Sinopsis
Superando con creces el rotundo éxito de Cometas en el cielo —más de seis millones de ejemplares vendidos en treinta idiomas— la segunda novela de Khaled Hosseinisaltó de inmediato al primer puesto en todos los países donde se ha publicado. Nueva demostración del asombroso instinto de gran narrador de que goza el autor, el libro cuenta la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años.
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija.
Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
Datos Técnicos
Editorial: Salamandra
Sobre el autor: Khaled Hosseini
Impresiones
En esta ocasión no haré resumen puesto que la sinopsis ya refleja mucho del contenido de la novela. Así que pasaremos directamente a mi valoración personal.
Mariam es un personaje dulce, tierno, entrañable. Es imposible no quererla y no sufrir con ella a lo largo de toda la novela. Aunque la vida la pone a prueba continuamente, Mariam no solo consigue resistir sus envites, sino que lo hace con una dignidad tan admirable que la convierte en un personaje ejemplar y auténtico. Porque al fin y al cabo, su historia refleja las condiciones infrahumanas soportadas por las mujeres afganas durante la opresión de los talibanes.
Estas son solo una muestra de las absurdas prohibiciones de los talibanes:
¿No se os ponen los pelos de punta?
Luego, por otro lado, tenemos a Laila, que se cría en el seno de una familia culta y de principios, pero que por caprichos del destino, la joven pierde todo y su vida se trunca sin remedio. A partir de ahí, Laila da muestras de una fortaleza increíble. Al igual que Mariam, no se rinde a su suerte, capea el temporal como buenamente puede y permanece a la espera de que vuelva a salir el sol.
En definitiva, un novelón de los que te ponen los pelos de punta, te sacude, te muestra el drama y la dureza que supone vivir en un país en conflicto como es Afganistán. Te hace ver el sufrimiento de un pueblo sometido al poder opresor de los talibanes. Pero sobre todo, te sobrecoge saber la barbarie, la vileza y la infamia de las que son víctimas allí, las mujeres. Lo sientes a través de sus protagonistas, Mariam y Laila, que pese a tener que soportar todo este tipo de desigualdades, aúnan fuerzas y se crecen ante la adversidad con una valentía admirable. Pienso que su autor, ha devuelto un poco la dignidad al género femenino, tan maltratado por aquellos territorios islámicos, con estos grandes personajes. Desde luego que es una novela muy recomendable.
Reseñado por KalesaHija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija.
Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
Datos Técnicos
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498381221
Año de edición: 2007
Precio: 21,00€
Sobre el autor: Khaled Hosseini
Impresiones
En esta ocasión no haré resumen puesto que la sinopsis ya refleja mucho del contenido de la novela. Así que pasaremos directamente a mi valoración personal.
Mariam es un personaje dulce, tierno, entrañable. Es imposible no quererla y no sufrir con ella a lo largo de toda la novela. Aunque la vida la pone a prueba continuamente, Mariam no solo consigue resistir sus envites, sino que lo hace con una dignidad tan admirable que la convierte en un personaje ejemplar y auténtico. Porque al fin y al cabo, su historia refleja las condiciones infrahumanas soportadas por las mujeres afganas durante la opresión de los talibanes.
Estas son solo una muestra de las absurdas prohibiciones de los talibanes:
Atención, mujeres:
Permaneceréis en vuestras casas. No es decente que las mujeres vaguen por las calles. Si salís, deberéis ir acompañadas de un mahram, un pariente masculino. Si os descubren solas en la calle, seréis azotadas y enviadas a casa.
No mostraréis el rostro bajo ninguna circunstancia. Iréis cubiertas con el burka cuando salgáis a la calle. Si no lo hacéis, seréis azotadas.
Se prohíben los cosméticos.
Se prohíben las joyas.
No llevaréis ropa seductora.
No hablaréis a menos que os dirijan la palabra.
No miraréis a los hombres a los ojos.
No reiréis en público. Si lo hacéis, seréis azotadas.
No os pintaréis las uñas. Si lo hacéis, se os cortará un dedo.
Se prohíbe a las niñas asistir a la escuela. Todas las escuelas para niñas quedan clausuradas.
Se prohíbe trabajar a las mujeres.
Si os hallan culpables de adulterio, seréis lapidadas.
Escuchad. Escuchad atentamente. Obedeced.
Alá-u-akbar.
¿No se os ponen los pelos de punta?
Luego, por otro lado, tenemos a Laila, que se cría en el seno de una familia culta y de principios, pero que por caprichos del destino, la joven pierde todo y su vida se trunca sin remedio. A partir de ahí, Laila da muestras de una fortaleza increíble. Al igual que Mariam, no se rinde a su suerte, capea el temporal como buenamente puede y permanece a la espera de que vuelva a salir el sol.
En definitiva, un novelón de los que te ponen los pelos de punta, te sacude, te muestra el drama y la dureza que supone vivir en un país en conflicto como es Afganistán. Te hace ver el sufrimiento de un pueblo sometido al poder opresor de los talibanes. Pero sobre todo, te sobrecoge saber la barbarie, la vileza y la infamia de las que son víctimas allí, las mujeres. Lo sientes a través de sus protagonistas, Mariam y Laila, que pese a tener que soportar todo este tipo de desigualdades, aúnan fuerzas y se crecen ante la adversidad con una valentía admirable. Pienso que su autor, ha devuelto un poco la dignidad al género femenino, tan maltratado por aquellos territorios islámicos, con estos grandes personajes. Desde luego que es una novela muy recomendable.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde los siguientes enlaces:
- En papel: Mil soles espléndidos
- En Epub: Mil soles espléndidos (Novela)
28 Comentarios
Me encantó. Es perfecta. La crudeza que refleja pero la fortaleza de ellas supera todo. Creo que es un libro positivo aun contando lo que cuenta. Uno de los mejores libros que he leído. Tengo ganas de leer más libros del autor.
ResponderEliminarUn beso
Me encantó!!! Me gustó muchísimo Cometas en el cielo y ésta me ha gustado tanto o más, incluso. Tengo pendiente la tercera, Y las montañas hablaron, que la leeré sin duda después de la experiencia con estas.
ResponderEliminarUn beso.
Lo leí, y me encantó, igual que cometas en el cielo. No puedo decir lo mismo del último.
ResponderEliminardiría que me gustó mucho más Mil soles espléndidos, que Cometas en el cielo.
He leído hace poco "Y las montañas hablaron" y me gustó mucho. Me quedo con la copla de este. Gracias!
ResponderEliminarLo tengo en la lista de pendientes hace tiempo, ya veré si me enfrento otra vez a leer un libro machista. Seguro que si porque he leído muchas opiniones positivas sobre él.
ResponderEliminarUn beso!
Hace tiempo que estoy tras su pista, sólo la falta de tiempo hace que demore tanto su lectura. Besos.
ResponderEliminarTengo que ponerme ya con ella, besos
ResponderEliminarAcabo de leer Cometas en el cielo y me ha encantado y todo el mundo me ha recomendado éste diciendo que es aún mejor, así que en breve caerá sin duda.
ResponderEliminarHace tiempo que lo léi y junto a Cometas en el cielo me cautivó. Hace poco terminé su último libro... y las montañas hablaron, muy recomendable tambien.
ResponderEliminarTengo pendiente este autor, lo tengo pendiente
ResponderEliminarTengo los 3 libros esperando en mi kindle, espero leerlos ya que tengo muy buenas referencias. Besos.
ResponderEliminarNo la he leído y a pesar de tu reseña y de lo fantásticamente bien que pinta, no creo que lo lea...tan solo con leer el listado de cosas que se les prohibe ya me he puesto de los nervios, no he entendido nunca ni podré entender esa mentalidad y, la verdad, no tengo ganas de pasar un mal rato odiando a algunos personajes.
ResponderEliminarGracias por la entrada. Besos !
Me gustó muchísimo, tanto esta como Cometas en el cielo. La verdad que refleja muy bien la superación de la mujer y su vida en una sociedad absurda. Hace tiempo que lo leí y me apetece releerla. Quizás lo haga.
ResponderEliminarUn beso!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mí me encantó esta novela. Y de hecho me emocionó en algunos momentos. Me acuerdo un día leyendo en el metro que me entró una pena mezclada con rabia por la situación de ellas. Y no digo más. Llega al corazón y está muy bien escrita.
ResponderEliminarUn beso.
Que buena pinta! besos
ResponderEliminarTengo que estrenarme con este autor bien pronto!
ResponderEliminarBesotes!!!
Una buena cubierta al menos.
ResponderEliminarLo tengo y estoy esperando a leerlo :)
ResponderEliminarHe leído esta novela y también "Cometas en el cielo", duras pero necesarias para conocer un poco más lugares que a veces sentimos tan lejanos. Muy recomendables ambas.
ResponderEliminarUn abrazo
Paso por encima porque la tengo entre manos. Cuando la termine, me pasaré para comparar impresiones. Abrazos.
ResponderEliminarSolo he leído "Cometas en el cielo", pero antes de que acabe el año tengo que conseguir esta novela. Un saludo.
ResponderEliminarMe encantó este libro.
ResponderEliminarBs.
hermoso libro, me encantó...
ResponderEliminarno he leído cometas en el cielo
Es necesario leer primero cometas en el.cielo? Ayuda por favor
ResponderEliminarNo es necesario, son historias muy independientes una de la otra.
EliminarSaludos.
Leí los tres libros de Autor. Para mi gusto Soles Esplendidos es el mejor de los tres, después sería Cometas en el Cielo y al final Y Las Montañas Hablaron.
ResponderEliminardebo confesar que los dos primeros libros me sacaron un par de lágrimas. El final del tercero no me gusto me dejo un sentimiento de querer saber más de los protagonistas.
Lo amé. Me encanta este autor y disfruto cada una de sus obras. Super recomendable!! https://esmihumildeopinionblog.wordpress.com/
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios