Encuentro con Ken Follett


KEN FOLLET PRESENTA SU ÚLTIMA OBRA, ‘UNA COLUMNA DE FUEGO’, EN MADRID 

Ken Follet acudió a Madrid el pasado 3 de octubre con motivo de la presentación de su nuevo libro, Una columna de fuego . Los asistentes nos reunimos en pleno centro de la capital, en el Teatro Infanta Isabel, y allí se encontraban sus fans formando una fila cada uno con un ejemplar en la mano. 

Las entradas del evento se agotaron a los pocos días de que la presentación del tercer libro de Follet se anunciase. Bloggeros, escritores o trabajadores de editoriales llenaron la sala esperando al autor con ansia por escucharle hablar. 


El deseo por tenerle cerca se palpaba en el ambiente y la espera se hizo corta hasta que la gente empezó a ocupar sus sillas. Ya sentados, apagaron las luces y dio comienzo un fabuloso book tráiler en el que el escritor era el protagonista. 


La voz cálida de Ken Follet se hizo eco en la sala y todos escuchaban atentos lo que el autor narraba. “Mi historia empieza en Kingsbridge. Se desarrolla en toda la Europa del Siglo XVI”. 

‘Una Columna de Fuego’ está protagonizada por Ned Willard, un joven que será el héroe que trabaje para la reina Isabel I, la enemiga número uno en Europa. 

Este libro es una novela de espías donde se trata la libertad, al igual que en sus dos ejemplares anteriores: ‘Los Pilares de la Tierra’ y ‘Un mundo sin fin’. 

Tal y como contó Follet en la presentación, sus obras hablan de gente que lucha por la libertad y para darle realidad a sus historias, viajó por diferentes países y ciudades en busca de información para imaginar cómo ocurrieron los hechos históricos. Así, se alimentó en primera persona de las zonas que más tarde convertiría en historia en su libro. 

El autor explicó a su público que para la creación de la trilogía estudió batallas y guerras para crear un universo de espías que tuvieran misiones reales a los ojos del espectador. Una de sus inspiraciones fue James Bond, quien según Follen, le impulsó a buscar el placer a la lectura para sus lectores. Follen explicó que para dar veracidad a sus historias leyó muchos libros, un total de 128, además de visitar lugares para más tarde escribir sobre ellos.



Tras el visionado del tráiler, la lectura del primer capítulo del libro mimetizada con la interpretación de varios actores y alguna que otra explicación sobre las historias creadas en ‘Una Columna de Fuego’, el autor desveló varias anécdotas y secretos. 

El título de este libro, que pone fin a la trilogía, viene de la biblia, como muchos otros títulos de sus anteriores libros. El fuego se inspira en los hijos de Israel que se dirigían por una nube de fuego por las noches. Además, contó que una vez que escribe el primer borrador de un ejemplar, contrata a una serie de historiadores para corregir errores históricos. Este proceso en ‘Una Columna de Fuego’ duró prácticamente un año. 

Por otro lado, habló sobre la construcción de los personajes explicando que este proceso es mucho más complicado que la investigación previa, ya que lo difícil es conectar a los personajes entre sí para crear historias entre ellos. 

Para finalizar, dijo entre risas que si tuviese que escribir una obra inspirada en una ciudad española sería Vitoria, la capital del País Vasco, ya que le construyeron una estatua, pero mostró especial admiración a Sevilla. 

La presentación de ‘Una Columna de Fuego’ fue todo un éxito en la capital española, que acogió al autor con cariño y admiración. 


SINOPSIS DEL LIBRO

Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre. 
Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald. 
Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión. 
En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel. 
Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien. 
A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos. 
Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio. 



Publicar un comentario

0 Comentarios