Sinopsis
«Recetas sin tonterías, las de toda la vida, recetas de cuando entonces, muchas de ellas aprendidas de mi abuela Emilia, que me enseñó a cocinar y me legó sus libros de cocina. No quisiera decepcionar al lector que busque fórmulas sofisticadas de la nouvelle cuisine. No, mis pretensiones son mucho más modestas: presentar un ramillete de platos ricos y sencillos de la buena cocina popular española.»
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Para los amantes de la cocina, de la de toda la vida, de los pucheros de nuestras abuelas, llega "Cocina sin tonterías", un bello libro con el que viajar al pasado a través de las recetas que llenaron las cocinas de nuestros antepasados.
Una delicia de edición a través de la cual recordaremos platos ya olvidados en un rincón de nuestra memoria, platos que preparaba nuestra abuela, madre o suegra, y que nos evocan maravillosos recuerdos.
Este no es un libro de cocina cualqiuera, esconde muchas historias detrás, curiosidades y anécdotas que dotan al título de un carácter entrañable capaz de despertar a los olores olvidados. En "Cocina sin tonterías" encontramos un ramillete de platos sencillos y sabrosos de la rica cocina popular española. como son: las berenjenas de Almagro, las habitas con jamón, el arroz a la banda, las almejas a la marinera, el choto al ajillo, las gachas, la ternera a lo castizo, el cordero a la miel, las torrijas, la leche frita, la tarta de manzana...
Pero sin duda el carácter único a este libro de cocina se lo confieren las historias que acompañan a cada receta, como la de Manolo el Sereno que nos revela su secreto mejor guardado, el de la confección de su famoso remojón, o anécdotas como la de la sopa de boda, esa que se preparaba en bodas humildes para contentar con poco gasto a mucha gente.
No puedo dejar de destacar la belleza que irradia cada una de sus páginas, con imágenes de tiempos pasados e imágenes de recetas que hacen la boca agua a todo aquel que las observa. Además de las recetas clasificadas de forma tradicional (entremeses, sopas, carnes, pescados y postres), el libro se divide en otras secciones: Desayunos, Menús para celebraciones, Aquí no se tira nada (elemental para los tiempos que vivimos), Comida basura (pero buena) para jóvenes (y no tan jóvenes) adictos a esa alimentación y el Fondo de despensa.
“Cocina sin tonterías” no es un libro de cocina más: cada receta va precedida de un texto literario escrito en tono didáctico y con el más puro sentido del humor de Juan Eslava, lo que hace que este recetario enganche como lectura mientras nos enseña miles de curiosidades. Altamente recomendable.
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 414
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408052975
Año de edición: 2013
Para los amantes de la cocina, de la de toda la vida, de los pucheros de nuestras abuelas, llega "Cocina sin tonterías", un bello libro con el que viajar al pasado a través de las recetas que llenaron las cocinas de nuestros antepasados.
Una delicia de edición a través de la cual recordaremos platos ya olvidados en un rincón de nuestra memoria, platos que preparaba nuestra abuela, madre o suegra, y que nos evocan maravillosos recuerdos.
Este no es un libro de cocina cualqiuera, esconde muchas historias detrás, curiosidades y anécdotas que dotan al título de un carácter entrañable capaz de despertar a los olores olvidados. En "Cocina sin tonterías" encontramos un ramillete de platos sencillos y sabrosos de la rica cocina popular española. como son: las berenjenas de Almagro, las habitas con jamón, el arroz a la banda, las almejas a la marinera, el choto al ajillo, las gachas, la ternera a lo castizo, el cordero a la miel, las torrijas, la leche frita, la tarta de manzana...
![]() |
Falso, pero sabroso, foie gras casero |
Pero sin duda el carácter único a este libro de cocina se lo confieren las historias que acompañan a cada receta, como la de Manolo el Sereno que nos revela su secreto mejor guardado, el de la confección de su famoso remojón, o anécdotas como la de la sopa de boda, esa que se preparaba en bodas humildes para contentar con poco gasto a mucha gente.
![]() |
Remojón de Manolo el Sereno |
No puedo dejar de destacar la belleza que irradia cada una de sus páginas, con imágenes de tiempos pasados e imágenes de recetas que hacen la boca agua a todo aquel que las observa. Además de las recetas clasificadas de forma tradicional (entremeses, sopas, carnes, pescados y postres), el libro se divide en otras secciones: Desayunos, Menús para celebraciones, Aquí no se tira nada (elemental para los tiempos que vivimos), Comida basura (pero buena) para jóvenes (y no tan jóvenes) adictos a esa alimentación y el Fondo de despensa.
"El mejor arroz se hace en Asturias (salvando divergentes opiniones). La reina Isabel II, la isabelona golfona borbona, famosa por su desmedido apetito en la cama y en la mesa (a veces combinaba cama y mesa), era capaz de tomarse dos fuentes de arroz con leche en una sentada, ella solita. Estaba en plena decadencia, pero en eso ninguna testa coronada de Europa nos mojaba la oreja en lo de comer arroz con leche. Con un par. Como debe ser"
“Cocina sin tonterías” no es un libro de cocina más: cada receta va precedida de un texto literario escrito en tono didáctico y con el más puro sentido del humor de Juan Eslava, lo que hace que este recetario enganche como lectura mientras nos enseña miles de curiosidades. Altamente recomendable.
Puedes hacerte con un ejemplar desde el siguiente enlace: Cocina sin tonterías: Recetas de toda la vida / ¡Fáciles y baratas! (Cocina (planeta))
28 Comentarios
Como amante de la cocina, me apetece mucho este libro, aunque ninguna de las recetas que has nombrado es de mi gusto. Pero creo que donde esté lo tradicional, que se quite todo lo moderno. Por lo menos yo lo encuentro mucho más práctico. Me gusta mucho la edición que tiene.
ResponderEliminarA mí me encantan todas, algunas porque siguen realizándose en mi familia, otras porque ya estaban olvidadas, y las últimas porque ni siquiera las conocía...
EliminarLa edición es preciosa.
besos
Pues no está nada mal un libro de cocina tradicional.
ResponderEliminarLo tendré en cuenta para cuando me decida a cocinar algo más que dulces.
Besitos.
Recetas fáciles y ricas (yo ya he hecho alguna, y ha sido todo un éxito)...
EliminarPor cierto, también sucumbo ante la tentación de los postres...
Apetitoso, apetitoso... Tengo que hacerme con este libro!
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo dudes Margari! Es una joya!!!!
EliminarPues me sorprende la verdad. Esto de la cocina tradicional tendré que probarlo.
ResponderEliminarUn beso
Me alegro de que te haya gustado, es una preciosidad y merece la pena
Eliminarqué curioso!! este me lo apunto desde ya!! como golosa y literaria alternativa, gracias por el descubrimiento. Besos
ResponderEliminarDe nada, espero que pronto puedas tenerlo entre tus manos
EliminarEs un libro precioso que merece la pena tener entre las manos, además de las ricas recetas que contiene. Un beso
ResponderEliminarAnda que no hay recetas con una pinta excelente...
Eliminarno puedo resistirme a ninguna!
Me vendría genial! besos
ResponderEliminarEs un libro que siempre viene bien tener en casa
EliminarSi yo supiera freir un huevo este sería mi libro, aunque puede ser bueno para empezar.
ResponderEliminarUn beso.
Enzo tienes que ponerte las pilas! cómo se te va a resistir la cocina!
Eliminarun beso
Me encantan los libros de cocina, sobre todo los de postres: de hecho, mi última adquisición es un libro para hacer galletas... Este que presentas me lo apuntaré: con la buena puntuación que le das,ni me lo pienso! 1beso!
ResponderEliminarHe hecho ya unas cinco recetas y todas genial... caeré en la tentación en breve de los postres... soy demasiado golosa
Eliminarummmm.....me encanta tener libros de estos!!!!!
ResponderEliminarSaludos
Y a mí!
EliminarHe leído cosas de este autor y es muy ameno
ResponderEliminarMucho, una forma divertida de aprender y deleitarse
EliminarWow! Que curioso e interesante! Me tomo nota!!
ResponderEliminarNo lo conocía, así que muchas gracias por tu recomendación!
Besos
Me alegro de que te haya gustado
EliminarYo ya lo tengo y me encanta!
ResponderEliminarTiene un diseño muy atractivo y está muy bien documentado .No es el típico libro de recetas sin más.
Me parece toda una obra de arte.
Un saludo :)
Es mucho más que un recetario. Disfrútalo
EliminarSiendo de Juan Eslava Galan tiene que ser una pasada porque este hombre cuenta las cosas magnificamente.
ResponderEliminarSi algún día se cruza conmigo me lo llevaré a casa. Me gusta cocinar pero casi nunca tengo tiempo para comidas elaboradas...
ResponderEliminarBesos!
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios