«Mi vida (no del todo) perfecta» de Sophie Kinsella


La vida no siempre es tan perfecta como muestra nuestro muro de Instagram.

Katie Brenner, con 26 años, tiene una vida perfecta: un apartamento en Londres, un trabajo glamoroso y un canal de Instagram súper genial. Pero la verdad no es tan glamurosa, en realidad alquila una habitación que es diminuta sin espacio para un armario, tiene un trayecto diario con trasporte público eterno hasta llegar a su espantoso y humilde trabajo de administrativa en una empresa de comunicación, y la vida que comparte en Instagram no es realmente la suya… y espera que un día sus sueños se conviertan en realidad.

Y todo puede empeorar. Su vida (no tan) per­fecta se vendrá abajo cuando su jefa vaya a por ella, la despida y Katie no tenga más re­medio que regresar al campo de donde pro­cede y poner en marcha un nuevo negocio, un glamping, un camping glamuroso. Pero no contaba con que una de sus primeras clientas será su exjefa ni con todas las incóg­nitas que esa visita va a detonar.

Tal vez tienen más en común de lo que parece.  ¿Y qué pasa si al fin y al cabo ninguna de las dos tiene una vida perfecta?

Datos técnicos

Editorial: Lice ediciones
Páginas: 384
Encuadernación: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-17302-07-8
Precio: 17,90-7,99

Sobre el autor: Sophie Kinsella

Impresiones

Con 26 años quieres comerte el mundo y a veces quieres demostrar a todos que se equivocan dándote consejos y que tú puedes con todo, que serás capaz de labrarte un futuro tú sola sin necesidad de que tu familia o amigos te tiendan una mano. Y si al final fracasas sientes que si lo cuentas decepcionarás a todos.

Más o menos es la premisa de la vida de Cat o KAtie. Ella se ha trasladado a vivir a la capital; Londres para poder tener un trabajo soñado y dar la espalda a sus raíces. Llega hasta el punto de abandonar su acento, de cambiarse el nombre para poder encajar, al igual que su Instagram su vida es una mentira. Si nos ponemos a analizarlo es lo que ocurre hoy en día con millones de personas, ya nos podemos estar hundiendo que en nuestros perfiles de diversas redes sociales subiremos millones de fotos en las cuales simplemente por aplicarle un filtro o sacarla desde un buena perspectiva proyectaremos al mundo nuestra vida perfecta. Pondremos color a nuestras desgracias, simplemente por el hecho de causar envidia o por sentirnos el centro de atención durante ¿qué, unos segundos? Porque las redes sociales son así; instantáneas, efímeras, rápidas… llegará otro después que brillará más. Nuestro estatus se mide por likes, y dejamos de mirar a nuestro alrededor y poder disfrutar de lo tangible.

Esta novela es un relfej0o de la realidad pura y dura. Las dos protagonistas principales, tanto Katie como Demeter, su jefa, han creado sus propias vida, cada una por un motivo distinto, lo que las lleva al final a tener que poner orden y ser sinceras, no con el resto de la gente, si no con ellas mismas, cuando tomen esa decisión su día a día cambiará y sí que se volverá de color de rosa, o por lo menos será real, y sabrán que quien tienen alrededor son igual de sinceros.

La historia está cargada de diferentes sentimientos; el amor está presente en sus páginas, tanto a nivel familiar como a nivel pareja, pero también en cuestión de amistad. No faltan las traiciones con un gran grupo de arpías, y es que las mujeres por lo general somos lo peor entre nosotras mismas. Los diálogos nos harán reír en muchas ocasiones, y es que hay muy buen sentido del humor entre sus líneas. Los personajes secundarios son muy buenos, tienen un gran peso en la historia tanto los del lado de la vida londinense como los de su vida en el campo. El punto de cordura lo pone en especial la madrastra de Katie: Biddy, que es un amor y está dispuesta a todo con tal de ver a su familia contenta y sin sufrir.

Lo que más me ha gustado de la novela ha sido que tiene bastantes líneas argumentales, que no se queda en lo superfluo y va más allá, creando un nexo de unión entre todas ellas de un modo natural y por coincidencias. Un ritmo rápido, pero no con la sensación de atropello.

No es propiamente un género farmlit, aunque tiene similitudes con él porque aparentemente es en el campo dónde todos los protagonistas por medio del nuevo negocio de la familia de Katie, el glamping, parecen encontrar a su yo. Tiene un poquito de feelgood también, por sus comienzos y su final, que hará que el lector llegue a sentirse identificado, sin malos rollos y feliz porque también su vida es casi perfecta.


Reseñado por Rocío Carralón

Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Mi vida (no del todo) perfecta

Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. Esta autora me gusta bastante. Muchas gracias por la reseña. Me la apunto para el kindle! ;)

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    En este caso la novela no me atrae, pero gracias por la reseña.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. No me atrae en esta ocasión, pero me alegra ver que la has disfrutado.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Me alegro que te haya gustado pero por el momento lo dejo pasar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No creo que lo lea, no me va mucho.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios