«Yo confieso» de Jaume Cabré
Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño
Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más
preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra
de un crimen cometido muchos años atrás. La infancia y la adolescencia de
Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de
calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como
quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre.
Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado
de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará
muchos años en despejar. Una novela ambiciosa, monumental y maravillosa que nos
habla del poder, el dolor y la penitencia, el mal y la redención, la venganza,
el amor, la culpa y la posibilidad del perdón, y que de la mano de una
escritura brillante y a través de una imponente historia recorre los momentos
estelares de la historia occidental.
Yo confieso es una historia, la de Adrià, a lo largo de su vida, pasando
por la relación con su familia,, su mejor amigo Bernat, sus profesores ..., y
un violín. Un violín con un sonido realmente extraordinario que, a lo largo de
la historia, pasa por varias manos, más o menos merecedoras de su propiedad.
Es una historia realmente interesante, difícil de seguir, por los saltos en
el tiempo y en el espacio, hace un recorrido por la historia del siglo XX en
España y Europa, pasando por el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y la
dictadura franquista y sus miserias y abusos por parte de sus afectos.
Adrià, antes de que el Alzheimer haga estragos en su memoria, escribe una
carta, muy larga, donde expone las culpas de todo ello, llevado por la
necesidad de desvelar malentendidos y declarar el amor de su vida.
Hay aspectos de la relación entre los dos amigos, Adrià y Bernat, que hacen
pensar en una montaña rusa. Para mí es el punto más fuerte de esta novela. La
evolución de las conversaciones entre los dos amigos está magistralmente
construida y tejen un entramado de sensaciones fuera de serie. Jaume, gracias
por habérmelo hecho pasar tan bien.
Otro personaje realmente entrañable es el de Lola Xica. Ya nos hubiera
gustado tener un personaje como el de Lola Xica, si no a la familia, si bien
cerca. La capacidad de amar y corresponder a esta estimación es una calidad
merecedora de la más alta distinción y Lola Xica la tenía.
Yo confieso me ha hecho pasar todas las sensaciones posibles, incluso
contradictorias, reír, llorar, rabiar, sufrir, entretener, seducir, divertir,
horrorizar, pegar, aburrirse, entusiasmo. Es por eso que me ha gustado tanto,
por la gran cantidad de sensaciones que te deja.
Reseñado por Artur Undebarrena Canal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios