Rueda de Prensa Mª Teresa Campos: "Amar, ¿para qué?"


Una de las caras más conocidas del panorama nacional, una mujer que cuenta con una larga trayectoria como comunicadora y que hoy es actualidad por presentar su nuevo libro: "Amar, ¿para qué?"

En el Hotel Intercontinental de Madrid, ha tenido lugar esta mañana el acto de presentación. María Teresa Campos ha acudido a la rueda de prensa con muchas ganas de contar qué es lo que narra en el libro y dispuesta a someterse a las preguntas de los que allí nos encontrábamos.

(Pulsa en la portada y podrás leer la sinopsis)


"Amar, ¿para qué?"

Mª Teresa Campos: Para intercambiar experiencias, porque seguramente hay muchas cosas que yo he vivido que pienso que puede compartir mucha gente. Yo soy una periodista de la radio, de la televisión en los últimos años, aunque la radio ha marcado gran parte de mi vida, que escribí en prensa también, y luego una vez alguien me pidió que escribiera un libro, era esa colección Papagayo... a mí me dio un miedo terrible, pero acabe escribiendo ese libro, "Como librarse de los hijos antes de que sea demasiado tarde" que tuvo mucho éxito y que tiene vigencia todavía. Seguramente porque cada libro que he escrito tiene mucho que ver con la vida misma. Cuando Planeta me pidió que escribiera un libro, me di cuenta de que nunca le había dedicado un libro a lo más importante. Me dio miedo que pareciera un poco prepotente, y por ello en el mismo libro digo, que qué voy a aportar yo a esto del amor cuando se ha escrito sobre el tema desde que se inventó la escritura. Modestamente quiero decir que he aportado la experiencia de una vida, de la mía y de las personas que han pasado por ella. 



Se me ocurrió ponerle "Amar, ¿para qué?" porque al menos desde mi trayectoria de vida larga, he pensado cuánto llena el amor nuestras vidas y cuánto la llenan otras cosas, y me ha parecido, sin querer sentar cátedra en nada, que el amor está sobrevalorado, lo cual no quiere decir que haya que infravalorarlo. Si tu piensas cuántas horas de tu vida has sido feliz con lo que es el amor, y miras lo que ocupa la mayor parte de nuestra vida (amigos, familia, trabajo...), a veces te das cuenta de que la persona que tienes enfrente, que al principio te aportaba tanto, por la que sentiste esa pasión, a lo mejor ya no ocupa el mismo espacio. Cuando llega ese momento de "hace tiempo que no siento nada", primero no hay que ser cobardes ni huir, y en esto pienso que las mujeres somos un poco más valientes, y que eso de la huída, eso de irse a por tabaco es más de los hombres.Hay muchas personas que me dicen que si he escrito este libro desde el resentimiento, y esto es algo que yo rechazo, porque el resentimiento no es creativo, es algo malo. Lo escribo desde la experiencia, que alguna he tenido.

Algunos me preguntan si el libro lo hice antes o después de empezar con Edmundo, pues bien, fue antes de, eso sí es verdad. Pero si lo leéis, el hecho de que yo haya empezado una relación, no cambia lo que he escrito en este libro. Si yo tuviera que contestar al título del libro, "Amar, ¿para qué?" porque merece la pena.

Periodista (Jesús Mariñas) Ante este título que de entrada parece descorazonador, cabe esperar uno nuevo titulado "Amor porque sí"? A la vista de tu situación actual, con esa resurreción en el amor.

Tú Mariñas consideras que yo tengo que justificar mi situación actual? (risas). Es que yo no me había muerto, es que lo que yo estoy viviendo ahora no invalida lo que yo he escrito. Sí, no me importa decir, que me he enamorado. A mi me gustaría que esa fascinación del principio se convirtiera en una amistad, y que estas dos personas nos convirtiéramos en esa persona con la que te gustaría estar el resto de lo que nos quede de vida.

A ti que te las canciones que hablan de amor, conoces esta de "hay tres cosas en la vida: salud, dinero y amor", a cuántos políticos les pedirías que leyeran tu libro para que se centraran más en el amor y menos en el dinero.

Yo no sé si eso yo debo hacerlo, más bien le diría, a algunos que no a todos, porque lo que nos está pasando es terrible, tanta corrupción... yo a esos les diría, que leyeran más y robaran menos, a los que roban, y a los otros, que cultivaran el amor en todas sus facetas, pero fundamentalmente el amor al pueblo que les ha elegido.

¿Han leído tus dos hijas el libro?

No me han dicho gran cosa. No voy a decir lo que me ha dicho una de ellas: "Y esto que has puesto aquí?".. que no tengo que ser yo la de los aviones (risas). Pasar pasa, pero no quiere decir que me pase a mí, y si mi hubiera pasado no le voy a poner nombre y apellidos, pero vamos que tampoco hay que ponerse tan púdico.

¿Les ha gustado en general?

Yo creo que sí. A veces son muy críticas con otras cosas, pero son muy respetuosas, al igual que lo soy yo con ellas.

Hay alguna relación dentro del libro homosexual?

Yo hablo desde la óptica de una mujer heterosexual ,pero hay muchas cosas que pasan igual en una pareja homosexual.

¿Tu pareja actual te ha contestado a la pregunta que lanzas al aire con el título?

(Risas) No le hace falta.

¿En qué estado de ánimo has escrito el libro? Quiero decir, has removido muchas cosas tuyas...

Sí, pero ahora ya la mayoría de las cosas que en su día me daban dolor ahora me dan risas. El libro son situaciones relativas al amor.

¿Cuál ha sido el hombre más importante de tu vida?

El hombre más importante de tu vida es siempre el último, porque es el más importante en ese momento; lo que sí creo, que yo he aprendido muchas cosas y seguramente de los fracasos que haya podido tener, una parte de culpa la habré tenido yo, y cuando yo ya no esperaba tener una relación amorosa y esta llega me llega en un momento en el que sabemos mucho. Yo ahora sé valorar mucho más lo que tengo, lo sé valorar, y digo ahí que no hay que perder el tiempo en discusiones tontas, porque al final va dañando la relación

Es muy importante que la persona que tienes a tu lado te dé seguridad, no se puede vivir con la inseguridad, planteándote si esa persona te quiere o no. Yo siempre creo que en eso he puesto más yo, quizá no en el cien por cien de las relaciones, pero sí en su mayoría. 

Hay muchas personas que no se plantean cambiar cuando el amor se acaba; es mejor que te hagan daño en ese momento y que te puedas recuperar, a no romper y seguir con esa angustia de estar con una persona a la que ya no quieres o ya no te quiere, al lado de una persona que no te dice lo que te tiene que decir... siempre te queda una esperanza y por eso no te vas, y al final te acaban dejando.

A veces es mejor estar sola que mal acompañada...

Igual que te digo que el amor está sobrevalorado, la soledad te digo que está infravalorada, porque a veces uno con quien mejor se entiende es con uno mismo, hay gente que necesita la soledad para crear, gente que dedica su vida y ha llenado su vida en hacer descubrimientos que han sido importantísimos para la humanidad, y todos esos han estado muchas veces trabajando en soledad... la soledad no es mala, sobretodo a la hora de dormir.

María Teresa Campos en estado puro: su visión del amor y sus experiencias sentimentales contadas con humor y sinceridad, y con la sabiduría que otorga el tiempo.

En breve tendréis nuestra reseña.


Un saludo y feliz miércoles


Publicar un comentario

10 Comentarios

  1. No me llama nada de nada el libro de esta señora. Saludos! :)

    ResponderEliminar
  2. Ni a mi...no me gusta nada como periodista y no creo que me guste como escritora.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. En esta ocasión lo voy a dejar pasar. No me llama nada.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Anónimo29/10/14

    La imagen que da esta mujer es la de la prepotencia

    ResponderEliminar
  5. Anónimo29/10/14

    Yo tuve la oportunidad de conocerla en persona hace muchos años y me sorprendió lo diferente que era en persona a la percepción que yo tenía de ella a través de la televisión. He comprado el libro y lo estoy leyendo. Es solo una serie de reflexiones basadas en la experiencia que dan los años, está bien

    ResponderEliminar
  6. Pues yo huelo a un poco de resentimiento en sus palabras...

    ResponderEliminar
  7. No es un libro que vaya a leer. Gracias por la entrada!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. Wow, es una buena entrevista, pero y ya.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo30/10/14

    Gracias por haceros eco de todo este tipo de presentaciones

    ResponderEliminar
  10. Espero que el libro sea mejor que la entrevista, pero claro, no se pueden pedir peras al olmo.
    Lo peor de todo es que se emplee una plataforma profesional para la venta de una obra pretendidamente literaria, como ya ha ocurrido con otros autores del mismo ámbito y con desastrosos resultados...¡para el lector!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios