Sinopsis
Todos tenemos un sueño y nuestra aventura comienza en la escuela. La hermosísima novela de Andrea Hirata es un reconocimiento nostálgico y esperanzador de sus maestros y de sus amigos de infancia: los auténticos Laskar Pelangi, la tropa del arcoíris.
Datos Técnicos
Editorial: Temas de Hoy
Impresiones
Esta es una de las reseñas que más difíciles me resulta escribir de los últimos tiempos, porque sé que no voy a ser capaz de transmitir en palabras el sentimiento que ha surgido en mí durante la lectura de esta novela. "La tropa del Arco Iris" fue un flechazo desde el día en el que sostuve entre mis manos ese adelanto que tan amablemente me envío la editorial. Me sumergí en la lectura de sus páginas sin saber muy bien qué era lo que me iba a encontrar en ellas, y desde el segundo párrafo sucumbi ante sus encantos.
Una bella historia escrita de la manera más elegante que nos traslada a una pequeña isla situada entre Sumatra y Borneo, tan pequeña como insignificante para muchos, olvidada y marginada donde unos pequeños se agarran a la esperanza a través de una escuela que solo el tesón de unos profesores mantiene en pie.
Es fácil saber que lo que nos cuenta el autor es la realidad de muchos niños de la zona, cuyos padres se encuentran en lo más bajo del "escalafón" social, pero ven en sus hijos el futuro. Hace casi tres años tuve la oportunidad de vivir en Malasia, alejada de su cosmopolita capital, y ver con mis propios ojos la realidad de unos países donde el contraste cultural es asombroso. Por ello, cuando he ido leyendo y conociendo la historia de estos niños, no he podido dejar de viajar entre mis recuerdos para encontrarme con aquellos que yo conocí. Personas que, a pesar de la pobreza en la que vivían, eran el reflejo de la felicidad y para los cuales el esfuerzo era tan natural como el despertar de cada día.
Andrea Hirata hace gala de un estilo inocente y elegante, las palabras fluyen de su pluma con naturalidad y envuelven y empujan al lector hacia un mundo probablemente desconocido para él, pero que os puedo garantizar que existe. Un canto a la libertad, al derecho a una educación gratuita y universal como medio para crecer como personas.
Son diez los niños que conoceremos a lo largo de los capítulos y que formarán parte de "La tropa del Arco Iris", y todos ellos nos emocionarán mientras nos muestran que todos ellos tienen algo que les hace únicos. Es complicado escoger a uno, porque todos a su manera son especiales. Me enamoré de nuestro pequeño narrador por el color con el que cuenta su historia, pero también del súperdotado Lintang que en pocos días pudo rellenar el formulario de inscripción que su padre no pudo rellenar en su primer día de escuela, o del joven Harun, una persona que necesitaba acudir a una escuela especial pero que no podía hacerlo porque estaba demasiado lejos y su familia no podía permitírselo.
Sin duda una de las mejores novelas que he leído en los últimos tiempos, un libro delicioso que quedará grabado a fuego en mi corazón y en mi memoria. Espero que en breve llegue a nuestro país la siguiente novela de este gran autor.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La tropa del arcoíris (Novela (temas Hoy))

Datos Técnicos
Editorial: Temas de Hoy
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499982434
Año de edición: Lanzamiento previsto para el 19/02/2013
Impresiones
Esta es una de las reseñas que más difíciles me resulta escribir de los últimos tiempos, porque sé que no voy a ser capaz de transmitir en palabras el sentimiento que ha surgido en mí durante la lectura de esta novela. "La tropa del Arco Iris" fue un flechazo desde el día en el que sostuve entre mis manos ese adelanto que tan amablemente me envío la editorial. Me sumergí en la lectura de sus páginas sin saber muy bien qué era lo que me iba a encontrar en ellas, y desde el segundo párrafo sucumbi ante sus encantos.
Una bella historia escrita de la manera más elegante que nos traslada a una pequeña isla situada entre Sumatra y Borneo, tan pequeña como insignificante para muchos, olvidada y marginada donde unos pequeños se agarran a la esperanza a través de una escuela que solo el tesón de unos profesores mantiene en pie.
Es fácil saber que lo que nos cuenta el autor es la realidad de muchos niños de la zona, cuyos padres se encuentran en lo más bajo del "escalafón" social, pero ven en sus hijos el futuro. Hace casi tres años tuve la oportunidad de vivir en Malasia, alejada de su cosmopolita capital, y ver con mis propios ojos la realidad de unos países donde el contraste cultural es asombroso. Por ello, cuando he ido leyendo y conociendo la historia de estos niños, no he podido dejar de viajar entre mis recuerdos para encontrarme con aquellos que yo conocí. Personas que, a pesar de la pobreza en la que vivían, eran el reflejo de la felicidad y para los cuales el esfuerzo era tan natural como el despertar de cada día.
Nuestro eterno problema era el dinero. Era tan grave que muchas veces no podíamos comprar tiza. Siempre que esto sucedía, Bu Mus nos sacaba al exterior y utilizaba el suelo como su "pizarra"
Andrea Hirata hace gala de un estilo inocente y elegante, las palabras fluyen de su pluma con naturalidad y envuelven y empujan al lector hacia un mundo probablemente desconocido para él, pero que os puedo garantizar que existe. Un canto a la libertad, al derecho a una educación gratuita y universal como medio para crecer como personas.
Mister Samadikun sacó el formulario de inspección de las instalaciones. Observó con aire desdeñoso y realizó un reiterado gesto negativo con la cabeza para hacer ostensible su contrariedad. En la columna correspodiente a la pizarra y el mobiliario, se vio obligado a añadir una nueva categoría: debajo de "(E) Mal", escribió "(F) Extremadamente mal". En la columna de los símbolos nacionales -fotografías del presidente y videpresidente, y el Garuda Pancasila, el emblema del estado- y en la columna del botiquín de primeros auxilios se encontró de nuevo en la obligación de añadir otra línea "(F) Inexistentes". En la columna de los aseos y la iluminación, añadió: "(F) Natural".
Son diez los niños que conoceremos a lo largo de los capítulos y que formarán parte de "La tropa del Arco Iris", y todos ellos nos emocionarán mientras nos muestran que todos ellos tienen algo que les hace únicos. Es complicado escoger a uno, porque todos a su manera son especiales. Me enamoré de nuestro pequeño narrador por el color con el que cuenta su historia, pero también del súperdotado Lintang que en pocos días pudo rellenar el formulario de inscripción que su padre no pudo rellenar en su primer día de escuela, o del joven Harun, una persona que necesitaba acudir a una escuela especial pero que no podía hacerlo porque estaba demasiado lejos y su familia no podía permitírselo.
Sin duda una de las mejores novelas que he leído en los últimos tiempos, un libro delicioso que quedará grabado a fuego en mi corazón y en mi memoria. Espero que en breve llegue a nuestro país la siguiente novela de este gran autor.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La tropa del arcoíris (Novela (temas Hoy))
Ya andaba medio convencida pero tu reseña me ha decidido del todo: tengo que leer este libro!
ResponderEliminarBesos
A mí me ha encantado, no puedo resistirme a él
EliminarMe lo apunto, con tu reseña no dejas opción!
ResponderEliminarbesos
Es una opinión súpersubjetiva porque viene condicionada por mi experiencia en aquellos lares. Pero es que me ha parecido una delicia
EliminarYo también he publicado hoy una reseña. La historia es preciosa, llena de luz y esperanza, y me han conmovido los personajes.
ResponderEliminarMe alegra que la hayas disfrutado tanto como yo.
Un besito y feliz viernes.
La hemos disfrutado los dos y mucho
EliminarMenuda reseña, es difícil resistirse a leerlo. Muchos besos.
ResponderEliminarY aún así no creas que estoy del todo conforme con ella, se quedan cortas las palabras para expresar los sentimientos
Eliminarbesos
Lo tengo en la parrilla de salida y le tengo muchas ganas...
ResponderEliminarProntito entonces leeremos tus comentarios sobre la novela
Eliminarbesos
Sin duda, una novela muy interesante y más si te trae esos recuerdos de tu estancia en Malasia. Besos.
ResponderEliminarEsa época que estuve en Malasia tuve la oportunidad de conocer los países de alrededor, incluída Indonesia, y la verdad es que todos los países me aportaron algo que se quedó para siempre guardado en mi corazón
Eliminarbesos
Parece uno de esos libros que te remueven por dentro. Besos.
ResponderEliminarEfectivamente!
EliminarSe nota que te ha encantado.
ResponderEliminarBesos.
Tiene que estar bien! besos
ResponderEliminarUauuuu se nota que te ha llegado, evidentemente, me lo llevo subrayado!!! Hoy con Xavier ya había picado :)
ResponderEliminarBesos
He leído otra reseña de este libro hoy mismo, y aunque la otra no me ha convencido demasiado, la tuya hace que suba puntos para animarme a leerla.
ResponderEliminarBesos!
No había leído nada del libro, pero tal y como lo cuentas pinta muy bien, qué ternura!
ResponderEliminarPrecioso, de verdad
EliminarAcabo de llegar de la reseña de Xavier y veo que este libro vale mucho la pena leerlo. No lo había tenido mucho en cuenta, pero estoy dispuesta a cambiar de opinión si me ofrece tan buenas sensaciones lectoras como dices. 1beso!
ResponderEliminarNi me había fijado en este libro, pero tu reseña me ha convencido totalmente.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡La verdad es que con tu reseña se hace obligado apuntárselo! =)
ResponderEliminarWowww apuntado, apuntado, apuntado! Esta mañana he leído la reseña de Xavier y tras leer la tuya me queda reconfirmado que no la puedo dejar pasar!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña! Besos
Desde la presentación que hiciste lo tengo apuntado, así que con tu reseña no me quedan dudas.
ResponderEliminar1beso:)
Parece un buen libro y tu reseña marabillosa como siempre. lo voy a apuntar para dentro de un tiempo por el tema de la desigualdad, vengo de un viaje alucinante y al mismo tiempo tristisimo a Haití y ahora creo que no puedo leerlo.
ResponderEliminarNo es la primera reseña que leo y veo que coincidís en la alta valoración de la novela...
ResponderEliminarBesos,
Un libro que se sale de lo corriente y me apetece leer
ResponderEliminarTu reseña me ha convencido del todo, aunque ya le tenía ganas desde hace tiempo.
ResponderEliminarUn beso.
Todo el mundo que ha leído este libro coincide en decir que está muy bien y en darle una alta valoración, tengo ganas de leerlo :D
ResponderEliminarTodas las reseñas que leo dicen que está muy bien, tendré que animarme con él :)
ResponderEliminarEstupenda reseña. A ver si lo consigo.
ResponderEliminarUn saludo.
Ana Cris.
Realmente tiene que estar estupendo. Ya he leído varias reseñas y todas hablan maravillas sobre este libro.
ResponderEliminarTengo muchísima curiosidad por leer este libro que creo que ahora en los sentimientos, en la lucha,en el tesón.....
He descubierto la historia de su autor y del libro hoy en "Paratodosla2" y me ha encantado. Muy inspiradora. Estoy deseando tenerlo entre mis manos...
ResponderEliminarSaludos!
Varias veces he estado a punto de cogerlo en la librería y al final me he decidido por otros, pero tal y como lo pones tendré que hacer el "esfuerzo"... Un abrazo.
ResponderEliminarTal como lo cuentas resulta muy interesante y atractivo, cuando por fin salga del atasco de libros que tengo pendientes me encantara leerlo.
ResponderEliminar