Ayer tuvo lugar un gran evento en Madrid. El sitio escogido, el Teatro La Latina, y el protagonista, un gran autor: KEN FOLLETT (sí, con dos TT, al pobre siempre le acaban llamando Ken Follet)

Acudimos a la presentación oficial de El umbral de la eternidad con todas las ganas del mundo de volver a escuchar a este magnífico escritor. Con El umbral de la eternidad se cierra la trilogía The Century, una trilogía que desde aquí no podemos hacer más que recomendar, pues ofrece la posibilidad de recorrer el siglo XX de una manera deliciosa.
El acto comenzó con un poco de teatro, una representación del Muro de Berlín con varios soldados en lo alto, jóvenes realizando pintadas reivindicativas, y finalmente un Ken Follett derribando este muro maza en mano.
Tras la destrucción del muro y el correspondiente vídeo de presentación, llegó el momento de escuchar a Ken Follett, de oír en sus propias palabras cuál era el objetivo de esta trilogía, por qué decidió escribirla.
“Estuve pensando cuál fue el momento más tumultuoso, definitivo e importante para el ser humano y llegué a la conclusión de que fue el siglo XX. Por eso escribí esta trilogía”.
Ken Follett nació en 1949, y como la mayoría del público que llena el patio de butacas, pertenece al siglo XX,
“Es la historia de lo que hicieron nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros. Y es la historia que dice quiénes somos y hacia dónde vamos”.
El autor hace un breve recorrido por los numerosos cambios acontecidos durante esos 100 años, desde el papel de la mujer, pasando por el desarrollo de las democracias, hasta los derechos de la gente de color. Follett confiesa que en su juventud recuerda cómo las clases de historias podían llegar a ser bastante aburridas, de ahí la idea de narrar lo acontecido en el siglo XX, sin modificar ninguna fecha o hecho, pero desarrollándolos dentro de la vida diaria de personas.
“He intentado contar la historia del siglo XX a través de cinco familias. ¿Por qué familias? Hay historias como la de Don Quijote o James Bond que no tienen detrás a padres o hermanos, aunque Bond tenga una novia en cada película. Pero yo prefiero que formen parte de una familia para que el lector se identifique con la preocupación que pueda sentir la madre de un personaje (…). Mi intención es que influya en el lector, que se intensifiquen sus sensaciones”.
Una vez finalizada la presentación, llega el momento de pasar a la ronda de preguntas. Primero las preguntas llegadas a través de facebook, después las de los propios asistentes al evento. Follett comienza dando gracias por el apoyo recibido: “Han sido siete años y un millón de palabras escritas. Aquí llega la tercera. Espero que la disfruten”.
Las preguntas que llegan desde el patio de butacas son variadas:
- ¿Qué lugar de la Tierra le gustaría conocer? "A mi edad, 65 años, he tenido la oportunidad de conocer gran parte del planeta. Sin embargo, estoy planeando ir a la Antártida, quizá el año próximo.
- Si no fuera escritor, ¿qué personaje le hubiera gustado ser? "Estrella de rock (risas entre el público), pues ambas profesiones son creativas, hacen uso de la imaginación, carecen de jefes... aunque hay algo que no me gusta, y es que tendría que trasnochar, se acuestan demasiado tarde, se levantan demasiado tarde. En mi fantasía me gustaría, pero en mi vida real, no"
- De las 5 familias que forman parte de la trilogía, ¿con qué desarrollo ha disfrutado más y con cuál menos? "Mi familia preferida es la galesa, en parte es la historia de mi familia, son mis recuerdos, historias que forman parte de mi propia familia; la más difícil ha sido la familia rusa, por la brutalidad, porque su vida era terrible”.
- ¿Cuál de sus libros le ha marcado más? "Los pilares de la Tierra, aunque fueron muchos los que dudaron del éxito de esa novela, incluido mi anterior editor español, me llegaron a pedir que no la escribiera. Da gusto ver que todos estaban equivocados y que yo tenía razón”.
El encuentro finaliza con la lectura de un pequeño capítulo de la novela y con la esperada firma de autógrafos. He de decir, que es un placer escuchar el enfásis que da el autor a cada una de las frases, cómo da vida a la historia y a sus personajes.
Y por último, SÍ, Ken Follett ya está trabajando en su nueva novela, una historia ambientada en el siglo XVI y de nuevo con la ciudad de Kingsbridge como núcleo central. Ahora toca esperar.
Y recordad, si queréis leer esta última entrega, podéis haceros con el libro desde aquí: El umbral de la eternidad (The Century 3)
Esta es la segunda vez que tenemos la oportunidad de estar cerca del autor, si queréis recordar la primera, pulsad aquí: Entrevista a Ken Follett 2012
Por último agradecer a Rosa Samper y a todo el equipo de Plaza & Janes la organización e invitación a este fabuloso acto de presentación. Gracias.
Por último agradecer a Rosa Samper y a todo el equipo de Plaza & Janes la organización e invitación a este fabuloso acto de presentación. Gracias.
17 Comentarios
Qué pena que estos actos sólo se hagan en un lugar... :(
ResponderEliminarTengo que agenciarme la trilogía, sólo tengo el primer volumen. Besos
Para mí Ken Follet es de esos escritores con los que una disfruta leyendo y aprende sobre la historia del mundo. No sólo recomiendo esta trilogía, sino también Los pilares de la tierra y Un mundo sin fin sobre la Edad Media. Buena crónica
ResponderEliminarQue envidia más sana por el encuentro con Ken Follett!! Yo leí el último hace poco y me encantó, para mí es el mejor de la trilogía. Es un autor que me encanta desde Los Pilares de la Tierra que lo leí hace bastantes años y me gusta mucho su forma de narrar.
ResponderEliminarAhora esperando con ansias su próximo trabajo. Saludos! :)
Admirable autor y maravillosa ocasión, Lourdes, que tú sabes acercarnos a los que te seguimos. Ya en el 2012 me encantó y te felicité y hoy lo repito ¡Enhorabuena por estar allí y por retransmitirlo! Un beso.
ResponderEliminarQue pasada!!!!!! Besos ♥
ResponderEliminar¡Increible cronica! Me gusta he century, no he avanzado en la trilogia pero espero hacerlo, quizas cuando no las vea por lo complejo.
ResponderEliminarhttp://literaturajuvenildam.blogspot.com/
Fantástica crónica, me encanta el autor!!!! Espero leer su trilogía muy pronto, pero lo demás lo he leído todo!!!!
ResponderEliminarAyer también estuvo en Barcelona!! Supongo que en Madrid fue por la mañana porque yo lo ví a las 19:30h. Que ilusión me hizo! Que bien habla este hombre! Que ganas de leer su nuevo libro!!!
ResponderEliminarMenuda puesta en escena...y qué suerte que pudiste estar ahí, todo un privilegio....! Gracias por hacer la entrada para que los que no tuvimos tanta suerte, sepamos lo que "se coció" en el evento.
ResponderEliminarBesos !
¡Que suerte poder asistir a estos actos! Ojala los hicieran por mas ciudades.
ResponderEliminarSaludos
¡¡¡que envidia!!! Pero a esas horas yo no podía ir. Besos.
ResponderEliminarTuvo que ser un acto espectacular, menuda suerte.
ResponderEliminarQué envidia. Deberían rotar este tipo de eventos :((
ResponderEliminarBs.
Magnífica crónica!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirla y permitirnos vivir el encuentro a través de ti!
Besos
Qué puesta en escena! Y envidia me das en estos momentos. Gracias por la crónica!
ResponderEliminarBesotes!!!
Qué honor estar tan cerca de este genio de la novela.
ResponderEliminarY qué envidia me das.
Un beso ;)
Qué bonita crónica y que oportunidad fantástica de estar al lado de un gran autor. Tengo pendiente la trilogía pero ya tengo el primer tomo en casa.
ResponderEliminarBesos
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios