
Hemos asistido en la librer铆a L茅 a la presentaci贸n de Promesas de arena de Laura Garz贸n. Adem谩s de Laura Garz贸n, nos han presentado el libro Mar铆a D铆az, periodista y Blanca Rosa Roca directora de Roca Editorial.
Blanca Rosa Rocanos habla un poco sobre el premio y el libro.
Promesas de Arena gan贸 el II premio Marta de Mont Mar莽al que es un premio escrito siempre por mujeres y les premia una novela escrita por mujeres y las historias pueden ser de cualquier tipo pero se prima m谩s cuando son novelas que las protagonistas son mujeres. En este caso tuvimos claro el jurado cuando se celebr贸, que era una novela ganadora, todas est谩bamos de acuerdo enseguida de que era un libro que merec铆a publicarse y ganar el premio.
El premio Mont Mar莽al es muy bonito porque es Blanca Sancho, la directora de las cavas Mont Mar莽al que son cavas familiares, quer铆a agradecerle a su madre que hab铆a trabajado con ella en la bodega pero tambi茅n hab铆a trabajado en casa. Era una gran lectora y un d铆a de la madre pens贸: ¿qu茅 puedo hacer, c贸mo puedo agradecerle a mi madre todo lo que ha hecho por la familia, por la empresa, etc.?
Entonces pens贸 en lo mucho que lee su madre y se dijo, ¿por qu茅 no? voy a crear un premio literario con su nombre.
Se puso en contacto con nosotros porque estaban buscando una editorial tambi茅n dirigida por mujeres, m谩s feminista. El fallo del jurado tambi茅n se hace alrededor del 8 de marzo que es el d铆a de la mujer trabajadora. Siempre nos gusta mucho recordar esto porque es un premio de mujeres para mujeres.
Sobre Promesas de arena
Es la primera novela de Laura. Todas nos quedamos muy paradas con la novela primero porque el ambiente, el lugar donde sucede todo La Franja de Gaza no es un lugar donde hayan pasado muchas novelas que sepamos, porque es una zona dif铆cil de llegar y dif铆cil de conocer a no ser que investigues, pero es eso ¿en Palestina cuantas novelas pasan? y sobre todo porque tanto la protagonista y lo que le sucede es original y te hace pensar bastante en las relaciones amorosas, en los enamoramientos, en las crisis de amor, etc.
Laura Garz贸n: pues pensaba que este no era el momento para escribir un libro, ya no me ve铆a en estos temas pero bueno me pongo a escribir porque me parece interesante este certamen literario, el tema porque un premio de mujeres para mujeres me pareci贸 precioso y que se entregara en marzo m谩s todav铆a y pens茅 que la historia que me hab铆a montado de amores y desamores y de crecimiento personal fundamentalmente que es lo que es, encajaba muy bien con la tem谩tica que tiene.
Pero sinceramente en ning煤n momento pens茅 que lo pod铆a ganar. Pens茅 y estaba segura que por ser un premio que no era muy conocido todav铆a pod铆an leer el manuscrito y con eso me conformaba, con que lo leyeran. Si quedaba finalista iba a ser incre铆ble pero no, al final no finalista sino que gan茅 el premio. Simplemente eso ha sido un subid贸n tremendo y os lo agradezco a todos por acompa帽arme y celebrarlo.
Mar铆a D铆az: t煤 fusionas aqu铆 dos historias; una historia de amor y un documento hist贸rico lo que cuentas en el libro. ¿Esa verdad de d贸nde arranca si t煤 dices e insistes tanto al final del libro que t煤 eso no lo has vivido?
Laura: no, en absoluto. Yo eso no lo he vivido. Yo he querido plantear la situaci贸n en Gaza y en Palestina, primero porque me parece una situaci贸n humanitaria y yo en ning煤n momento quiero entrar en temas sociopol铆ticos. Ah铆 no entro, yo no soy quien ni estoy documentada para entrar en esos temas. Yo no juzgo, simplemente me he documentado para dar el tel贸n de fondo de esa historia de amor y de crecimiento personal que es la novela porque situando los personajes ah铆 les obligas a tomar unas decisiones que a lo mejor en otro entorno no las tomar铆an.
Digamos que la protagonista del libro, Luc铆a es un ser totalmente racional, es una mujer del siglo XXI, est谩 educada y preparada para defenderse por ella sola. En ning煤n momento en una situaci贸n normal ella va a aceptar que alguien la engatuse como la engatusan pero claro, se enamora "como una becerra". ¿Por qu茅? porque est谩 en un entorno que la est谩 agobiando y es el momento que tiene para enamorarse, el momento que tiene para escapar y decir yo asumo todo lo que estoy haciendo, soy consciente y me gusta pero es tan agobiante que necesito una v铆a de escape y es lo que le pasa. Que se enamora total, absolutamente y ciega a pesar de que en el fondo ella sabe lo que hay, c贸mo es la persona de la que se est谩 enamorando.
Pero digamos que para m铆 la conclusi贸n de este libro y lo que yo pienso que por eso tambi茅n se ha fallado a mi favor es porque lo que intento transmitir. Es que las mujeres tenemos derecho a enamorarnos y estamos predestinadas a enamorarnos pero tenemos que tener la suficiente cabeza para saber de qui茅n nos enamoramos y qui茅n es el m谩s importante: si nosotras mismas o la persona a la que tenemos que entregarnos.
Mar铆a: ¿pero enamorarse con cabeza es posible?
Laura: digamos que primero te enamoramos con el coraz贸n y luego tienes que averiguar si eso juega con tu cabeza.
Mar铆a: el personaje tiene una guerra con s铆 misma muy interesante de echo su propio lenguaje hay momentos en que la delata y hay momentos en que Laura ha sido muy valiente. No tienes cursiler铆as, no caes en la 帽o帽er铆a, hablas sin tapujos del sexo, del deseo, de las verdades que las mujeres estamos defendiendo en el siglo XXI. Y en ese sentido me parece que es un libro muy valiente, no es lo 煤nico femenino que haces. Y ese lenguaje que utilizas que no da lugar a jugar con el farise铆smo.
Laura: uno de los motivos tambi茅n que me impuls贸 a desarrollar esta historia es que me daba much铆sima rabia todo el planteamiento y la moda que ha surgido a ra铆z de Cincuenta sobras de Grey donde las mujeres somos imb茅ciles y porque nos pongan un tipo que es una maravilla en la cama delante vamos a perder la cabeza, el tino y todo lo que haya que perder.
No por favor. Yo lo que pretendo es decir vale, enam贸rate pero la primera persona y la m谩s importante del mundo eres t煤 y tienes que saber hasta d贸nde llegar y hasta qu茅 punto quieres dar. Yo pienso que eso es lo que transmite en s铆 la novela y que todo lo dem谩s es una situaci贸n muy interesante y conflictiva, una situaci贸n humanitaria tremenda pues es el tel贸n de fondo.
Mar铆a: la novela no lleva un orden cronol贸gico, tiene saltos en el tiempo que sin embargo cuando lo lees se justifican en s铆 mismo porque es lo que le da l贸gica a la historia. Cada paso que se da hacia delante necesita tener un pie que te pide dar un salto en el tiempo y creo que en ese sentido est谩 muy bien estructurado el libro porque ella juega muy bien con las emociones.
Y el primer golpe que tenemos es una casa de ahora del siglo XXI, una casa moderna y una llamada de tel茅fono. Tenemos misterio tambi茅n y adem谩s es una pieza del puzle que dices a ver esta c贸mo la encajo y sabes que ella te la va a dar y las vas a encajar. Pero en ese sentido est谩 muy bien contado.
Para ti que es tu primera novela me gustar铆a saber ¿c贸mo estructuras eso y en qu茅 enfocas este libro?
Laura: pues el libro lo fui escribiendo y as铆 fue saliendo. La historia ha ido surgiendo por si sola. Yo ten铆a la idea. La historia surgi贸 de una experiencia de un amigo cooperante que me cont贸 que cuando fue a una situaci贸n de emergencia (no se dice as铆, no es correcto pero tampoco tengo idea de c贸mo se dice) se dio cuenta que por mucho que te hayas preparado para esa situaci贸n siempre es m谩s lo que te encuentras que lo que te puedes imaginar.
Entonces yo dec铆a: ¿c贸mo reaccionar铆a una persona muy joven que est谩 llena de ilusiones, de esperanza cuando se encuentra en ese escenario? Lo primero que piensas es: se viene abajo. Pero ¿y si no se viene abajo qu茅 pasa? y a ra铆z de ah铆 empieza a desarrollarse la historia.
Blanca: y lo bueno es la reacci贸n de la gente que ya est谩 all铆, que cuando ella llega dicen “ah mira ya llega la europea, la ni帽a mona que va a estar estos d铆as aqu铆 y arreglada, etc. pero luego se volver谩 a ir”.
Laura: si y yo me imagino, (es algo que yo me he inventado) pero seguro que pasa. Los aut贸ctonos deben decir a ver esta cuanto aguanta o este cu谩nto aguanta, seguro. Porque alguien me comentaba esta ma帽ana que estaba muy implicada en temas de ONG y me dec铆a es que si t煤 no has estado all铆 c贸mo puedes contar estas cosas. Y le dec铆a pues mira no lo s茅 ser谩 que tengo intuici贸n o imaginaci贸n. Y me dec铆a es que es as铆, es lo que est谩s contando lo que pasa.
Mar铆a: t煤 te has documentado mucho para el libro.
Laura: si, yo me he documentado mucho, no lo suficiente. Pienso que nunca te documentas lo suficiente, pero s铆, y he hablado con gente de ONG y me han dejado sobre todo much铆sima hemeroteca.
Mar铆a: sin embargo yo dir铆a que esta es una novela de emociones y eso no lo puedes a sacar de hemeroteca.
Blanca: y tambi茅n refleja mucha la zona, los derrumbes y escenas dentro de ese escenario muy tiernas
Laura: si, si, hay escenas muy tiernas. Hay otras que las he escrito porque me parecen muy divertidas sin embargo a otras personas le han emocionado mucho. Cada uno ya lo ve a su forma pero son escenas de superaci贸n.
Una de las cosas curiosas que he descubierto con la documentaci贸n que hay s铆ndromes que afectan directamente a los cooperantes. Hay algunas personas que han detectado que se sienten muy frustrados porque ellos llegan a los sitios y a los lugares y piensan que pueden abarcar todo y de pronto se dan cuenta que lo que pueden hacer es lo que le dejan y luego lo m铆nimo porque es tan ingente la labor que no pueden y eso crea much铆simas frustraciones y muchos abandonos.
Mar铆a: (con respecto a la situaci贸n en Gaza que es algo muy real pero que vemos algunas veces como algo lejano). Yo espero que la gente que lea el libro abra un camino, una ventana ah铆...
Laura: Eso ser铆a mucho, pero si, es algo…
Mar铆a: otra cosa que me gusta tambi茅n del libro es la generosidad de los personajes, excepto de uno porque son personajes muy generosos que son los que permiten que la historia vaya fluyendo y se vayan formando. Y no s贸lo esa historia de los cooperantes, sino las historias que se forman de amistad.
Laura: la amistad es fundamental en el libro adem谩s con esa amistad se superan todas las trabas culturales que hay y se llegan a entender las culturas. Dos culturas tan diferentes como pueden ser la cultura isl谩mica y la nuestra. La amistad llega a unos puntos extremos. Donde una persona le entrega a otra lo que m谩s puede amar en la vida.
Mar铆a: s铆, y en unas circunstancias realmente duras, al l铆mite pero verdaderamente generosa. Ya ha habido una generosidad de antes, quiero decir y adem谩s una generosidad que fluye, no es forzada. Yo tambi茅n creo que los conflictos de vivir al l铆mite hacen que todo cambie de sentido. Es maravilloso ver como todo fluye con una escasez absoluta. Pero al final lo bueno supera a todo en la historia.
Laura: Si, yo he querido que fuese sobre todo una historia optimista y de superaci贸n. Yo creo que todas las historias de superaci贸n son optimistas. Superar una pasi贸n de esos niveles es dur铆simo.
Mar铆a: manejas muy bien el misterio en la novela, cuentas algunas cosas pero otras las vas dejando. Dosificas
Laura: claro hay que dosificar la intriga en la novela sino ser铆a muy aburrida.
Mar铆a: es un libro de amor, una historia rom谩ntica pero que no es 帽o帽o se habla de la ablaci贸n por ejemplo, se enfrenta Laura a temas que a煤n hoy resultan muy duros y cuenta c贸mo la protagonista se da cuenta que hay cosas con las que no se va a poder pelear. No se puede, se puede intentar reeducar un entorno pero es que es una cultura, son choques de cultura y eso est谩 muy bien enfrentado en el libro.
Laura: es algo que no s茅 si se conseguir谩. Tengo toda la esperanza en que eso se consiga pero se tiene que hacer una labor sobre todo cultural m谩s que imponer normas.
Mar铆a: uno de los personajes importantes en la novela, ha tenido la suerte de que el personaje m谩s malo, peor de esta historia con ella haya sido bueno, noble y generoso. Es verdad que en ese sentido los personajes tienen muchos v茅rtices. Que yo creo que s铆 que los habr谩s disfrutado mucho.
Laura: s铆, he intentado que los personajes fueran un poquito complicados para que el lector no se aburra porque los personajes planos nunca te encari帽as con ellos.
Blanca: pero Halc贸n tiene otra novela eh, en s铆 mismo.
Laura: me lo preguntan mucho ¿pero de verdad os gustan tanto las trilog铆as?
Mar铆a: Halc贸n es un James Bond a lo 谩rabe. Es un tipo que es esp铆a, casi al final empiezas a descubrir y lo que sabes de 茅l un poco y te quedas con ganas de saber m谩s de 茅l.
Laura: si bueno, el final est谩 abierto y esa culpa la tiene mi hija (sonr铆e). Me dec铆a ¿no har谩s eso, no te lo cargar谩s no?
Blanca: ¿pero habr谩 entonces una segunda parte no?
Laura: no lo s茅, depende de c贸mo funcione este libro.
Mar铆a: es muy dif铆cil cerrar las emociones aunque en el 煤ltimo cap铆tulo da un paso adelante y Luc铆a reconoce que tiene un enganche con este personaje.
Laura: s铆, ella est谩n enganchad铆sima. Reconoce que es el amor de su vida pero sabe que es peligroso. Yo lo que intentaba transmitir en el libro es que a las mujeres tenemos que ense帽arle a renunciar a las personas que nos resultan t贸xicas a decir no, no.
Mar铆a: luego tenemos hombres alrededor que no sabemos, que se lo tienen que ganar. Aqu铆 hay un personaje, Jas贸n, que tambi茅n es un tipo que como hombre es excepcionalmente generoso. Tambi茅n hay un m茅dico muy interesante que tambi茅n tiene una historia detr谩s.
Laura: bueno la verdad que ese personaje me dio ganas de explayarme m谩s con 茅l pero es que a veces piensas, es una trama que va a ser totalmente accesoria. No encaja del todo dentro de la l铆nea del libro y yo quer铆a que fuera una historia de acci贸n, que enganchara. No pretendo hacer un best seller pero si un libro que fuera emocionante de leer.
Mar铆a: y sobre el t铆tulo.
Laura: es muy bonito.
Blanca: en la editorial que siempre tenemos la man铆a de cambiar los t铆tulos, pues este no lo hemos cambiado.
Laura: ese t铆tulo surgi贸 de cuando me estaba documentando en toda la situaci贸n me di cuenta que a los dos pueblos, tanto a los jud铆os como a los palestinos todas las potencias europeas que se movieron en su momento por esos lares, les estaban prometiendo cosas. Todos, les promet铆an lo mismo a unos y a otros y al final esas promesas acabaron enterradas en la arena. Metidas dentro, nadie saben d贸nde est谩n, est谩 ah铆 pero...y qui茅n lo arregla ahora.
Yo no intento tomar partido ni por unos ni por otros. Creo que lo que si digo y sobre lo que hablo es sobre la tragedia humanitaria que eso es evidente y que por una parte se cometen errores est煤pidos, tontos como lanzar unos cohetes y que lo que provocan es unas reacciones desmesuradas y creo que eso hay que denunciarlo, no se puede matar o aislar a miles de personas en un gueto para castigar a unos pocos.
Desde Libros que voy leyendo os damos las gracias por habernos invitado. Laura esperamos que Promesas de arena siga teniendo tan buena acogida entre los lectores, que tenga mucho 茅xito y guste tanto como nos ha gustado a nosotros. Esperamos que pronto nos regales otra historia tan o m谩s potente que esta.
4 Comentarios
Que pasada!
ResponderEliminarBesos
Me est谩n dando muchas ganas de leer "Promesas de arena". Siempre me fio de vuestro criterio y est谩is hablando genial de este libro
ResponderEliminarMerece mucho la pena Sam, est谩 bien escrito, se lee r谩pido y engancha desde la primera p谩gina. Me sorprendi贸 mucho porque para ser el primer libro est谩 muy bien escrito.
ResponderEliminarC贸mo me apetece este libro y no paro de verlo por ah铆 en todos los blogs!!! A ver si tengo suerte en el sorteo.
ResponderEliminarBesos.
Recuerda visitar nuestra pol铆tica de privacidad. Esperamos tus comentarios