"La última confidencia del escritor Hugo Mendoza" de Joaquín Camps


Sinopsis

Una novela adictiva, que te hará perder la noción del tiempo. El atractivo profesor de literatura Víctor Vega decide aceptar la insólita propuesta que le hace la viuda del escritor Hugo Mendoza: investigar si, a pesar de que su muerte fue rigurosamente certificada, su marido sigue vivo y averiguar quién envía, cada tres de diciembre, un nuevo manuscrito del escritor fallecido. Con sus pesquisas Víctor desvelará misterios que pondrán en peligro su vida, pero lo hará acompañado de una bella y enigmática mujer de la que se enamorará irremediablemente. Paloma, una histriónica experta en matemáticas, y Santa Tecla, monja de clausura que además es un genio informático, también arroparán a Víctor en esta trepidante novela plagada de enigmas. Joaquín Camps logra con maestría una trama entreverada de misterio, de denuncia, de amor. Y de su implacable pareja de baile: el desamor. Sus personajes, de lo más variopintos, tienen una fuerza desgarradora, que obliga al lector a mirar hacia la trastienda interior que todos llevamos dentro.



Datos Técnicos

Editorial: Planeta
Número de páginas: 800
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408135616
Año de edición: 22/01/2015
Precio: 22€

Sobre el autor: Joaquín Camps

Impresiones

Hoy voy a empezar esta reseña dando mi conclusión; ¡¡¡Tenéis que leer esta novela!!!. Adictiva, sorprendente, con una trama deliciosamente construída, y capaz de dejar boquiabierto al lector hasta las últimas páginas.

"La última confidencia del escritor Hugo Mendoza" comienza en alta mar, a bordo de un pequeño barco. Sin embargo, su trama se desarrolla en tierra. Hugo Mendoza es un escritor cuya obra se ha dado a conocer postmortem. Lo curioso, es que sus herederos no tienen sus escritos en su poder, si no que los reciben dentro de una caja de zapatos cada tres de Diciembre. Eso, evidentemente, no lo saben sus lectores.

Cuando Ana, su viuda, decide investigar sobre la figura de su marido, contrata a Víctor, un profesor de facultad que se encuentra en medio de una acusación por violación. Víctor es uno de los mayores admiradores de la obra de Hugo Mendoza y quizá sea él el único capaz de atar todos los cabos sueltos que hay en la vida del autor. Lo que no sabe es que cuanto más investiga, más oscura y confusa parece la vida de Hugo. Su vida se verá sacudida irremediablemente y Víctor se verá en situaciones de peligro constantemente.

Podríamos decir que esta novela es un thriller, una de esas novelas capaz de atrapar al lector de principio a fin. Pero en mi humilde opinión es mucho más, es una novela llena de reflexiones, escrita conjugando tonos de humor con otros más serios, y tocando temas de lo más espinosos. Me ha gustado mucho el contraste de personajes, y por encima de todo, el que no sean personajes perfectos, si no que tengan sus virtudes y sus defectos.

"Cuando oigo decir a algún idiota chirigotero que el que lee no vive, me entran ganas de gritarle: palurdo, es todo lo contrario, vive el que lee… porque sin leer la vida te pasa por delante como han pasado antes esos ciclistas, de manera absurda… imposible de interpretar…[...]"
En su debut, Joaquín Camps logra construir una sólida y compleja trama entreverada de misterio, de denuncia, de amor. Una trama con un ritmo trepidante y personajes muy trabajados para un libro muy visual, casi cinematográfico que conquista y enamora a aquel que se sumerge en sus páginas.

La pasión femenina por imaginar, por meterse en la mente ajena, es la responsable de que la mayoría de las novelas que se venden en el mundo sean compradas por mujeres. Y en eso, en meterse en la mente ajena, Mendoza fue un genio. Por eso encanta a las mujeres… y a los hombres listos y sin complejos.

En conclusión, estamos ante un gran thriller, donde hay misterio, crímenes, acción, amor y, sobre todo, humor. Una profunda reflexión sobre la sociedad actual y sobre la mentira y también sobre el mundo de las sectas. Una novela adictiva que os hará perder la noción del tiempo y que no os podéis perder porque os va a encantar.


Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La última confidencia del escritor Hugo Mendoza (Autores Españoles e Iberoamericanos)






Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Después de la trilogía de Dolores Redondo que estoy leyendo ahora mismo, este libro caerá fijo porque me ha llamado la atención desde que salió a la venta y ahora con tu reseña tengo muchas mas ganas de leerlo. Muchas gracias por la reseña. Besos! :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña! Había visto la novela en la librería, pero no me había atrevido a adquirirla... Después de leer tu entrada tomo buena nota de esta novela, pues me parece una lectura bastante interesante.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una novela súperinteresante, me ha encantado

      Eliminar
  3. Ya he visto este libro en otros blogs y en todos hablan maravillas de el asi que lo apunto que tiene buena pinta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. El otro día leí una reseña y la verdad es que no me gustó nada. Un saludo :D

    ResponderEliminar
  5. Apenas leí la sinopsis y me suena idéntica a "Los hombres que no amaban a las mujeres" de Stieg Larson

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios