"Los desorientados" de Amin Maalouf


Sinopsis

"Los desorientados" es la novela más esperada y personal del autor de "León el Africano".

Un regreso literario a su país natal que se convierte en una reflexión universal sobre la amistad, el amor, la memoria, el exilio y la identidad. Una llamada rompe la monotonía de Adam, un profesor árabe de historia, exiliado en París. Un viejo amigo está muriéndose y quiere verlo. Adam regresa a su tierra natal después de veinticinco años. Todo sigue igual, no ha pasado el tiempo por los lugares que frecuentó. Aquel “paraíso perdido” de la montaña blanca va asociado al Círculo de los Bizantinos, el grupo de amigos de juventud que pretendían cambiar el mundo y fueron ellos los que terminaron cambiando por una guerra que los separó.

Por vías poco aceptables para Adam, pero ¿quién es él para juzgarlos cuando vivió un exilio “dorado” mientras ellos se vieron abocados a una situación sin elección posible?

Datos Técnicos

Editorial: Alianza
Número de páginas: -
Encuadernación: -
ISBN: 9788420608891
Año de edición: Lanzamiento previsto para el 19/octubre/2012
Precio: 20,90€

Sobre el autor: Amin Maalouf

Impresiones

Hace mucho tiempo tuve ocasión de tener en mis manos una novela muy especial, que sin duda me marcó y me invitó a la reflexión. Se trataba de León el Africano, de Amin Maalouf, una novela que exploraba a lo largo de sus páginas la confrontación entre el Islam y la Cristiandad y su influencia mutua sobre las personas. Cuando nos enteramos de que el autor estaba a punto de lanzar una nueva novela, no pudimos evitar hacernos con ella en cuanto fuera posible.

En Los desorientados conocemos a Adam, un profesor que lleva muchos años viviendo exiliado de su país natal, el Líbano. La inesperada llamada de la mujer de uno de sus mejores amigos de juventud, en la que le comunica que su amigo se está muriendo, hace que Adam decida coger un avión y regresar a ese país que nunca pudo olvidar. Enfrentarse a su pasado y a sus recuerdos, reencontrarse con sus amigos y conocer qué fue de cada uno de ellos, personas que tomaron caminos muy diferentes y que reflejan las consecuencias de las elecciones que se van tomando en cada momento. Así veremos como uno de ellos es una persona próspera, otro que exilió, uno que se decantó por el integrismo... haciéndonos pensar qué camino habríamos elegido cada uno de nosotros.
"No estoy seguro de que haya que perdonar a los que se mueren. Resultaría demasiado sencillo que, en el ocaso de toda vida humana, se pusieran los contadores a cero; creo que la crueldad y la avidez de unos, que la comprensión y abnegación de otros se contabilizan como si tal cosa en el capítulo de pérdidas y ganancias. ¿Así que los asesinos y sus víctimas, los perseguidores y los perseguidos, iban a ser inocentes por igual a la hora de la muerte? No para mí, en cualquier caso"
Con un estilo elegante a la vez que sencillo nos adentramos que absorbe gracias a su narración a dos voces y que invita a una reflexión profunda y pausada.
"Perdemos la memoria de las palabras, pero no la memoria de las emociones."
Amor, pasión, amistad, religión, revolución y vida se unen magistralmente para hacer de “Los desorientados” una novela intimista llena de matices y sentimientos. Una mirada agridulce cargada de emotividad pero que esconde grandes verdades, que a muchos les gustaría que no fueran tales.


Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Los desorientados

Publicar un comentario

28 Comentarios

  1. Tiene buena pinta, ya me he apuntado al sorteo, a ver si hay suerte :)

    ResponderEliminar
  2. No me apunté al sorteo porque no me llamaba la atención, pero ahora tu reseña me ha dejado con curiosidad.

    Un besito y feliz miércoles.

    ResponderEliminar
  3. Tengo muchísima curiosidad con este autor. Siempre lo voy a leer y, por motivos varios, se queda en la estantería. Pero con estas reseñas... ¡una se anima! Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suele pasar... ves una novela que te llama la atención, pero por lo que sea si en ese momento no la tienes ya en casa o no puedes permitirte adquirirla la dejas pasar, y la mantienes en la wishlist... al cabo del tiempo, una reseña o un artículo referente a la novela o al autor te recuerda que tenías ganas de leerla!

      besos

      Eliminar
  4. La verdad es que hace tiempo que voy cruzandome con este libro y sus reseñas y me llama la atención... Me tomo nota de tu opinión y trataré de hacerme con él!
    Muchas gracias por tu reseña! Besos

    ResponderEliminar
  5. Tengo un ejemplar que me tocó en vuestro blog, así que espero poder leerlo en cuanto tenga un huequin! ;D Gracias por la reseña. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay qué escasas andamos de huequines, verdad? nos falta tiempo!

      Eliminar
  6. Tengo ganas de ponerme con este libro pero son tantos los que tengo antes que parece que no va a llegar nunca. A ver si lo adelanto unos cuantos puestos de mi lista de pendientes.

    Besotes y felices lecturas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos listas interminables de lecturas pendientes, y por más que leemos éstas no disminuyen!

      besos

      Eliminar
  7. yo no he leído nada de este autor pero tengo ganas de probar, con este o con el anterior, los dos me atraen
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo comenzaría con el anterior y después pasaría a este.

      besos

      Eliminar
  8. Este libro me persigue. Seguro que eso quiere decir algo. Lo tengo en cuenta. Muchas gracias por tu reseña. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Lo quiero leer, al menos a ver si puedo hacerme con un ejemplar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Lo tengo en espera, porque no he leído nada de este autor y tengo curiosidad. Lo que pasa es que tengo tantos pendientes que lo mismo tarda en llegarle el turno. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pero tarde o temprano le llegará su turno

      besos

      Eliminar
  11. Hay libros que te llaman la atención y te atraen y otros que no. Este es de los que no

    ResponderEliminar
  12. Tengo sensaciones encontradas con este libro. Por un lado me atrae y por otro cuando pienso en hacerme con él para leerlo me lo replanteo siempre. Es algo raro, pero está ahí. Besos.

    ResponderEliminar
  13. Me encanta Maaluf, le regalé este libro estas Navidades a mi madre y estoy esperando ansiosa que lo termine para hincarle yo el diente :D Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si lo termina poco y te puedes sumergir en su lectura!

      Eliminar
  14. Tengo ganas de leerlo! besos

    ResponderEliminar
  15. Anónimo16/1/13

    por que leer primero el otro libro de este autor?

    ResponderEliminar
  16. Lo tengo en casa, pero ¿es necesario leer el otro libro?

    ResponderEliminar
  17. Un libro que me llamó desde el principio, aunque, con el tiempo, se han atenuado mis ganas de leerlo... Lo voy a seguir dejando en reserva de momento. 1beso!

    ResponderEliminar
  18. A mi me pareció muy bueno El león africano, este no me ha tocado en tu sorteo, por lo que hay que esperar ya que la lista de libros se va agrandandoooo
    Me tengo que apuntar al nuevo sorteo cuando tenga tiempo de poner los enlaces de los puntos!
    saludotes

    ResponderEliminar
  19. Es como maalouf, muy entrañable y sencillo

    ResponderEliminar
  20. Desde que hiciste el sorteo tengo curiosidad , al igual que retomar viejos autores del mundo árabe que tengo un poco olvidados

    ResponderEliminar
  21. Carmen García Rojo10/12/13

    Hola, he llegado tarde al sorteo, vamos he conocido vuestro blog, porque ayer termine el libro de Los Desorientados".
    No lo compre porque me parecía un poco caro, y lo cogí de la biblioteca.
    Lo terminé ayer, y hoy parece que me falta algo, tengo un sentimiento mezcla de perdida y de tristeza. Me pasó lo mismo cuando leí "El viaje de Baldassere" ( no sé si está bien escrito) .
    No recuero esa sensación cuando leí León el Africano, que lo hice siendo muy jonen, pero como dice Amin Maalouf " perdemos la memoria de las palabras, pero no de las emociones ".
    En fin que lo que quería decir es que: ¡¡¡¡ Me encanta Amin Maalouf !! Ahora he cogido Samarcanda ya comentaré que tal.

    Pero " Los Desorientados"" me ha encantado, fascinado, enamorado, nada de lo que está escrito en el libro es sin motivo, no tiene desperdicio... me gustan mucho las novelas escritas en forma epistolar.

    En fin, estaré más atenta para el próximo sorteo.

    Saludos

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios