«El lector» de Bernhard Schlink
Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa
del colegio, empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer
se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho,
agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una
relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que
le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstói, Dickens... El
ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin
dejar rastro. Siete años después, Michael, estudiante de Derecho, acude al
juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las
responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del
que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael se debate entre
los gratos recuerdos y la sed de justicia, trata de comprender qué llevó a
Hanna a cometer esas atrocidades, trata de descubrir quién es en realidad la
mujer a la que amó... Bernhard Schlink ha escrito una deslumbrante novela sobre
el amor, el horro y la piedad; sobre las heridas abiertas de la historia; sobre
una generación de alemanes perseguida por un pasado que no vivieron
directamente, pero cuyas sombras se ciernen sobre ellos.
Datos técnicos
Editorial: Anagrama (1997)
Nº de páginas: 208
Formato: Tapa dura / Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8433908490
Precio: 15,67€ / 10,35€ / 7,12€
Sobre el autor: Bernhard Schlink
Impresiones
El lector es una historia muy emotiva donde un chico de quince años es
atendido por una mujer ya madura porque le vienen vómitos en plena calle.
Cuando le atiende un médico, el diagnóstico resulta ser ictericia. De esta
buena acción voluntaria nace una historia de amor en que el chico va a casa de
la chica y le lee clásicos de la literatura universal antes de practicar sexo
explícito (pues se enamoran locamente). La chica trabaja de cobradora en los
tranvías de la ciudad. El chico es estudiante de secundaria. El chico debe
llevar la relación amorosa en secreto de su familia. Ella no tiene familia y
vive sola en un piso.
Con esto que al cabo de unos años de no tener contacto, él ya es
un abogado y ella es juzgada por un crimen del pasado. Un pasado extremadamente
marcado por un hecho que debe mantener totalmente en secreto por la vergüenza
que conlleva. Solo diré que por culpa de este hecho no puede ascender en
puestos de cierta responsabilidad e ingresa en la SS nazis, donde es destinada
como vigilante en campos de concentración.
Curiosamente, durante el juicio, y ante la estupefacción general,
reconoce públicamente haber cometido los delitos que se le imputan, agravando
así su situación procesal. Incluso llega a declarase autora de un informe con
graves implicaciones procesales.
¿Hasta dónde eres capaz de llegar para esconder un secreto? se
pregunta en la sobrecubierta de la edición en catalán que he leído. Los que
todavía no la habéis leído no os la perdáis. Mientras la leía, en más de una
ocasión ha estado a punto de caerme la lagrimita. Os la recomiendo encarecidamente.
Decir también que después de unos cuantos meses de sequía lectora (pues no
había ningún libro que consiguiera pegárseme y todos acababan abandonados
porque se me hacían imposibles) este me ha devuelto las ganas irrefrenables de
leer. He probado El corazón helado, que le tenía unas ganas increíbles
lamentándolo mucho no he podido pasar del segundo capítulo, La sonrisa etrusca,
Patria, Los girasoles ciegos, El príncipe de las mareas, Max Perkins, el editor
de libros, Juicio final (de John Katchemback, sobre la historia de un
periodista que debe sacar del corredor de la muerte a un negro acusado de
asesinato que él está convencido que no cometió, y que me lo dejó una compañera
de autobús con todo el cariño del mundo) ha podido conmigo desde los primeros capítulos.
Habrá que darle una segunda o tercera oportunidad. También han podido conmigo
Los girasoles ciegos y La ladrona de libros, lamentándolo mucho en los dos
casos.
Gracias a Bernhard Schlink y El lector he recuperado las ganas de
leer. Son capítulos cortos de cuatro o cinco páginas como mucho. Es una
historia corta pero muy intensa, llena de interesantes reflexiones y escenas
realmente emotivas. Si no la habéis leído, os la recomiendo encarecidamente. Os
gustará seguro.
Hola, leí esté libro hace unos años y me encantó. Una vez terminado pensé en cómo en la película contarían todos los pensamientos del protagonista y finalmente, al ver la película me quedé muy sorprendida porque todos esos pensamientos del protagonista en el libro, en la pelicula estaban representados con silencios, silencios llenos de comunicación. No hacía falta más.
ResponderEliminarMe alegro mucho que te haya gustado.
Un saludo.
También a mí me gusta mucho este libro, y su adaptación al cine. Un libro que se disfruta de principio a fin y con giros muy interesantes. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro me encantó, al igual que la peli.
Menos mal que con este no te has atascado, aunque me flipa que no hayas podido con Los girasoles ciegos y La ladrona de libros *o*
Supongo que en un tiempo, la cosa puede cambiar XD
¡Un saludo!
Un buen libro, cuyo tema lleva a debate ético. En esta línea te recomiendo "La cena" de Herman Koch. No te dejará indiferente.
ResponderEliminarY sobre los libros que no has podido acabar, he leído la mayoría, y si puedes dales otra oportunidad dentro de un tiempo.
Un abrazo
Abogo también por una nueva oportunidad a esos títulos que has dejado al lado.
ResponderEliminar