«Los malos hombres» de Daniel Palencia

los malos hombres

«Los malos hombres» de Daniel Palencia

Agosto de 1930.
Los líderes republicanos comienzan a organizarse para tumbar al moribundo régimen monárquico y eligen San Sebastián como sede para su primer Comité Revolucionario.
Martín Araoz, agente de la Brigada de Información, un perfecto hijo de puta, recibe el encargo de infiltrarse en la reunión. Una vez en la ciudad, contactará con la sugerente Aitana Kutz, coordinadora de los republicanos, haciéndose pasar por el representante de un importante banquero. Pero todo se empezará a complicar… Se enfrentará a una facción rival de la policía, a los nacionalistas, que tratarán de darle caza, y sobre todo a su pasado: un misterioso y poderoso individuo volverá a aparecer en su vida para recordarle de dónde viene, y provocará un imprevisible vuelco en la historia que hará resquebrajarse los cimientos del nuevo régimen todavía por llegar.
Dani Palencia entrelaza realidad y ficción, pasado y presente, personajes históricos e inventados en una novela de ritmo y suspense adictivos protagonizada por un personaje único que cumple —o eso parece— con todos los códigos propios de los más emblemáticos espías de principios del siglo xx. 

Datos técnicos
Editorial: Pámies (2020)
Nº de páginas: 400
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8417683726
Precio: 18,95 € / 5,99 €

Impresiones
Como viene siendo habitual en mis últimas reseñas bibliográficas, todas ellas basadas en libros que me han sido obsequiados por sus autores o las editoriales que les dan apoyo, me he vuelto a quedar sorprendido por un título que, no por desconocido posee menos calidad que muchos de los que quizás vendan mucho más. Se trata de una historia de espionaje, podemos decir que histórica, ambientada en el San Sebastián de 1930, año en el que una reunión de distintos líderes políticos e intelectuales pretenden reunirse para instaurar la República en España. Con tales credenciales, la novela ya se prometía apetitosa. Tras la lectura, las expectativas se ven más que saciadas, e incluso me atrevería a afirmar que sorprenden por la madurez de un Daniel Palencia que pone todo de su parte y un refinado estilo a la hora de escribir con el fin de entretener y de tejer una historia creíble y bien estructurada en la que no faltará ninguno de los elementos que caracterizan el género.

La editorial Pámies, desconocida por quien escribe hace un gran trabajo de modo que tanto continente como contenido despiertan las ganas de leer: apetitosa portada, justas palabras y una sinopsis acertada y justa que sirven de antesala a un excelente contenido.

La pandemia que nos acecha hacía peligrar la repercusión de títulos gestados o preparados para debutar durante la misma pero me quedo tranquilo al comprobar que el lanzamiento de este título ha sido exitoso, y estoy convencido que numerosas ediciones se sucederán en cuanto el lector tome la palabra.

Me encantan las novelas históricas de acción, bien escritas, y Los malos hombres cumple a rajatabla con mis deseos. Pero pasemos a la trama, que es lo que nos importa o, mejor, preguntémosle a el escritor, a un Dani Palencia, seguro que el mejor embajador de su obra.


Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

Si quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Los malos hombres


Publicar un comentario

0 Comentarios