"Matar a un ruiseñor" de Harper Lee


Sinopsis

Jean Louis Finch, apodada Scout, es una jovencita rebelde, obstinada y honesta que vive con su padre, Atticus Finch, y su hermano mayor, Jem, en Alabama (EE.UU) en los años treinta. Recuerda su infancia en esta obra, narrando lo que ocurrió cuando su padre –abogado de profesión- tuvo un encargo muy complicado: defender a un hombre negro, acusado de violar a una joven blanca que vivía con sus hermanos y su tiránico padre a las afueras del pueblo. La obra denuncia el racismo y los prejuicios de una sociedad con un sistema judicial sin las suficientes garantías.

Fue la única obra de Harper Lee y con ella ganó el Premio Pulitzer en 1961. Un año más tarde fue adaptada a la gran pantalla y ganó dos Oscar, al mejor guión y al mejor intérprete masculino. Sus personajes se hicieron tan populares que hoy en día Aticcus forma parte del elenco de clásicos de la literatura.

Datos Técnicos

Editorial: Zeta
Título Original: To kill a mockingbird
Número de páginas: 410
Encuadernación: Tapa blanda 
ISBN: 9788496778283
Año de edición: 2008 (primera publicación 1960)
Precio: 9,50€

Sobre el autor: Harper Lee

Impresiones


Es un verdadero placer leer a Scout, la joven protagonista y narradora de la novela, porque su inocencia y su frescura hacen que muchas situaciones de los adultos que acontecen durante la obra se vuelvan divertidas, irónicas o logra que quede patente la rigidez del mundo en que ella habita. Es una voz tan bien llevada a lo largo de toda la historia, que te atrapa. El lector ve más allá de ella, de su inocencia y belicosidad.

Precisamente de esto habla la obra, de la injusticia dentro del sistema social y penal de aquella época. Habla de que un acto injusto solo puede ser solventado de otra manera…, pero claro, no quiero adelantar nada. Si ya de por sí la obra es buena, y Atticus resulta realmente maravilloso aunque un poco rígido, el final de la novela es realmente espectacular. 

Me ha gustado mucho, es un libro indispensable. Me ha gustado por los personajes y por como resuelven la situación. Por Atticus y sus valores, y porque Harper Lee le da la vuelta a todo con las palabras de un secundario que al final se vuelve determinante para la vida de los implicados en la trama. De hecho, varios personajes “poco visibles”, jugarán papeles fundamentales.  


Por Eva Pérez


Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: MATAR A UN RUISEÑOR (BEST SELLER ZETA BOLSILLO)







Publicar un comentario

13 Comentarios

  1. A mi esta novela me pareció una obra maestra. Una obra muy dura que contada de forma directa no escondía nada de la maldad de la naturaleza humana pero no se recreaba en lo más escabroso.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Siempre me ha llamado esta novela, algún día la leere.

    ResponderEliminar
  3. Lo tengo en la estantería y con muchas ganas de hincarle el diente. Parece una obra maestra.1beso!

    ResponderEliminar
  4. Siempre me ha llamado la atención, pero no me había interesado por saber de que iba ni nada. Ahora, me ha quedado el gusanillo de querer leerla. Me encantan las novelas que denuncian injusticias :)
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Este no me llama! besos

    ResponderEliminar
  6. Parece muy interesante, pero no creo que lea. Besos

    ResponderEliminar
  7. Efectivamente es un libro indispensable, y la película también. Hay que reivindicar más la inocencia y la ingenuuidad. Scout, un personaje inolvidable.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. La leí hace unos años y me apetece releerla porque me pareció una gran obra.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  9. Creo que lo leeré en breve. Ya tenía pensado hincarle el diente, pero al ver este post creo que no dejaré que pase mucho tiempo para ello.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. LO tengo en mis superpendientes desde hace tiempo. Un desastre!!!

    Bs.

    ResponderEliminar
  11. Este libro es buenísimo, una verdadera maravilla. Trata un tema espinoso en la época de una forma auténticamente brillante. De 10.
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Siempre había escuchado el título de éste libro, pero hasta ahora me leo la sinopsis, lo buscare, un beso

    ResponderEliminar
  13. Es muy bueno,nos hace conocer mas sobre la cultura de ese pais y la vida que llevan las mujeres...es de leer y no creer..

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios