Hemos asistido a la presentaci贸n de “El 煤ltimo adi贸s” de Kate Morton. Junto a ella y para hablarnos tambi茅n de la novela, ha estado Pablo 脕lvarez Director Literario de Suma y Aguilar
Pablo 脕lvarez: Gracias a todas por acompa帽arnos.
Para nosotros es un d铆a muy especial porque afortunadamente Kate Morton ha querido acompa帽arnos y venir a promocionar “El 煤ltimo adi贸s”, su 煤ltima novela. Y tambi茅n porque a m铆 me gustar铆a remitirme a “El jard铆n olvidado” para explicar un poco lo que ha sido el fen贸meno Kate Morton en Espa帽a, que es uno de los primeros pa铆ses donde empez贸 a ocurrir la magia de que el libro llegara a much铆simas personas y especialmente estoy muy contento de que est茅is vosotras aqu铆 porque valoro much铆simo el trabajo que hac茅is a diario de difundir los libros.
Estoy contento porque este encuentro me parece uno de los m谩s sanos y m谩s nutritivos que puede tener en estos momentos un autor que es encontrar a las personas que difunden su obra.
Para nosotros es muy especial porque el fen贸meno Kate Morton no es s贸lo un fen贸meno en ventas sino que ha sido un fen贸meno en c贸mo ha ocurrido en todo y afortunadamente aparte de que nosotros como grupo editorial eligi茅ramos publicar a Kate Morton en Espa帽a, afortunadamente se dio la magia tambi茅n de que libreros, lectores, todo el mundo empez贸 a recomendar “El jard铆n olvidado” hasta llegar a un mill贸n y medio de ejemplares que lleva ya vendido Kate Morton de su obra en Espa帽a.
Conoc茅is perfectamente los universos que maneja Kate Morton en sus novelas: protagonistas femeninas muy especiales con car谩cter muy bien construidos y muy bien dibujados, sagas familiares, alguna p茅rdida de esa familia en el camino a veces una ni帽a en este caso va a ser un ni帽o, much铆sima intriga y much铆simas ganas de conocer todo ese misterio de intriga que en cada una de sus novelas ella imprime.
Esta nueva tiene todas esas cosas pero adem谩s tambi茅n tiene a una autora muy experimentada que es muy exigente consigo misma y siempre quiere superarse y aunque parezca que nada puede superar la calidad literaria de “El jard铆n olvidado” ella ha ido super谩ndose en cada una de sus novelas hasta llegar ahora a “El 煤ltimo adi贸s” que estamos presentando hoy a vosotras. Hoy se ha colocado en librer铆as, salimos con much铆simos ejemplares al mercado. Los libreros est谩n totalmente entregados a Kate Morton.
Kate Morton se ha convertido en un fen贸meno tanto de ventas como de calidad. La cr铆tica siempre avala much铆simo todo lo que escribe, todas sus obras, compar谩ndola en algunas ocasiones con obras maestras de la literatura como las hermanas Bront毛 o la propia Jane Austen.
Por mi parte poco m谩s. Creo que Kate Morton en toda su obra imprime much铆sima magia y afortunadamente esa magia entre vosotras, periodistas y libreros estamos siendo capaces de leer esta magia en sus novelas y les aseguro que “El 煤ltimo adi贸s” est谩 lleno de magia, de intriga y de ganas de pasar una p谩gina, otra y de no olvidar para nada a todos estos personajes que est谩n aqu铆 dentro. Much铆simas gracias por acompa帽arnos y por ayudarnos a difundir novelas, libros y autores.
Kate Morton: gracias. Es siempre muy apabullante cuando alguien dice cosas tan maravillosas de m铆, gracias Pablo y gracias a todos por estar aqu铆 hoy.
Hablar de libros con personas a las que les gustan los libros es una de mis cosas favoritas incluso cuando no es de mis libros. Pero ya que tenemos aqu铆 delante mis libros vamos a hablar de ellos.
Para m铆 es un placer de tener mi libro en mis manos y decir que por fin est谩 publicado. Es un trabajo que es fruto del amor por varias razones. Lo escrib铆 mientras estaba embarazada de mi tercer hijo Henry y esto lo vais a ver plasmado. Es dif铆cil que un autor no plasme parte de su vida en la novela y vais a ver como ese hecho de haber tenido mi hijo durante la producci贸n se va a ver plasmado en el libro
Muchas de vosotras ya hab茅is le铆do la novela y si no har茅 un breve resumen.
La noche del solsticio de verano de 1933 un ni帽o desaparece en una casa de campo y se empieza llevar a cabo una investigaci贸n policial muy extensa. Esa investigaci贸n policial no da ning煤n fruto y lo que hace entonces la familia desesperada es que cierra la casa y se marcha a vivir a Londres. Setenta a帽os m谩s tarde una detective se topa con esa casa y empieza tirar del hilo y a investigar qu茅 ha pasado con ese ni帽o que desapareci贸.
Cuando escribo un libro mi objetivo siempre es que los lectores se sientan envueltos por mi historia igual que se sent铆an envueltos en el mundo aquel cuando eran peque帽os y le铆an un peque帽o libro y le parec铆a que era un mundo maravilloso.
Podr铆a estar hablando de mi libro horas pero lo que quiero es daros la oportunidad de que pregunt茅is que quer茅is saber de mi libro.
Preguntas de los participantes a las que responde Kate Morton.
¿Acaricias la libreta en el bolsillo? ¿De d贸nde sacas esa man铆a?
KM: siempre me acompa帽a alguna libreta de notas sea de un tipo o de otro, sea de una cubierta de ante (soy una persona que le gusta mucho sentir el tacto) pero siempre llevo aunque sea una libreta de notas en el bolsillo.
Cornwall es un sitio muy especial para ti. He seguido los relatos que ibas contando a trav茅s de tu p谩gina sobre Cornwall cada vez que lo visitabas. ¿Hay alg煤n otro sitio para ti que sea igual de especial, que te inspire tanto, que te guste tanto?
KM: hay muchos lugares que me inspiran porque soy una persona que me suelo enamorar de los sitios. Me gusta Cornwall pero tambi茅n puedo decir que me gusta la zona de Yorkshire en Inglaterra o Cotswolds y Londres.
Londres es una ciudad en la que se imbrican mucho el pasado y el presente. No se puede decir en Londres es una ciudad reliquia porque no lo es, es una ciudad muy din谩mica pero s铆 que es verdad que Cornwall es una ciudad 煤nica con la que tengo una relaci贸n especial y siento que de alguna forma pertenezco a all铆.
¿Por qu茅 las protagonistas de tus de tus novelas siempre son mujeres?
KM: no es que me objetivo sea siempre pensar en escribir sobre personajes femeninos simplemente me sale as铆 porque es lo que me interesa a fin de cuentas. No obstante he crecido con tres hermanas y esa es en parte la raz贸n por la que escribo sobre mujeres pero ahora tengo tres hijos y entonces quiz谩s poco a poco vay谩is viendo m谩s notas y m谩s matices sobre los personajes masculinos
¿Alguna vez has empezado escribiendo un libro, te has atascado y has terminado escribiendo otro como le pasa a Alice?
KM: s铆, s铆 que me ha pasado. Hubo una ocasi贸n y fue con mi tercer libro. Ya llevaba escrita 60.000 palabras y lleg贸 un momento en el que a pesar de que el libro yo sab铆a que funcionaba no me envolv铆a, no me sent铆a en vuelta por la novela entonces lo que hice fue darme unas mini vacaciones.
Me di una semana de tiempo y empec茅 a desarrollar una idea nueva que me hab铆a venido a la cabeza y al cabo de una semana segu铆 por ese otro camino y no volv铆 a la idea original.
En tus libros siempre entremezclas varias historias ¿sueles escribir la del pasado primero y en funci贸n de esa vas entremezclando las otras? ¿Las escribes todas lineales?
KM: la verdad es que las escribo tal cual van apareciendo en la novela pero s铆 que es cierto que me paso varios meses antes pensando en cada una de las l铆neas argumentales, las escribo, sue帽o con ellas y voy anotando ideas, desarrollando de forma independiente y luego ya veo como las puedo ir mezclando.
Es decir, que lo que voy es alternando unas historias con otras y la informaci贸n de una me va a llevar al hilo argumental de la otra historia. No se trata de ir contando lo mismo siempre desde mi punto de vista.
En una parte del libro Alice dice que las transiciones son lo m谩s complicado de hacer a la hora de escribir. ¿Crees t煤 que es as铆? ¿Para ti hay algo que es mucho m谩s dif铆cil que una transici贸n?
KM: la verdad es que me ha resultado curioso yo como escritora tener que hablar de la opini贸n que tiene otra escritora. No deja de ser curioso, las transiciones en si no dejan de ser algo peque帽o y como algo peque帽o deber铆an ser f谩ciles de hacer y sin embargo no, son complicadas y muy dif铆ciles. A veces me ha costado hasta un d铆a explicar c贸mo un personaje pasa de un punto A al punto B. Y hay cuestiones m谩s complicadas por lo menos para m铆. Por ejemplo describir las verdades emocionales a m铆 me cuesta mucho m谩s que las transiciones.
Las transiciones en si son dif铆ciles de leer, yo soy consciente de que muchas veces una transici贸n es algo muy poco din谩mico ah铆 quiz谩s radique la dificultad. Lo que yo nunca quiero es que el lector se aburra con esa transici贸n y cierre el libro.
Al principio, al comenzar la historia pensaba que Alice iba ser una protagonista muy fuerte y que se iba a notar mucho pero luego seg煤n iba leyendo Eleanor iba ganando mucho terreno y le iba cogiendo mucho cari帽o. ¿Hab铆as pensado en que iba tomar ese camino o fue surgiendo?
KM: me alegro de que te haya gustado. Me suelen preguntar si alguna vez los personajes que escribo se me desmanan, se me van de madre y Eleanor es uno de esos personajes. Puedo decir que si, inicialmente a Eleanor la conceb铆 como un personaje peque帽o y conforme fue ganando vida me fue gustando cada vez m谩s, se hizo un personaje central de la novela y alrededor de ella surgi贸 una especie de eje alrededor del cual giran todos los dem谩s personajes. No era mi objetivo pero a fin de cuentas fue algo inevitable.
En esta novela en concreto con respecto a los personajes ¿todo es ciencia-ficci贸n o hay un germen del realidad?
KM: si, los personajes son ficticios pero todo lo que s茅 yo de las personas es lo que luego voy plasmando en la novela, todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida forma la paleta de colores con la que luego pinto yo mis personajes. As铆 que no dejan de ser una amalgama de todo.
A veces cuando mis personajes abren la boca y dicen algo muy sabio dicen algo mucho m谩s inteligente de lo que dir铆a yo, entonces es cuando de verdad me doy cuenta de que eso no viene de m铆 sino que viene de otra persona y que lo canalizo y sale por boca de mis personajes.
Pablo: esa es la escucha del autor que es muy importante que los autores tambi茅n escuchen cuando est谩n creando. Pero si t煤 has hecho una muy buena ficha de personajes bien por escrito (en un escrito previo) o bien porque has pensado muy bien c贸mo quieres que sea, si esa creaci贸n est谩 bien a la que t煤 intentas escribir, el personaje dice no t煤 me has creado muy bien, tengo mi propio criterio y a lo mejor al autor le viene bien que en este momento el personaje cierre la puerta pero al personaje est谩 creado de tal forma que dice no cierro la puerta. Pero para eso es muy importante que el autor tenga una actitud de escucha porque lo que ya buenamente est谩 surgiendo en su cabeza si est谩 bien construido acaba devolvi茅ndole y acaba diciendo pues no, no quiero cerrar esa puerta yo quiero ir por otro lugar.
KM: eso es lo que yo llamo la verdad emocional y yo estoy segura de que muchas de vosotras y muchos lectores entienden cuando el personaje va por ese camino y cuando el escritor quiere que vaya por ese camino.
En este libro con esta estructura tan compleja que es como un puzle en el que todo encaja, todo los personajes tienen un final de alguna manera ¿Por qu茅 Clemmie no? Clemmie queda como suspendida
KM: sabemos lo que le pasa a Clemmie. Es un personaje interesante pero s铆 que es cierto que uno de mis editores me dijo qu铆tala de la historia, b贸rrala, si tienes suficientes hermanas por qu茅 no fundes a dos de las hermanas en una sola. Sin embargo yo fui incapaz de borrarla de mi historia porque me hab铆a de alguna forma enamorado y encaprichado de este personaje y en parte porque a uno de mis hijos le gustar铆a ser piloto. Era incapaz de quitarla. Si puedo decir que me dio mucha pena ver c贸mo desaparec铆a de mi historia, m谩s pena que otras.
Si este libro fuese un cuadro ¿qu茅 cuadro ser铆a para ti?
KM: si fuera un cuadro ser铆a un cuadro impresionista porque desde lejos lo que ves es un cuadro 煤nico pero conforme te vas acercando ves capas y matices que conforman el cuadro 煤nico que ves desde lejos.
O por otro lado podr铆a decir que es un tapiz porque por delante lo ves todo perfecto pero si le das la vuelta ves todos los hilos de un lado para el otro y si le das la vuelta ves una historia perfecta.
Si fueses una escritora como Alice en su 茅poca ¿qu茅 tipo de historia escribir铆as?
KM: creo que escribir铆a lo mismo que ella. Me result贸 divertido dibujar este personaje porque no tenemos mucho que ver. Yo puedo tardar un par de a帽os en escribir una novela y ella hace uno al a帽o, es muy eficaz. As铆 que digamos que es algo a lo que podr铆a aspirar: cincuenta novelas nada m谩s y nada menos.
¿Te gustar铆a ver este libro llevado a la gran pantalla?
KM: me resultar铆a muy divertido y a la vez surrealista. Yo creo que lo ver铆a como que es la historia escrita por otra persona. De hecho me ha pasado a la hora de escuchar audio-libros de mis propias novelas. Las escucho pero tengo la sensaci贸n de que no son m铆as sino que son escritas por otra persona.
¿A qu茅 libro le tienes m谩s cari帽o de todos los que has escrito? ¿Por qu茅?
KM: es como que me pidas que elija a alguno de mis hijos.
S铆 que es cierto que de mis libros el favorito es el que estoy a punto de escribir. Siempre me gusta explicar que cuando estoy promocionando una novela yo lo comparo con una burbuja.
Cuando empiezo a escribir una novela abro esa burbuja y en ella voy metiendo mis experiencias en lo que veo, en lo que vivo. Cuando termino la novela la publico y empiezo a promocionarla. Ah铆 se cierra el c铆rculo, se cierra la burbuja y pasa ya a manos de los lectores y empieza una nueva burbuja.
Es decir que mi libro favorito es con el que estoy en cada momento de cada burbuja.
Ha sido un verdadero placer asistir a este encuentro y desde Libros que voy leyendo damos las gracias por habernos invitado.
3 Comentarios
Pero qu茅 envidia!!! Gracias por esta fant谩stica cr贸nica y compartir estos momentos.
ResponderEliminarBesotes!!!
Qu茅 momentazo!!!! qu茅 lujo de encuentro al que hab茅is podido acudir. Gracias por compartirlo de forma tan cercana. Casi parece que he estado yo all铆
ResponderEliminarBesos
Hola, me encanta esta escritora, superenganchada!
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra pol铆tica de privacidad. Esperamos tus comentarios