Entrevista a Rafael Clavijo


Entrevistamos a Rafael Clavijo, autor de la novela Corazón de escamas, un libro que está teniendo una excelente acogida entre los lectores.

¿Qué historia se esconde en el interior de Corazón de escamas

Es una historia de redención sobre una familia desestructurada. Habla de por qué esta familia ha llegado hasta ese punto y cómo las segundas oportunidades siempre están presentes en la vida. Cuenta la historia de Carlos, un joven nadador profesional que durante toda su vida ha estado sometido a la obsesiva exigencia de su padre, que también es su entrenador, para que sea un campeón. Esta presión lleva a Carlos a doparse para conseguir llegar a las expectativas de su padre. Desde este momento, la novela habla de la redención, los valores de la familia y de la amistad.

¿De dónde surge la idea de escribir este libro? 

Corazón de Escamas surgió desde el momento que supe que quería escribir una novela. Sabía que quería que mi primera historia hablara de la natación. Yo iba a ser asmático de pequeño y los médicos les recomendaron a mis padres que me apuntaran a clases de natación. Gracias a eso y a la alimentación, a día de hoy no soy asmático. También me interesaba mucho el concepto del antihéroe y los matices que rodean a este personaje, gracias a referencias de personajes de la televisión (de series como Breaking Bad o Juego de Tronos), ya que mi formación académica ha sido en el mundo audiovisual.


Estamos ante una reflexión sobre las exigencias a los deportistas de alto nivel. ¿Hasta que punto los padres se convierten en el peor enemigo de sus hijos deportistas? 

En ningún momento pretendo generalizar en este aspecto, ya que sería injusto. Sobre todo pretendo hablar de cómo esta presión se transmite de generación en generación, pero es algo que está presente en nuestra sociedad y no específicamente en la familia. No obstante, la presión que un padre le puede llegar a imponer a su hijo deportista es algo más frecuente de lo que la gente se llega a imaginar.

¿Te sientes identificado con el protagonista? 

Carlos tiene mucho mío, aunque yo no haya sido deportista de élite y, por suerte, nunca he recibido esa presión por parte de mi familia. Creo que cualquier persona se puede llegar a sentir identificada con Carlos, ya que todos cometemos errores y en un momento determinado sentimos la necesidad de intentar arreglar lo que hemos hecho.

¿Qué valores pretendes transmitir con esta historia? 

Para mí es muy importante transmitir esperanza por encima de todo y contar una historia en la que hay oscuridad, pero sobre todo mucha luz. También pretendo enfocar los problemas a los que se enfrentan los personajes de forma realista, a la hora de narrar la dureza de algunas de sus experiencias y la motivación que sienten para salir adelante.

¿Cómo es tu estilo? 

No quise caer en descripciones demasiado extensas debido al propio tema del que hablo. No quería llegar a contar una historia con aspectos demasiado técnicos (ya que hablo de deporte y de dopaje). Lo más importante para mí es entretener y hablar sobre Carlos y su familia. Es un drama familiar con tintes de fantasía. Esta fantasía de la que hablo está protagonizada por el personaje de “La Bestia”, una criatura medio hombre y medio pez, que esconde un misterio que espero que se mantenga desde la primera página hasta la última.

¿Qué opinas de los cientos de casos de dopaje? ¿Por qué se llega a ello? 

Creo que igual que el éxito es un proceso muy largo en el que se han hecho muchas cosas bien, el dopaje es también un proceso muy largo en el que previamente se han hecho muchas cosas mal. Es importante inculcar a los jóvenes que no tienen que igualar ni que superar a nadie. Simplemente tienen que ser la mejor versión de ellos mismos. Cuando esto no se produce, corres el riesgo de enfrentarte a los mismos problemas a los que se enfrenta el protagonista de Corazón de Escamas.

¿A qué publico va dirigido Corazón de escamas? 

Va dirigido a los jóvenes, pero no por ello es una novela juvenil. Creo que es una historia madura que puede interesar mucho a los jóvenes y a los deportistas. Pero, por encima de todo, va dirigida a la familia, ya que este es el tema fundamental de la novela.

¿Qué tal está siendo la acogida? 

Estamos muy contentos. Soy un escritor joven que ha tenido la suerte de publicar su primera novela. La editorial que publica Corazón de Escamas es Abril Entertainment, que también es nueva en el mundo editorial y siento que ambos hemos ido en todo momento de la mano en este proceso. Hemos sido en dos ocasiones una de las novelas más vendidas en Canarias (que fue donde empezamos con la primera edición) y ya vamos por la segunda edición que está a la venta en toda España. Tenemos preparada una gira de presentaciones por diferentes tiendas de Casa del Libro. El mes pasado presentamos la novela en Madrid. En marzo presentaremos en Barcelona, y así en diferentes ciudades, como Sevilla o Santiago, hasta final de año. Somos muy afortunados de haber contado con el apoyo de personalidades como David Meca (Campeón del Mundo de Natación), María Rozman (periodista ganadora de un premio Emmy) y Juan Carlos Xuancar (Jefe de Deportes de la Cadena COPE), ya que todos ellos han recomendado la novela.

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente? 

El proyecto más inmediato que tenemos sigue siendo Corazón de Escamas, ya que sentimos que podemos hacer llegar la novela a muchos sitios más. Esperamos tener en el futuro la misma suerte que hemos tenido hasta ahora. También tengo la idea para una nueva novela que quiero empezar a escribir en cuanto pueda.

¿Cuáles han sido tus referentes literarios? 

Mis principales referentes literarios yo creo que han sido George R. R. Martin y Dickens. He aprendido mucho leyendo Canción de Hielo y Fuego y Canción de Navidad de Dickens (que es mi libro favorito). Ambos autores son maestros a la hora de crear personajes con la voluntad de redimirse y de ser mejores, algo que ha sido una inspiración fundamental para crear la historia de Corazón de Escamas. En este caso, lo peor que puede hacer Carlos, aplicado al mundo del deporte, es doparse. Así fue como surgió mi novela.

¿Qué papel juega el mar en la novela? 

El mar no iba a estar tan presente en la historia en un principio, pero luego me di cuenta de que la piscina era un elemento que podía limitar mucho las diferentes tramas. Fue cuando me vino la idea de ampliar el universo de la novela. Así se incorporó el mar a la historia, como escenario, pero también como concepto y protagonista. Todo este proceso me llevó a descubrir la natación de larga distancia y, desde entonces, tuve la intención de hacer un pequeño homenaje a las hazañas de los hombres y mujeres que se dedican a este deporte tan fascinante, pero a la vez, tan poco conocido.

¿Qué es lo más bonito que te haya dicho un lector sobre tu libro? 

Me gusta mucho que cada lector saque sus propias conclusiones sobre lo que yo he pretendido contar en mi novela. Me alegra y me anima muchísimo para seguir trabajando saber que esta historia de redención y superación ha servido como apoyo a lectores que estaban pasando por un momento complicado en sus vidas.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. No conocía al autor, así que gracias por presentármelo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios