Sinopsis
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.«A blend of melancholy, sweet, philosophical, and funny. Green shows us true love...and it is far more romantic than any sunset on the beach.» - New York Times Book Review«John Green deftly mixes the profound and the quotidian in this tough, touching valentine to the human spirit.» -Washington Post«Greens best and most ambitious novel to date. In its every aspect, The Fault in Our Stars is a triumph.» -Booklist, starred review
Datos Técnicos
Editorial: Nube de tinta
Título Original: The fault in our stars
Impresiones
Quizá porque el tema me toca de cerca, quizá porque ha sido de tocar mi fibra más sensible y escondida bajo siete llaves en un rincón de mi memoria, el caso es que esta novela ha conseguido emocionarme y conmoverme como hacia mucho que ninguna conseguía.
Hazel es una adolescente a la que le gustaría llevar una vida normal, pero no puede. Un cáncer de complicada solución la mantiene sumida en lo que los médicos han venido a llamar "depresión" y sus padres en un intento de mantenerla a flote la han obligado a acudir a un grupo de terapia. No es algo que la haga especial ilusión, de hecho tiene días en los que haría todo lo posible por evitar tener que ver las caras a los otros miembros del grupo, porque seamos claros, allí todos tienen una historia detrás, y por desgracia siempre va unida a un complejo y triste historial médico. Pero el destino siempre nos guarda una sorpresa, y a Hazel la tiene preparada una. En una de esas reuniones conocerá a Augustus Waters, un guapo joven de 17 años que sufrió un cáncer tipo osteosarcoma, culpable de haberle hecho perder su pierna izquierda.
A pesar de la enfermedad, los derroteros del destino les llevarán a Amsterdam a conocer al autor de cabecera de Hazel y... eso ya os toca descubrirlo a vosotros.
No lo puedo negar, y no os voy a engañar, esta es una historia dura y no la podemos calificar de otra manera. Todo lo que rodea a la palabra cáncer es duro, aunque en ocasiones llegue acompañado por esperanza. Y en esta novela el autor se ha propuesto (y lo consigue con creces) hacernos sentir, obligarnos a reflexionar y a meditar sobre lo que es realmente importante en la vida.
Personajes dignos de admiración que sufren de manera directa o indirecta la temida enfermedad, pero no es una novela sobre el cáncer, es una novela llena de matices, narrada de forma ágil, con toques de sarcasmo, sin ahondar en los malos momentos y consiguiendo sin embargo conmover al lector sin caer en los clásicos tópicos.
He reído, he llorado, he sufrido... he sentido tantas cosas... porque John Green habla con franqueza, sin negar lo que es esa dichosa enfermedad, y resaltando lo importante que es vivir el hoy y el ahora.
"Bajo la misma historia" es una novela muy recomendable, tanto para jóvenes como para adultos. No dejéis de leerla.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde los siguientes enlaces:
Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.«A blend of melancholy, sweet, philosophical, and funny. Green shows us true love...and it is far more romantic than any sunset on the beach.» - New York Times Book Review«John Green deftly mixes the profound and the quotidian in this tough, touching valentine to the human spirit.» -Washington Post«Greens best and most ambitious novel to date. In its every aspect, The Fault in Our Stars is a triumph.» -Booklist, starred review
Editorial: Nube de tinta
Título Original: The fault in our stars
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda / Ebook
ISBN: 9788415594017
Año de edición: 2013
Impresiones
Quizá porque el tema me toca de cerca, quizá porque ha sido de tocar mi fibra más sensible y escondida bajo siete llaves en un rincón de mi memoria, el caso es que esta novela ha conseguido emocionarme y conmoverme como hacia mucho que ninguna conseguía.
Hazel es una adolescente a la que le gustaría llevar una vida normal, pero no puede. Un cáncer de complicada solución la mantiene sumida en lo que los médicos han venido a llamar "depresión" y sus padres en un intento de mantenerla a flote la han obligado a acudir a un grupo de terapia. No es algo que la haga especial ilusión, de hecho tiene días en los que haría todo lo posible por evitar tener que ver las caras a los otros miembros del grupo, porque seamos claros, allí todos tienen una historia detrás, y por desgracia siempre va unida a un complejo y triste historial médico. Pero el destino siempre nos guarda una sorpresa, y a Hazel la tiene preparada una. En una de esas reuniones conocerá a Augustus Waters, un guapo joven de 17 años que sufrió un cáncer tipo osteosarcoma, culpable de haberle hecho perder su pierna izquierda.

A pesar de la enfermedad, los derroteros del destino les llevarán a Amsterdam a conocer al autor de cabecera de Hazel y... eso ya os toca descubrirlo a vosotros.
No lo puedo negar, y no os voy a engañar, esta es una historia dura y no la podemos calificar de otra manera. Todo lo que rodea a la palabra cáncer es duro, aunque en ocasiones llegue acompañado por esperanza. Y en esta novela el autor se ha propuesto (y lo consigue con creces) hacernos sentir, obligarnos a reflexionar y a meditar sobre lo que es realmente importante en la vida.
Mi madre: Vas a ir al grupo de apoyo.
Yo: UFFFFFFFFFFFF.
Mi madre: Hazel, te mereces una vida.
Me callé, aunque no llegaba a entender qué tenía que ver ir al grupo de apoyo con la vida. Aun así, acepté ir después de negociar mi derecho a grabar los episodios del reality que iba a perderme.
Fui al grupo de apoyo por la misma razón por la que hacía tiempo había permitido que enfermeras que solo habían estudiado un año y medio para sacarse el título me envenenaran con productos químicos de nombres exóticos: quería que mis padres estuvieran contentos. Solo hay una cosa en el mundo más jodida que tener cáncer a los dieciséis años, y es tener un hijo con cáncer.
Personajes dignos de admiración que sufren de manera directa o indirecta la temida enfermedad, pero no es una novela sobre el cáncer, es una novela llena de matices, narrada de forma ágil, con toques de sarcasmo, sin ahondar en los malos momentos y consiguiendo sin embargo conmover al lector sin caer en los clásicos tópicos.
He reído, he llorado, he sufrido... he sentido tantas cosas... porque John Green habla con franqueza, sin negar lo que es esa dichosa enfermedad, y resaltando lo importante que es vivir el hoy y el ahora.
"Bajo la misma historia" es una novela muy recomendable, tanto para jóvenes como para adultos. No dejéis de leerla.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde los siguientes enlaces:
- En papel: Bajo la misma estrella (NUBE DE TINTA)
- En Epub: Bajo la misma estrella
18 Comentarios
Totalmente de acuerdo, besotes
ResponderEliminarMe gustó mucho este libro :D
ResponderEliminarLo he leído en febrero y me ha encantado!!!
ResponderEliminarUna lectura que tener muy en cuenta. Besos.
ResponderEliminarLloré con este libro lo que no he llorado nunca. Hacía mucho tiempo que no lloraba leyendo, y esta lectura es de las más duras a las que me he enfrentado. Quizá por eso me vi incapaz de hacer la reseña... porque siempre que me ponía a escribir no sabía por dónde empezar...
ResponderEliminarHas conseguido plasmar muy bien la esencia :)
Tanta reseña positiva está haciendo que me llame la atención este libro
ResponderEliminarBesotes!!!
Hace un tiempo que la tengo en la lista!!! Y con tu reseña de hoy sube puestos, un saludo
ResponderEliminarCon estos comentarios imposible dejarlo pasar sin leer. Gracias¡¡¡
ResponderEliminarEs una novela durísima como bien comentas. A mi me encantó, sobre todo porque no se recrea en el drama que supone el cáncer. Sus protagonistas se toman las cosas con mucho humor, sarcasmo y optimismo, leyéndola te hace pensar mucho y sobre todo reflexionar sobre las cosas de las que nos preocupamos en nuestra vida cuando hay tantos problemas muchísimos más importantes.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo pendiente en el lector, eso de que sea sobre el cáncer me da un poco de miedo, porque debido a mi experiencia personal no se como reaccionaría al leerla.
ResponderEliminarSaludos.
Una novela a tener en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Uff, no sé no sé. Si yo lloro con cualquier chorrada, con algo como lo que cuentas necesitaré una sábana al lado. Me lo apunto precisamente para cuando tenga ganas de llorar y no me salga :)
ResponderEliminarBs.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl libro de Bajo la misma estrella de John Green me dio la oportunidad de conectarme conmigo misma a través de cada uno los personajes. Los miedos que experimentan, las alegrías, emociones, tristezas, dudas, enojos... en un contexto nada fácil por afrontar como lo es una enfermedad como el cáncer, le agrega un sentido de gran intensidad a todo. Me conecté conmigo misma al darme cuenta de que tengo la oportunidad de vivir mi aquí y ahora con la pasión que cada personaje me enseñó. Tengo la oportunidad, aquí y ahora, de buscar mis sueños y de hacer que sucedan. Tengo la oportunidad, aquí y ahora ,de valorar cada una de las células de mi cuerpo, mis movimientos, mis respiraciones, de agradecer por instantes que paso y comparto con las personas de mi alrededor, de amar, de ilusionarme y ¿por qué no? de llorar y desilusionarme. Es una novela que sin duda mueve las fibras más sensibles del alma. Disfruté cada página y ahora cuento los días por poder ver la película: sólo faltan 2 días!!!! ¡Muy recomendable!
ResponderEliminarEmpiezo a leerlo en cuanto acabe el que tengo entre manos. Solo he oído y leído cosas buenas sobre él.
ResponderEliminarEs un excelente libro, muy buena trama y muy fácil de leer.
ResponderEliminaremocionante! me encanto!
ResponderEliminarLo compre para mi hermana, no pensaba leérmelo porque no me llamaba la atención, pero resulta que me lo devore y me ha gustado mucho, me alegro de haberle dado una oportunidad.
ResponderEliminarMuy buen libro.
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios