Sinopsis
La decisión de una humilde familia campesina de dar una hija en adopción a un matrimonio adinerado es el fundamento sobre el que Khaled Hosseini ?autor de las inolvidables Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos? ha tejido este formidable tapiz en el que se entrelazan los destinos de varias generaciones y se exploran las infinitas formas en que el amor, el valor, la traición y el sacrificio desempeñan un papel determinante en las vidas de las personas.
La historia arranca en una remota y desolada aldea de Afganistán, donde Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo este fascinante itinerario que guiará al lector desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.
Seis años después de la publicación de su anterior novela y superados los 38 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Khaled Hosseini vuelve a demostrar su inmenso talento para narrar historias con valor universal y su inagotable capacidad para crear personajes que nos resultan asombrosamente cercanos y auténticos.
Datos Técnicos
Editorial: Salamandra
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Y las montañas hablaron (Novela)
La historia arranca en una remota y desolada aldea de Afganistán, donde Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo este fascinante itinerario que guiará al lector desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.
Seis años después de la publicación de su anterior novela y superados los 38 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Khaled Hosseini vuelve a demostrar su inmenso talento para narrar historias con valor universal y su inagotable capacidad para crear personajes que nos resultan asombrosamente cercanos y auténticos.
Datos Técnicos
Editorial: Salamandra
Número de páginas: -
Encuadernación: - / Epub
ISBN: 9788498385434
Año de edición: 5/9/13
Precio: 19€ / 14,2€
Sobre el autor: Khaled Hosseini
Impresiones
Hace unos años un autor entro irrumpiendo con fuerza en el panorama literario. Khaled Hosseni, autor afgano de nacimiento, nos abrió los ojos a la realidad de un país que lleva muchos años sumido en un conflicto y en el que el terror y la opresión están muy presentes. Pero sin duda, lo que marcó a los lectores, fue su capacidad para acercarnos a un mundo desconocido haciendo uso para ello de una gran sensibilidad. "Cometas en el cielo" fue un éxito rotundo, al igual que "Mil soles espléndidos"; su nueva novela, "Y las montañas hablaron", no hace más que consagrarle como uno de los grandes escritores del momento.
La novela arranca con el cuento que narra un padre a sus hijos mientras realizan un viaje a través de las montañas. Quiere prepararles lo mejor posible para lo que están a punto de sufrir, una ruptura que marcará la vida de todos. Si bien esta es la línea principal, no es la única, pues a la novela incluye varios relatos que tienen nexos en común, los cuales iremos descubriendo poco a poco a lo largo de la lectura.
Esta es una historia dentro de una misma familia, con varias generaciones implicadas, con diferentes decisiones tomadas. Unos se quedarán en Afganistan, otros se verán obligados a abandonar su tierra de nacimiento y emigrar a países desconocidos.
Seres marcados por la pérdida a los que acompañaremos alrededor del globo terraqueo: Kabul, París, California, San Francisco, Tinos... Una historia compleja pero exquisita, marcada por los constantes saltos en el tiempo. Una delicia de novela que puede resultar incluso "excesivamente sentimental" (en el buen sentido), llena de emociones y sentimientos, pero también de valores y mensajes.
Cada capítulo está escrito de forma diferente (variando de narrador, en forma de carta, en presente o pasado...) y esto imprime un carácter y un ritmo especial a la lectura. El lado negativo es que impide profundizar en los protagonistas lo que a lo mejor uno quisiera.

Una novela diferente a las dos anteriores, singular en su resolución, pero elegante y emocional al máximo. Un desasosegante itinerario de múltiples destinos, definidos a través de la pérdida y la costosa "reinvención"de una identidad. Un movimiento dual, basado en presencias y ausencias que se complementan, así como en la necesidad de olvidar mientras se lucha con una memoria que no se resigna a darse por vencida y olvidar.
Sobre el autor: Khaled Hosseini
Impresiones
Hace unos años un autor entro irrumpiendo con fuerza en el panorama literario. Khaled Hosseni, autor afgano de nacimiento, nos abrió los ojos a la realidad de un país que lleva muchos años sumido en un conflicto y en el que el terror y la opresión están muy presentes. Pero sin duda, lo que marcó a los lectores, fue su capacidad para acercarnos a un mundo desconocido haciendo uso para ello de una gran sensibilidad. "Cometas en el cielo" fue un éxito rotundo, al igual que "Mil soles espléndidos"; su nueva novela, "Y las montañas hablaron", no hace más que consagrarle como uno de los grandes escritores del momento.
La novela arranca con el cuento que narra un padre a sus hijos mientras realizan un viaje a través de las montañas. Quiere prepararles lo mejor posible para lo que están a punto de sufrir, una ruptura que marcará la vida de todos. Si bien esta es la línea principal, no es la única, pues a la novela incluye varios relatos que tienen nexos en común, los cuales iremos descubriendo poco a poco a lo largo de la lectura.
Muy bien, si queréis una historia, os contaré una historia. Pero sólo una. Que ninguno de los dos me pida más. Ya es tarde, y tú y yo tenemos un largo día de viaje por delante, Pari. Esta noche tendrás que dormir. Y tú también, Abdulá. Cuento contigo, hijo, mientras tu hermana y yo este mos lejos. Y tu madre también. Vamos a ver. Una historia. Escuchadme los dos, escuchadme bien y no me interrumpáis.
Había una vez, en los tiempos en que divs, yinns y gigantes vagaban por estas tierras, un granjero cuyo nombre era Baba Ayub. Vivía con su familia en una aldea llamada Maidan Sabz. Como tenía una numerosa familia que alimentar, Baba Ayub se dejaba la piel trabajando. Cada día, desde el alba hasta la puesta de sol, araba sin descanso, revolvía la tierra y cavaba y se ocupaba de sus escasos pistacheros. A todas horas podía vérselo en su campo, doblado por la cintura, con la espalda tan curvada como la hoz que blandía el día entero. Sus manos estaban siempre llenas de callos y a menudo le sangraban, y cada noche el sueño se lo llevaba en cuanto su mejilla tocaba la almohada.
Esta es una historia dentro de una misma familia, con varias generaciones implicadas, con diferentes decisiones tomadas. Unos se quedarán en Afganistan, otros se verán obligados a abandonar su tierra de nacimiento y emigrar a países desconocidos.
Seres marcados por la pérdida a los que acompañaremos alrededor del globo terraqueo: Kabul, París, California, San Francisco, Tinos... Una historia compleja pero exquisita, marcada por los constantes saltos en el tiempo. Una delicia de novela que puede resultar incluso "excesivamente sentimental" (en el buen sentido), llena de emociones y sentimientos, pero también de valores y mensajes.
Cada capítulo está escrito de forma diferente (variando de narrador, en forma de carta, en presente o pasado...) y esto imprime un carácter y un ritmo especial a la lectura. El lado negativo es que impide profundizar en los protagonistas lo que a lo mejor uno quisiera.

Una novela diferente a las dos anteriores, singular en su resolución, pero elegante y emocional al máximo. Un desasosegante itinerario de múltiples destinos, definidos a través de la pérdida y la costosa "reinvención"de una identidad. Un movimiento dual, basado en presencias y ausencias que se complementan, así como en la necesidad de olvidar mientras se lucha con una memoria que no se resigna a darse por vencida y olvidar.
No es la primera reseña positiva que veo sobre este libro. Me lo apunto ahora mismo. Gracias. Abrazos.
ResponderEliminarBuena reseňa espero poder leerlo :)
ResponderEliminarMe gustaron mucho los dos anteriores ya este le tengo muchas ganas, besotes
ResponderEliminarLos dos anteriores me encantaron y éste lo tengo pendiente, a ver si le hago un hueco ya
ResponderEliminarBesos
De este autor leí "Cometas en el cielo" y me gusto muchísimo, así que espero conseguir este pronto el que me falta y este también tiene muy buena pinta!!
ResponderEliminarun beso^^
Me parece muy interesante,lo apunto,gracias¡¡
ResponderEliminarY yo que no me he estrenado con este autor...
ResponderEliminarBesotes!!!!
Lo tengo pendiente de lectura aunque creo que es de esos que hay que buscarle el momento adecuado para leerlos. Besos.
ResponderEliminarYo he de decir que cometas en el cielo me gustó mucho menos que Mil soles esplendidos, con el que lloré y me emocione un montón.
ResponderEliminarEste por lo que dices, también va a ser de llorar, pero en la linea de sus antecesores, asique me lo leeré fijo.
Un besazo
Lo leeré más adelante, cuando encuentre "su momento".
ResponderEliminarMe alegra saber que lo has disfrutado. Besos
Tengo muchas ganas de estrenarme con este autor. He leído muy buenas opiniones sobre sus tres libros. Así que espero hacerme con ellos en breve y disfrutarlos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
No conocía a este autor, pero había visto su libro aunque no termina de convencerme.
ResponderEliminarBesos
No he leído nada del autor a pesar de la fama de "cometas en el cielo" y la verdad es que no me importaría hacerlo porque me interesan esas historias basadas en lugares tan conflictivos. Tengo que animarme con él y descubrirlo.
ResponderEliminarBesos!
Aunque no me gustó tanto como las anteriores, igualmente consiguió emocionarme. Merece la pena
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor no sé me da pereza pero tendré que empezar a leerlo ya que todo el mundo habla bien pero tengo antes otros libros pendientes...
ResponderEliminarAl principio de salir leí un par de opiniones que me dejaron un poco chafada, pero después han sido muchas las que lo ponen tan bien que es imposible resistirse. Besos.
ResponderEliminarNo me he estrenado aún con este autor, porque me da un poco de miedo ya que me han dicho que sus libros son muy duros y no estoy en mi mejor momento.
ResponderEliminarSaludos.
Tengo el libro anterior pendiente de leer, y quería ponerme con él antes que este, así que le toca esperar aunque le tengo muchas ganas
ResponderEliminarHe leído muy buenas críticas de Cometas en el cielo, veo que este nuevo libro no se queda atrás.
ResponderEliminarBesos.
Buena recomendaciòn, buen libro me gustarìa mucho leerlo.
ResponderEliminarHace un año leí "Mil soles espléndidos" y me gustó tanto que decidí leer todo lo de este autor. Esta novela la tengo apuntadita para leerla en cuanto pueda!
ResponderEliminarBesos!
Acabo de encontrar tu blog y me parece muy interesante, Voy a leer estas tres novelas, porque es un tema que me interesa.
ResponderEliminargracias y un abrazo, te seguiré
De los tres libros de este autor este es el que menos me ha gustado. Había oído tanto que tenía muchas expectativas o por lo menos que fuese igual a los anteriores, me ha decepcionado un poco pero aún así merece la pena ser leído.
ResponderEliminarEl que más me ha gustado de los tres sin duda es Mil soles espléndidos pero este no esta mal. Te dejo mi reseña . Saludos
ResponderEliminarhttps://sofamantaylibro.wordpress.com/2017/06/17/y-las-montanas-hablaron/