido para
el que reseña. Nacido en tierras cántabras, ha dedicado gran parte de su vida
profesional a desempeñar distintas funciones para el gobierno de la Ciudad
Autónoma de Ceuta. Para Javier Torres, un mundo por descubrir.
Me llamó poderosamente la atención la presentación que él
mismo hace de su obra. La verdad es que se trataba de una propuesta interesante
que invitaba a la lectura. Pues a leer…
Una vez que atravesamos los tres parajes o divisiones en
que se divide la trama, uno, que es torpe, no consigue identificar tentaciones
como tales, ni la primera, ni la segunda ni la tercera. En cambio sí que
distingue los tres “tempos” que se erigen en esqueleto de una novela de ritmo
irregular y heterogénea en la que se narran las aventuras y desventuras de su
protagonista, Jorge Ramales, un chico inconformista que vive de acuerdo al
dictado de sus emociones y mezclándose con ambientes poco recomendables.
Conocer la muerte de cerca puede ser determinante en la trayectoria vital de una
persona y en la novela se vive una vuelta al principio, a la adolescencia, o al
pasado, pero a un ritmo irregular. La primera parte deja oquedades argumentales
que pueden hacer perder el interés, que se recupera en la segunda parte y se
refuerza en la tercera. Es un libro correcto y entretenido pero con carencias
para paladares exquisitos.
En los diálogos se observa una mezcla de estilo coloquial y
no coloquial y las risas expresas que se hacen un tanto extrañas en algunos
pasajes, quizás una de las señas de identidad de la trama. También llama la
atención del abusivo uso del “en seguida” igualmente correcto que el más usado
“enseguida” pero nunca implicando urgencia o aceleración de la trama.
Ni la portada ni la contraportada, bellas, se corresponden
con el contenido. Es verdad que algunos personajes secundarios pertenecen al
clero, pero una iglesia en la contraportada crea unas expectativas diferentes.
Tampoco logro identificar a Jorge con el individuo de la portada.
Y el argumento. Cambiando el tono de la reseña, sorprende
que se trate de la biografía de un individuo real, una historia novelada en la
que se omiten datos que ayudan a la trama y permiten tomarse las licencias
necesarias para crear un desarrollo creíble. Parece que la protagonista
femenina lloró al leer la novela y ello hay que tenerlo en cuenta. Creo que es
un libro que hay que leer de carrerilla e intentar pasar de la primera a la
segunda escena lo más rápido posible; entonces, podremos valorar de forma justa
una novela elaborada con cariño y destreza pero en la que se echa de menos la
presencia de elementos que podrían haber mejorado el resultado final.
Las reseñas literarias son totalmente subjetivas y deben
invitar a la reflexión y a la decisión de enfrentarse a ellas. Javier Torres lo
hace. Una reseña que no es redonda me impulsa a leer la obra con el fin de
sacar mi propia opinión, casi siempre distinta de la del crítico de turno.
También suelo sentir decepción con algunos títulos encumbrados. Por tanto, de
nuevo afirmo: a leer…
Me ha causado muy buena sensación la editorial Rubric,
de la que espero leer nuevos títulos.
Es hora de que el lector se sumerja en esta historia en la
que no falta el amor, el vicio, la mafia, los recuerdos, el contrabando y los
propios cambios que la vida va regalando para evitar la monotonía que podría
hacer de nuestra existencia un auténtico tostón.
Reseñado por Francisco Javier
Torres Gómez
Si quieres hacerte con un
ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La tercera tentación
Es una reseña extraña, pero hay que cambiar un poco.
ResponderEliminar