28 sept 2019

Libros de psicologĂ­a para iniciarse en esta disciplina

Libros de psicologĂ­a para iniciarse en esta disciplina


El ser humano siempre ha sentido curiosidad por conocerse, saber qué hay en su interior y qué pasa por su mente. La psicología pretende justo eso, estudiar la conducta humana, los procesos mentales y, en general, todo lo relativo a la experiencia humana.

La psicologĂ­a es una de las ciencias mĂĄs apasionantes que existen, y esto es en parte por el desconocimiento de la misma. La mente humana, a pesar de que lleva siglos siendo analizada, es una total desconocida para la humanidad.

Desde este blog proponemos algunos libros de psicologĂ­a para iniciarse en esta disciplina. Son todos ellos, salvo alguna excepciĂłn, manuales fĂĄciles de leer, libros que sobretodo van encaminados a que el lector se haga preguntas y comience a interesarse por la psicologĂ­a y la mente humana.

El arte de amargarse la vida

Este libro estĂĄ escrito por Paul Watzlawick, un importante filĂłsofo y psicĂłlogo austrĂ­aco nacionalizado estadounidense que viviĂł durante el siglo XX y que finalmente falleciĂł en 2007.

Este libro supuso el reconocimiento internacional de este autor, que en la actualidad estĂĄ considerado como una figura clave de la psicologĂ­a gracias a su aportaciĂłn a la teorĂ­a de la comunicaciĂłn y la psicoterapia.

EstĂĄ escrito como un libro de autoayuda donde el autor hace una recopilaciĂłn de actitudes o conductas que llevamos a cabo los humanos frecuentemente sin darnos cuenta y que acaban perjudicĂĄndonos.

Sin embargo, la realidad es que es una parodia de este tipo de libros. En sus pĂĄginas encontramos una guĂ­a para amargarnos la vida, pero es todo ironĂ­a, pues el objetivo verdadero es comprobar la cantidad de trampas que nos hacemos para intentar no ser felices.

Watzlawick lleva el argumento de la autoayuda a lo absurdo para que comprobemos lo estĂșpido que pueden llegar a ser ciertos comportamientos que acaban perjudicando nuestro dĂ­a a dĂ­a. El libro, de unas 140 pĂĄginas, es de muy fĂĄcil lectura, rĂĄpido y ameno. Es ideal para momentos en los que se estĂĄ bajo de moral.

Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz

Miguel Ángel Ruíz Macías es un autor, escritor y orador mexicano que, previo a esta actividad, fue cirujano en México. Ruíz tiene ancestros toltecas, una civilización precolombina que habitaba el sur del país.

Los cuatro acuerdos es su obra mĂĄs conocida. El autor, al sufrir un accidente que casi le cuesta la vida, comenzĂł a interesarse por la historia de sus antepasados y cĂłmo en la cultura colteca construyen el sistema de creencias humano. Todo esto lo reflejĂł en este libro de 1997.

En el libro discute algunas de sus creencias a través de una serie de entrevistas, incluida su creencia en la leyenda de la Atlåntida, o que el sol entró en su sexta era en 1992, llevando a una nueva era para la humanidad.

La principal conclusión que nos muestra el autor con el libro es que, en ocasiones, nos comportamos de manera muy dura con nosotros mismos y acabamos exigiéndonos mås de lo que debemos.

Una lectura interesante de esta obra serĂ­a la de tomar todos los libros de filosofĂ­a o psicologĂ­a general con cierta cautela, no creer en soluciones mĂĄgicas. Los Cuatro Acuerdos es un buen libro para aquellas personas que no se sienten bien consigo mismas pero todavĂ­a no estĂĄn preparadas para ir a terapia.

Una segunda opciĂłn para quienes no se atreven ir a terapia, al menos terapia fĂ­sica, es acudir a un centro de psicĂłlogos online, donde se conserva aĂșn esa barrera de no estar frente a un profesional, cara a cara.

El hombre en busca de sentido, VĂ­ctor Frankl

Todo un clåsico. Víctor Frankl era médico y filósofo a principios del siglo XX en Viena. Durante el régimen nazi, él y su familia fueron encerrados en un campo de concentración. A partir de sus vivencias nació este libro, que es conocidísimo a nivel mundial.

Se trata de un relato psicolĂłgico en el que se cuentan todos los procesos mentales que viviĂł el autor en aquella etapa, narrando las experiencias que sufriĂł mientras durĂł el cautiverio y cĂłmo a pesar de todo fue capaz de encontrar una motivaciĂłn, un sentido para la vida.

Esta obra es de un caråcter marcadamente mås triste que los anteriores y en algunos momentos puede parecer demasiado técnico, pero sin duda merece la pena leerlo.

Cuentos que curan, Bernardo Ortiz y Trinidad Ballester

Los autores, profesores de psicología, son los autores de este libro. Los cuentos han sido siempre una técnica muy utilizada en esta disciplina, pues pueden convertirse en una fuente de reflexión y curación importante.

El libro incluye dos partes, una primera orientada mĂĄs hacia los profesionales, tanto pedagogos como psicĂłlogos; y una segunda que son los propios cuentos. En la segunda parte se anima a los lectores a aprender y pensar sobre sĂ­ mismos y su entorno.

Leer estos manuales ayuda en esos momentos en los que no encuentras respuesta, cuando piensas “necesito hablar con alguien”, pero no das ese paso. La literatura psicolĂłgica puede servir de gran ayuda, pero solo si se accede a ella de manera pausada, con cierto reflexiĂłn y detenimiento.

Este libro es ideal para las personas amantes de los relatos, las que quieran iniciarse en la literatura creativa o simplemente para curiosos que se hagan preguntas y quieran abrir su mente.