«La cocinera de Castamar» de Fernando J. Múñez
Clara,
una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre
de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de
Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don
Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive
aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la
calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo
centro será Castamar, su señor y ella misma.
Fernando
J. Múñez teje para el lector, con una prosa detallista y delicada, una urdimbre
de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se
entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.
Datos
técnicos
Editor:
Booket (2020)
Formato:
Tapa blanda / Tapa dura / Versión Kindle
Nº
de páginas: 768
ISBN:
978-8408224846
Precio:
10,40€ / 20,80€ / 9,49€
Sobre
el autor: Fernando J. Múñez
Impresiones
Este
libro discurre en los primeros años del siglo XVIII y la protagonista es una
joven llamada Clara Belmonte, que, al fallecer su padre, un reputado doctor, se
tiene que poner a trabajar como ayudante de cocina en la finca Castamar, cuyo
propietario es el duque Don Diego de Castamar. Don Diego está viudo desde hace
10 años y todavía no ha sido capaz de recuperarse de la muerte de su esposa, en
un trágico accidente.
Clara
lo pasa muy mal cuando llega a la casa, ya tanto la cocinera como el ama de
llaves intentarán por todos los medios expulsarla de la casa, pero sus modales
exquisitos y su buena educación harán que se gane a todos los habitantes de
Castamar y ascienda a cocinera principal de la casa. La cocina será su refugio
y lo que la ayude a intentar olvidarse de todos sus problemas.
Estos
son los dos personajes principales, pero a su alrededor se mueven muchos
personajes importantes que tejen la trama de esta novela, una trama en la que
se enlaza el amor con las intrigas de la corte, las traiciones, los engaños, la
lucha por el poder y las diferencias existentes entre las diversas clases
sociales.
La
forma en que está escrito el libro y las descripciones que el autor hace tanto
de los escenarios donde transcurre la acción, como la perfecta caracterización
de los personajes hacen que parezca que te encuentras en la mansión y en la época
en la que se está desarrollando la acción.
Para
terminar, decir que he disfrutado mucho con esta novela, y aunque es una novela
larga, la forma en que te engancha desde el principio hace que cada vez estés más
interesado en lo que va sucediendo y resulta difícil parar de leer.
Reseñado por Mar Fernández
Si
quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La cocinera de Castamar
A priori no me llamaba mucho la atención, pero me ha gustado lo que has contado de ella. No iré de cabeza a comprarla, pero tampoco la descarto. :)
ResponderEliminar¡Besos!
A mi me encantó esta lectura. Besos
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado la novela. La tengo en casa y si no me puse antes con ella es precisamente por su longitud. Hasta antes del confinamiento tenía muy poco tiempo. La verdad es que podría aprovechar ahora para leerla. Ya veré. Besos
ResponderEliminar