«#AmigaDateCuenta» de Plaqueta y Andonella
¡HEY! Tenemos tres noticias: Primero, la
mala: a esta edad surgen tantas dudas que tus neuronas explotan como palomitas
de maíz. Luego, una peor: si le preguntas a tu familia, seguramente se pondrán
tan nerviosos que van a salir corriendo. Por último, la buena: en este libro
encontrarás información sobre tu primera cita con la ginecóloga, tatuajes, la
copa menstrual, bras, qué hacer cuando tienes un crush, la comunidad LGBTI+,
sexualidad, cómo luchar contra el machismo, lo increíble que es ser tú misma y
otros temas de los que hasta tus papás van a aprender un montón. Es más,
¡incluye un mágico traductor adulto-español! Amiga, date cuenta: crecer es
difícil, pero también es una experiencia maravillosa. No te preocupes, aquí
tienes a dos cómplices que te acompañarán y te hablarán de todo lo que a
"tus mayores" les da miedo contarte. Ven, se va a poner chido.
¡Incluye stickers increíbles y miles de dibujitos! "Este libro es tan genial
y tan necesario que me dan ganas de viajar al pasado y regalárselo a mi yo
adolescente y abrazarla y prometerle que todo va a estar bien y finalmente
decirle: Amiga, date cuenta." Amalia Andrade. ¡Tú decides cómo eres!
Andonella.
Datos técnicos
Editorial: LUIV4 (2018)
Nº
de páginas: 192
Formato:
Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN:
978-6070751400
Precio:
12,01 € / 6,17 €
Sobre el autor: Plaqueta y Andonella
Impresiones
Inicialmente no consideré realizar una
reseña sobre este libro porque… ¿para qué serviría que yo reseñara una guía? Luego,
al finalizar de leerlo no quería parar de hablar sobre lo maravilloso que
hubiera sido tenerlo a mi alcance cuando era joven adolescente. De aquí nace mi
necesidad por querer compartirlo a todo el mundo y mi definitiva decisión por
esta redacción.
Este libro yo lo defino como la
conversación que no tuve con mis padres cuando era adolescente. Esa
conversación que me quedé esperando que pasara pero que nunca surgió por haber
crecido en una familia conservadora en la que muchos de los temas son tabúes
intocables. Sé que esta situación llega a ser la realidad de muchas otras
jóvenes y es por esto que me parece que el libro debe ser un instrumento esencial
en la vida de todas las niñas. #AmigaDateCuenta
si bien es una guía para la vida, también es un balde de agua fría si se quiere
comenzar un proceso de deconstrucción. Lo primero que se debe reconocer es que
la deconstrucción es un proceso largo y que no es lineal, pues las cosas que aceptamos
como hechos incuestionables siempre suelen tener una versión que oprime un
sector minoritario.
Esta guía nos resume la vida como es,
sin los tapujos que nos enseñan en el hogar y en la escuela, contada por
mujeres para mujeres. Con sus coloridos dibujos y con una redacción sencilla las
autoras logran la fácil comprensión y visibilizar la realidad de nuestro cuerpo.
En su primer capítulo lo primordial es desmitificar
las cosas en las que la historia se ha basado para crear un orden social y en
el que las religiones se han apoyado para oprimir a las mujeres, separarlas y
categorizarlas. Un ejemplo de esto que nos provee el libro lo es el mito de la
virginidad. Pero también nos introduce a muchos temas que nos esperan en el
futuro, como la primera cita en la ginecóloga(o), que tan incómoda nos puede llegar
a hacer sentir. Además, normaliza ciertas prácticas que la sociedad nos enseña
a pensar que están mal, como el consumo de alcohol y drogas.
Reconociendo que en algún momento en la
vida nos ofrecerán, el libro no nos incita a practicarlo, pero acepta que
debemos tener conocimiento de las experiencias aun cuando no hayamos considerado
practicarlas. En su segundo capítulo habla sobre el sexo y las relaciones
buscando así promover el respeto y el consentimiento entre parejas. También explica
sobre los derechos de cada una y cómo nadie debe intervenir en las decisiones
que tomamos cada una sobre nuestras cuerpas. Habla sobre la normalización de la
masturbación en las mujeres y la explotación de la industria del porno. Siendo
el porno un tema que está por todas partes pero que nadie se atreve a hablar
porque su finalidad es solo consumirlo.
Finalmente, en su tercer capítulo resume
la historia del feminismo y llega hasta la actualidad para hablarnos sobre la comunidad
LGBTQI+, el reconocimiento del privilegio y los micromachismos. En el cierre de
este libro se les exhorta a las niñas a practicar el activismo social y a
motivarse a cambiar las reglas de las instituciones. Promoviendo así el apoyo
entre mujeres y la inclusión de toda la comunidad LGBTQI+ para lograr el cambio
social.
Plaqueta y Andonella nos hablan con
respeto y puedo entender todos los temas que plantean porque he vivido esas
experiencias. Creo que una relectura a los roles de género siempre ayuda a
continuar el proceso de deconstrucción. Esto es un libro liberador y de
empoderamiento femenino y sería un obsequio útil en la vida de las
adolescentes.
Una de las mejores partes de este libro
puede ser su página de stickers y el brillo, que al igual que a sus autoras, a
mí me encanta.
Puedes hacerte con un ejemplar aquí: #AmigaDateCuenta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios