Hola a tod@s,
Ayer, las paredes del Palacio de Cerralbo fueron testigos de la presentación de una de las novelas más esperadas de este otoño: "El coraje de Miss Redfield" de Ana R. Cañil.
Al acto acudió la autora acompañada de Carmen Martínez Bordiú y Montserrat Domínguez.
Conocer de la mano de la autora cómo se forjó la idea de la novela, qué parte es pura ficción y cuál está basada en hechos reales, quién es la protagonista... son sensaciones que nadie mejor que Ana R. Cañil podría transmitir.
Podríamos decir, sin temor a equivocarnos que con "El coraje de Miss Redfield" viajaremos a la Prehistoria de la Transición, y conoceremos a unas mujeres que fueron muy importantes en la alta sociedad española pero de las que hasta ahora poco se ha hablado: las nannies. Las nannies eran mujeres formadas prestigiosas escuelas británicas, que se encargaban de educar en una férrea disciplina a los vástagos de las familias más importantes de nuestro país.
![]() |
Nannies de la Escuela Norland |
Gracias a Cármen Martínez Bordiú hemos podido hacernos una idea de cómo era su nanny y qué papel jugó dentro de su núcleo familiar. Decenas de anécdotas son las que ayer compartió con nosotros de su querida y adorada nanny, Beryl Hibbs, y reconoció que gracias a ella entró en vereda, pues hasta su llegada había gozado de tal libertad que no conocía el concepto de disciplina.
Para que os hagáis una idea de cómo era la disciplina impuesta por las nannies, Carmen Martínez Bordiú nos dejó una anécdota que provocó más de una carcajada: Franco en una ocasión intentó dar chocolate a sus nietos, y Nanny replicó: "Ohhhh nooooo sirrr". La propia Carmen reconoció que pocas personas se atrevieron nunca a decir que no a su abuelo, pero su nanny lo hizo.
Un mundo diferente el de las nannies, del que hemos conocido que dentro de las nannies había una especie de estatus social que las diferenciaba a unas de otras, así a Beryl Hibss llegó a llamásela "la Nannísima", por ser la encargada de cuidar a los nietos de Francisco Franco, y que se convirtió para ellos en su segunda madre.
Esta novela promete sorprender y fascinar, y todo ello a través de una trama que se desarrolla en el propio Palacio de Cerralbo.
![]() |
Museo Cerralbo |
Sin duda, un acto muy agradable y cercano que nos ha dejado aún con más ganas de sumergirnos en las páginas de la novela.
Ana R. Cañil |
El acto finalizó con la firma de ejemplares por parte de Ana R. Cañil. Un placer sin duda asistir a eventos como este.
Un saludo
Lourdes
Gracias a la Editorial Espasa por invitarnos al acto
A mí este libro me llama mucho la atención... Me apetece bastante. Un besito.
ResponderEliminarComo me hubiera gustado que si a los tres años no .... tuviera segunda parte
EliminarSí que parece interesante. Por conocer por dentro los hogares de esa alta sociedad de la época de la transición y cómo educaban a sus hijos. Me lo apunto. Muy buena la anécdota de Carmen MB.
ResponderEliminarMe parece muy llamativo, seguro que lo leeré, hubiese querido ir a la presentación y no pude, me alegra poder leerlo por aquí. Un abraz.
ResponderEliminarUna apuesta muy interesante por parte de la autora. Habrá que esperar a las primeras críticas que se vayan leyendo para ver si realmente merece la pena leerla. Besos.
ResponderEliminarMe llego la invitación, pero me queda tan lejos Madrid que fue impensable la asistencia, aún así la editorial me mandará el libro porque me enamoré de la prosa de esta mujer con su anterior libro. Si no lo has leído que lo dudo te recomiendo Si a los tres años no he vuelto, un libro duro, bien escrito con una protagonista inolvidable y una antagonista que no te dejará indiferente. Si hubiera ido lo hubiera disfrutado muchisimo.
ResponderEliminarMe llama muchísimo la atención, tiene muy buena pinta, y me parece que en breves la blogosfera se va a llenar de comentarios positivos!
ResponderEliminarbesos
Yo ya tengo el libro que me lo envió la editorial y tengo muchas ganas de ponerme con él, ahora este próximo mes seguro que le toca
ResponderEliminarLas presentaciones de libros siempre son muy interesantes porque nos abren los ojos ante aspectos de la novela que se nos pasarían por alto de otro modo y nos introducen en el proceso de creación del mismo libro.
ResponderEliminarAntes iba a muchas, porque donde vivía se hacían con frecuencia, por eso me daís mucha envidia, ahora que no tengo casi nada cerca.
El libro parece interesante.
Un beso.
como me gustaria que hubiera segunda parte de si a los tres años... me encanto
EliminarPues yo ya lo tengo esperando en mi estantería. Qué ganitas le tengo!!!
ResponderEliminarEs nuestra siguiente lectura, en breve os contaremos!
EliminarQué suerte poder asistir, este libro tiene muy buena pinta y la presentación seguro que estuvo genial
ResponderEliminarbesos
Fue una presentación muy agradable y entretenida, donde M. Dominguez, Carmen Martínez Bordiú y Ana R Cañil se mostraron muy cercanas
EliminarVaya con la nanny XD Buena anécdota. Seguro que el libro merece la pena.
ResponderEliminarGracias por la crónica.
Besotes sin nanny.
Y muchas más anécdotas como la del filete de hígado que si no comías en la cena, comerías en el desayuno o si no en la comida...
Eliminarbesos
No tiene nada que ver con esta entrada, pero me extrañaba no ver la lista de los más vendidos y veo que la última es de septiembre ¿Te has cansado de hacerla? Es que me picaba la curiosidad el libro de JJ Vázquez no lo pienso leer, pero me imagino que estará en cabeza.
ResponderEliminarNo, nos es que me haya cansado de hacerla... es simplemente que no he tenido tiempo! Espero esta tarde poder ponerme un poco al día con ambas (tanto la de formato tradicional como la de electrónico). A ver qué pasa con "La vida iba en serio"!
Eliminarbesos
El libro no me llamaba pero me ha despertado más interés después de leerte, a ver si salen reseñas para decidirme del todo. Besillos
ResponderEliminarSeguro que fue muy interesante! besos
ResponderEliminarEl libro me atrae mucho, qué suerte haber podido Estar en la presentación!
ResponderEliminarUn saludo!
No me acaba de atraer esta novela, aunque el acto en sí debió ser de lo más agradable con la nietísima contando anécdotas. Esperaré a la reseña para acabar de decidirme :)
ResponderEliminarun beso shakiano!!!
Un libro que ya tengo apuntado, que quedé maravillado con "Si a los tres años no he vuelto"
ResponderEliminarNo me llamaba demasiado la atención, pero lo tendré en cuenta si nos dices que está bien.
ResponderEliminarMe la han recomendado por varios sitios, y el tema me parece muy interesante. Me haré con ella
ResponderEliminarMe ha regalado el libro "El Coraje de Miss Redfield" mi hija Sara, como regalo de reyes.
ResponderEliminarEmpecé a leerlo por la noche de ese mismo día y no he podido dejarlo de leer por la noche, antes de dormir, un solo día.
Su lectura es clara, directa y sencilla, lo que hace que el libro resulte muy ameno para el lector.
Me encanta la historia de intriga y amor en ella relatada y la forma en que las "nannies" educaban a los niñ@s de la burguesía. Considero que sería muy conveniente para las madres de hoy recibir una formación igual al de las "nannies inglesas" para criar y educar perfectamente sus hijos.
Me encanta leer. Todo libro te deja una enseñanza.