El día de Reyes de 1930 nació Antonia en la castiza calle del Águila de Madrid. La Juana tenía casi cuarenta años cuando trajo al mundo a su primera y única hija, una criatura tan rolliza como las coliflores que despachaba en el mercado de Santa Isabel.
Así llegó al mundo la protagonista de esta novela, la primera que ha escrito Nieves Concostrina y en la que ―con su habitual humor y su ingenio para recrear situaciones reales que en la mayoría de los casos superan cualquier ficción― hace un justo homenaje a la generación que sobrevivió a la guerra y la posguerra entre la picaresca, la miseria y los trapicheos. Antonia es una más de los cientos de miles de españoles que no conocieron el bienestar hasta los años sesenta; héroes y heroínas anónimos que se dejaron la piel para que sus hijos no sufrieran su misma historia.
Esta es la vida de una mujer que pasó de tener la calle como única escuela a jugar en Bolsa a los setenta años.
Datos técnicos
Editorial: La Esfera de los Libros. Vendido por Amazon Media EU S.à r.l.
Número de páginas: 392
Encuadernación: Digital y Papel
ASIN: B00OA4SEKU
Año: 2014
Precio: 7,59 – 19,85 euros tapa dura o 9,40 euros tapa blanda
Sobre la autora: Nieves Conconstrina
Impresiones
Nieves Concostrina es una periodista, colaboradora de radio y televisión, que ha publicado varios libros, aunque esta es su primera novela.
Ambientada en la guerra y la posguerra española, describe el día a día de aquella época bajo el prisma de personas sin recursos, guerreros que lo único que querían era sobrevivir y dejar un mundo mejor para sus hijos.
Quedándose entre un género histórico y costumbrista, Nieves hace un repaso a la Política, dónde ser rojo o falangista eran las dos únicas opciones, aunque el pobre solo era un luchador en busca del sustento diario.
La Iglesia con sus sermones y estrictas reglas intentaba regir la vida de la Sociedad. Con respecto a la Sanidad o la Justicia los más necesitados se encontraban con dificultades para sanar de cualquier enfermedad o ser juzgados con equidad por lo que intentaban esquivarlas a toda costa.
Hambre, injusticias, encarcelamientos, enfermedades, muertes, abandono…… El pan nuestro de cada día que intentaban vencer con picardía, sagacidad y valentía. Todo ello bien relatado pero con un punto de humor que consigue desdramatizar la novela para que el lector se sienta cómodo y sin sobresaltos.
Los personajes están bien construidos, son un gran reparto dónde cada uno tiene un papel en la creación de esta trama, mezclando personajes verídicos con los inventados por la escritora. Un conjunto armónico que va representando cada momento de la historia.
Es una novela amena y de fácil lectura, en ningún momento se hace tediosa. Los apuntes históricos que aporta son claros y no se deja llevar por datos que haga pesada la lectura o se pierda el hilo de la trama. Incluye vocabulario y frases propios de aquella época que me han gustado mucho por contener toda la sabiduría del pueblo y porque sitúa muy bien al lector en el tiempo. Ágil, entretenida, didáctica, realista…… Una novela que merece la pena leer. Espero que os guste.
Reseñado por Rocíovp03
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Antonia