"La última cripta" de Fernando Gamboa


Sinopsis

¡Atrévete con esta gran aventura que ya suma más de 100.000 lectores en todo el mundo!

Ulises Vidal, un atípico instructor de buceo, encuentra en un arrecife hondureño una campana de bronce del siglo XIV. Siguiendo esa pista, junto a una arqueóloga mexicana y un medievalista español, descubrirá gracias a un antiguo mapamundi y tras viajar por medio mundo enfrentándose a grandes peligros, un trascendental secreto oculto durante siglos: la Orden del Temple alcanzó las costas americanas antes que Colón… y enterró allí un inquietante tesoro.

Datos Técnicos

Editorial: B de Block
Número de páginas: 552
Encuadernación: Tapa dura / Formato electrónico
ASIN: B007ZFRG3M
Año de edición: -
Precio: 17€/2,84€

Sobre el autor: Fernando Gamboa

Impresiones

Hace unos meses reseñábamos El Capitán Ridley de este mismo autor. Yo no había leído nada más de Fernando y no podía hacer comparaciones. Esta novela alcanzó en su día unas grandes cifras de ventas y pudo decir que merecidas. Últimamente estoy teniendo suerte con las lecturas y eso es de agradecer.

Al autor le encanta el mundo del submarinismo y ese aspecto se nota en sus novelas porque siempre refleja este aspecto.

Una trama rápida y bien dirigida desde su comienzo. Con sus puntos de giro bien definidos, sin dar la sensación de que los acontecimientos se ponen por poner; por el simple hecho de rellenar. Desde la primera página mantiene la sensación de suspense, recurso necesario para mantener al lector deseando saber que ocurre en las páginas siguientes. Hay que decir que ocasiones uno piensa que es demasiado fantástica y que se salvan el pescuezo como en las películas de determinadas circunstancias. Pero al fin y al cabo es ficción, y mejor estar leyendo una trama en la cual las cosas sucedan cinematográficamente, porque de este modo se mete en el bolsillo a todo tipo de lectores. Con esto estoy diciendo que es ágil y amena. Sin tecnicismo expresos que dificulten la lectura.

Por otra parte tiene sus datos históricos sobre los templarios y su nacimiento, así como de la cultura maya. Lo suficientes para hacerse una idea global. A los más entendidos lógicamente se les puede quedar corto, pero creo que resume muy bien en pocas líneas su trayectoria. Hecho de otro modo no pienso que hubiese tenido tanto éxito.

Los personajes consigue hacerlos carismáticos, generalmente gracias a unos buenos diálogos, coloquiales, con sus puntos cómicos, que ayudan a que el ambiente sea más distendido en algunas ocasiones. En principio nos encontramos con tres personajes principales: Ulises, Cassie y el profesor Castillo. Sobre este último comentar que en algún momento lo he sentido un pelín olvidado. Los secundarios también están bien tratados y tienen su peso justo, incluso los que menos aparecen como la madre de Ulises llegamos a imaginarla perfectamente.

Tengo que decir que no solo de la publicidad viven los autores, se puede hacer mucho marketing, pero una novela no tiene tantos ejemplares vendidos siendo “indie” si no es buena, y más en un sitio como Amazon, en dónde los lectores o te catapultan o te hunden. Por algo las editoriales se interesaron por ella.

Decir que el final está algo abierto, pero ya tiene segunda parte publicada: “Ciudad Negra”, aquí tenéis el booktrailer de su continuación: 





Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde aquí: La última cripta






Publicar un comentario

9 Comentarios

  1. No me termina de llamar, así que de momento no creo que lo lea...
    Un beso :D

    ResponderEliminar
  2. Pues yo si me lo apunto, he leído pocas reseñas sobre el libro pero todas positivas.
    Bess

    ResponderEliminar
  3. Lo tengo en el kindle pendiente de leer porque me llama mucho y el de Capitán Riley también, me anoto lo de la segunda parte!!! gracias por la reseña!!

    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  4. Anónimo4/11/14

    Es una maravilla!!!

    ResponderEliminar
  5. Pues lo anoto. No lo conocía pero ya veo que te ha gustado mucho.

    Bs.

    ResponderEliminar
  6. Pues a mi no me pareció tan abierto, yo creo que supo cerrarlo bastante acertadamente.

    ResponderEliminar
  7. PUes no me llamaba mucho, pero después de leerte, me has hecho cambiar totalmente de opinión.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. Parece interesante, otro que se va a mi lista de pendientes.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo5/11/14

    Yo lo leí y lo recomiendo al 100%

    Yo sé que no los defraudará y los enganchará de principio a fin.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios