«El color del silencio» de Elia Barceló
EL PASADO DUERME DETRÁS DE AQUELLA PUERTA QUE NUNCA ABRIMOS.
Islas Canarias, 16 de julio de 1936.
Una muerte que abrirá las puertas al golpe de Estado y a la Guerra
Civil Española.
Rabat, Marruecos, 20 de julio de 1969.
Una fiesta en el jardín de una antigua mansión.
Un asesinato que quedará sin resolver y destruirá una familia.
Madrid, época actual.
Una mujer busca respuestas a lo que sucedió.
Helena Guerrero es una artista de renombre internacional, conocida
por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un
misterio de su pasado que nadie ha sabido nunca explicar.
Ahora, después de muchos años de alejamiento, una terapia
psicológica llamada «constelación», una boda en la familia y un e-mail de su
cuñado ofreciéndole información la traen de vuelta a Madrid desde Australia,
donde vive. Al llegar se encuentra también con unas cajas donde su madre, antes
de morir, ha dejado fotografías y documentos que podrían explicar el asesinato
de su hermana Alicia en 1969.
Junto con su pareja, Carlos, Helena viajará a Rabat, a La Mora, la
antigua casa familiar, al maravilloso jardín que guarda las sombras del pasado
y las terribles respuestas a las preguntas que la han acompañado toda su vida.
Datos técnicos
Editorial: Roca (2017)
Nº de páginas: 480
Formato: Tapa dura / Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8416859375
Precio: 18,90€ / 9,45€ / 7,59€
Sobre la autora: Elia Barceló
Impresiones
Ahora mismo, acabo de terminar El color del
silencio, de Elia Barceló. Y ciertamente me ha maravillado. En serio. Es
buenísima, buenísima, buenísima.
Helena Guerrero es una pintora española, muy buena, por cierto, que vive en Australia con su marido Carlos. Helena, por las noches, tiene pesadillas, que la tienen terriblemente martirizada. Su nieta, Almudena, se casa dentro de poco y con esta excusa, hacen un viaje a Madrid desde Australia.
Helena había tenido una hermana, Alicia, que se querían muchísimo. Pero resulta que, en el año 1969, Alicia, es encontrada muerta con signos de haber sido violada.
Amparo, una prima de Helena, le entrega dos cajas que contienen recuerdos, cartas y fotografías de cuando sus padres eran jóvenes y se encuentran por primera vez y se enamoran.
¿Qué más puedo decir para que os anime a leerla? Que una vez más, nada es lo que parece. Es de estas historias que vas descubriendo cómo son los personajes a medida que vas leyendo, sus virtudes y sus miserias. Como me gusta a mí. Vas de sorpresa en sorpresa. Porque según dice la autora en una entrevista, la verdad duele. Pero, aunque duela, conociéndola toda, acaba por sanar. Se debe acabar sabiendo toda la verdad. No la verdad a medias, plagada de silencios y malentendidos. Esta es la que más duele.
Es una novela que en ningún momento se hace pesada. Es de un ritmo trepidante, muy ameno. En ningún momento se hace nada pesada. Al contrario, cuanto más avanzas más ganas tienes de seguir leyendo. Es cierto que va dando saltos en el tiempo, pero está tan bien trabada la historia que no se hace nada liosa. En fin, le he encontrado todas las gracias. Espero que todos aquellos que no la habéis leído, que la leáis. Os encantará me ha encantado a mí.
Reseñado por Artur Undebarrena Canal
Pues me dejas con las ganas, la verdad. El argumento me llama mucho la atención y tu entusiasmo no deja lugar a dudas. ;-)
ResponderEliminar¡Besos!
Me gustó mucho como todo lo que leí de esta escritora.
ResponderEliminarRealmente es muy ingrigante. Me encantó.
ResponderEliminarNo había leído nada de Elia Barceló y esta semana he leído "El secreto del orfebre" y me ha encantado.
ResponderEliminarSeguro que leeré este, que tiene muy buena pinta.
Gracias por la reseña!
Interesante
ResponderEliminar