Sinopsis
Esta novela está inspirada en la historia real de Dita Dorachova, una niña checa de 14 años que es llevada junto a su familia al campo de concentración de Auschwitz y que se convierte, gracias a su empeño y valentía, en la celosa guardiana de los únicos libros que existían en el in? erno nazi. Exquisitamente documentada –el autor se ha entrevistado en varias ocasiones con la octogenaria en la que se basa la protagonista– y emocionante hasta llegar a las lágrimas, la épica historia de la niña que arriesgó su vida para mantener viva la magia de los libros llegará al alma de muchos lectores.
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Si quieres hacerte con un ejemplar:
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Número de páginas: -
Encuadernación: Tapa dura/Ebook
ISBN: 9788408009511
Año de edición: 2012
Precio: 20,90€/13,3€
Sobre el autor: Antonio G. Iturbe
Impresiones
¿Y si en medio del horror más absoluto pudieras asomarte a una ventana al mundo? ¿Tirarías la toalla por saber que tu vida corre peligro?
Esta es la historia de Dita Kraus, una niña que con 14 años, desafió las reglas del peor campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Auschwitz. Un desafío que habría pagado con su propia vida.
Fueron un total de ocho libros los que componían la biblioteca del barracón 31 dirigido de manera clandestina por Freddy Hirsch. Un barracón escuela, donde centenares de niños diariamente se reunían alrededor de varias personas interesadas en contarles el mundo fuera de aquellas paredes, e intentando de alguna manera, crear una normalidad dentro de aquella guerra donde los niños fueron siempre los perdedores.
Al mismo tiempo, un experimento orquestado por los mandatarios del campo para intentar no descubrir al mundo lo que era. Abusos, experimentos y muertes sin sentido.
Antonio G. Iturbe nos hace revivir los miedos, temores, despedidas y vivencias de lo que fue un reto diario por la supervivencia. Muchos de ellos no lo consiguieron. Dita, en cambio, sobrevivió para contar su historia y hacernos conocedores de lo que pasó para que quede constancia y no caiga en el olvido.
Supongo que debería incluir algún fragmento del libro para que vosotros, los seguidores, podáis haceros una idea de cómo está narrada esta historia. No lo voy a hacer porque debería transcribíroslo entero. No soy capaz de quedarme con alguna parte en concreto. Magníficamente documentado, magníficamente explicado… magníficamente relatado. Simplemente deciros que he vivido junto a Dita cada momento con ella y como amante de la lectura declarada, os recomiendo que estas vacaciones tan próximas os permitáis el viaje que al que nos invita Antonio. Un viaje duro pero necesario para conocer de primera mano, la historia de una superviviente que arriesgó y ganó en una Guerra donde todos perdieron.
Sobre el autor: Antonio G. Iturbe
Impresiones
¿Y si en medio del horror más absoluto pudieras asomarte a una ventana al mundo? ¿Tirarías la toalla por saber que tu vida corre peligro?
Esta es la historia de Dita Kraus, una niña que con 14 años, desafió las reglas del peor campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Auschwitz. Un desafío que habría pagado con su propia vida.
Fueron un total de ocho libros los que componían la biblioteca del barracón 31 dirigido de manera clandestina por Freddy Hirsch. Un barracón escuela, donde centenares de niños diariamente se reunían alrededor de varias personas interesadas en contarles el mundo fuera de aquellas paredes, e intentando de alguna manera, crear una normalidad dentro de aquella guerra donde los niños fueron siempre los perdedores.
Al mismo tiempo, un experimento orquestado por los mandatarios del campo para intentar no descubrir al mundo lo que era. Abusos, experimentos y muertes sin sentido.
Antonio G. Iturbe nos hace revivir los miedos, temores, despedidas y vivencias de lo que fue un reto diario por la supervivencia. Muchos de ellos no lo consiguieron. Dita, en cambio, sobrevivió para contar su historia y hacernos conocedores de lo que pasó para que quede constancia y no caiga en el olvido.
Supongo que debería incluir algún fragmento del libro para que vosotros, los seguidores, podáis haceros una idea de cómo está narrada esta historia. No lo voy a hacer porque debería transcribíroslo entero. No soy capaz de quedarme con alguna parte en concreto. Magníficamente documentado, magníficamente explicado… magníficamente relatado. Simplemente deciros que he vivido junto a Dita cada momento con ella y como amante de la lectura declarada, os recomiendo que estas vacaciones tan próximas os permitáis el viaje que al que nos invita Antonio. Un viaje duro pero necesario para conocer de primera mano, la historia de una superviviente que arriesgó y ganó en una Guerra donde todos perdieron.
Reseñado por Rosa Rubio
Si quieres hacerte con un ejemplar:
- Formato electrónico: La bibliotecaria de Auschwitz
- Formato en papel: La bibliotecaria de Auschwitz (Autores Españoles E Iberoamer.)
¡Suena genial! ya le había echado el ojo a ese libro pero no estaba segura, ahora ya no puedo esperar por leerlo, saludos (:
ResponderEliminarCoincido contigo. Es una lectura absolutamente recomendable.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo pendiente desde hace tiempo, solo que acabo de terminar un libro ambientado en la Segunda Guerra mundial, y esta clase de libros, por su temática, hay que espaciarlos.
ResponderEliminarUn beso!
Yo tampoco pongo citas ni fragmentos de libros, no sé seleccionarlos y más de una vez he tenido que hacer yo la sinopsis porque ésta la considero muy destripante. En cuanto al libro, tengo tiempo esperándolo y no sé por qué no me pongo, si los temas que trata (nazis y libros) son de lo que más me interesa xD.
ResponderEliminarA mi me encanto, coincido en lo que cuentas, al final todos perdieron, muy buena reseña, besotes
ResponderEliminarDesde que empecé a ver reseñas de este libro sé que en algún momento lo leeré. Un beso
ResponderEliminarSerá de mis próximas lecturas. Le tengo muchas ganas. Besos.
ResponderEliminarYo lo leí y es excelente. Te mantiene atrapada. Muy recomendable
ResponderEliminarMe lo acabo de leer y me ha encantado. Duro, real, muy emotivo.
ResponderEliminarLo tengo entre los pendientes, estoy deseando leerlo
ResponderEliminarSerá mi próximo libro a leer!
ResponderEliminarTotalmente imprescindible, lo he acabado esta semana y estoy todavía pensando en el libro, Dita un personaje para admirar.No puedes imaginar hasta que punto puede llegar la maldad del ser humano, aunque conozcamos la historia, te estremece en muhas ocasiones.
ResponderEliminarBuena reseña para un muy buen libro. Lo leí el año pasado y fue de mis mejores lecturas.
ResponderEliminarBesotes!!!
A pos no se, si m llama un poco la atención, sin embargo, no se no se, creo que esta temática ya ha sido bien explotada, a veces me parece cruel que el sindrome Ana Frank siga dando tirada....
ResponderEliminarHe leído artículos sobre esta historia.La verdad es que tengo ganas de leerlo. Igual este verano .Muchas gracias por compartir tus impresiones.
ResponderEliminarUn libro que tengo muchísimas ganas de leer: parece una historia imborrable. 1beso!
ResponderEliminarDisfruté del libro pero esperaba un poco más!!! Aún así una lectura muy recomendable!!
ResponderEliminarSaludoss
Tiene una pinta estupenda creo.que lo leeré. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarLo tengo pendiente aunque de este temática tengo varios y no quiero saturarme con el periodo y la situación de los personajes
ResponderEliminarLo apunto en mi lista, aunque creo que no lo leeré hasta después del verano
ResponderEliminarSolo tu comentario me ha llegado, desde luegolo apunto
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios! también podéis leer la entrevista que tuve la oportunidad de hacerle a Antonio G. Iturbe en Libros que voy Leyendo en la sección de entrevistas o en mi blog El mundo de Rosa http://rosaychico.blogspot.com. Es cortita pero creo que desvela algo más de la historia de Dita!
ResponderEliminarTengo esta novela en el ebook desde hace meses esperando que llegue su turno. A ver si puedo leerla pronto porque tiene muy buena pinta y no he leído ni una sola reseña negativa de ella.
ResponderEliminarSaludos
Lo he visto pero no acabo de decantarme por leerlo.
ResponderEliminar