Sinopsis
Mientras Miriam lucha por su vida en una solitaria cama de hospital, se van desvelando los caminos que su familia ha recorrido en el pasado; sendas olvidadas por unos y desconocidas por otros, que han conucido los pasos de la muchacha hasta llegar al lugar donde se encuentra. Mentiras, odios, secretos y humillaciones son rememorados por quienes conforman su pasado y su presente; mujeres que vendieron sus almas y sus cuerpos tratando de alcanzar un sueño.
Datos Técnicos
Editorial: El desván de la memoria
Número de páginas: 128
Encuadernación: Encuadernación Rústica
ISBN: 9788493880910
Año de edición: -
Precio: 10,00€
Sobre el autor: Alicia González
Impresiones
La primera impresión que se tiene cuando se coge este libro en las manos es confusa. La portada no parece concordar con la sinopsis que encontramos en la contraportada; pero, no hay que dejarse engañar, cuando cerremos el libro, tras finalizar su lectura, nos daremos cuenta de que la imagen que a la que al principio sólo veíamos su lado tierno, tiene un significado profundo.
Esta es una historia complicada, la de una adolescente llamada Miriam, que a pesar de su corta edad ha vivido toda una vida. Cuando la conocemos, nos la encontramos en la cama de un hospital, incapaz de hacer que su cuerpo responda a sus órdenes, con sus pensamientos como única compañía.
Y para conocer cómo ha llegado a este estado, a ese punto de no retorno, nada mejor que hacerlo a través de su propia visión de su historia, y de la de aquellas personas que de una manera o de otra han sido importantes en su vida.
Esta novela es un puzzle, formado por 8 capítulos, cada uno correspondiente a una persona, excepto el primero y el último que pertenecen ambos a la propia Miriam. Estas ocho piezas conforman un todo inimaginable, muy cruel e injusto, duro e incomprensible, donde la humillación y el dolor ocupan los papeles principales. Una novela desgarradora a la vez que entrañable, que a lo largo de sus páginas nos adentra en el mundo de Miriam. Según avanzamos en su lectura, vamos comprendiendo los motivos que empujaron a esta joven hasta el estado actual en el que se encuentra.

Son muchos los temas que abarca, a pesar de su corta extensión: el aborto, el maltrato físico y psicológico, la prostitución, las drogas, el racismo... todos ellos importantes y presentes, por desgracia, en nuestra sociedad.
"Buenos días" es la historia de unos personajes muy cercanos y humanos que nos dejan sentir su rabia e impotencia sin proponérselo, gracias al estilo ágil y sencillo de la autora. El mensaje es claro: La vida no es un camino de rosas, existen muchos obstáculos que hacen que dicho camino no sea fácil, pero con tesón y fortaleza, podemos alcanzar nuestros sueños.
Sobre el autor: Alicia González
Impresiones
La primera impresión que se tiene cuando se coge este libro en las manos es confusa. La portada no parece concordar con la sinopsis que encontramos en la contraportada; pero, no hay que dejarse engañar, cuando cerremos el libro, tras finalizar su lectura, nos daremos cuenta de que la imagen que a la que al principio sólo veíamos su lado tierno, tiene un significado profundo.
Esta es una historia complicada, la de una adolescente llamada Miriam, que a pesar de su corta edad ha vivido toda una vida. Cuando la conocemos, nos la encontramos en la cama de un hospital, incapaz de hacer que su cuerpo responda a sus órdenes, con sus pensamientos como única compañía.
Y para conocer cómo ha llegado a este estado, a ese punto de no retorno, nada mejor que hacerlo a través de su propia visión de su historia, y de la de aquellas personas que de una manera o de otra han sido importantes en su vida.
Esta novela es un puzzle, formado por 8 capítulos, cada uno correspondiente a una persona, excepto el primero y el último que pertenecen ambos a la propia Miriam. Estas ocho piezas conforman un todo inimaginable, muy cruel e injusto, duro e incomprensible, donde la humillación y el dolor ocupan los papeles principales. Una novela desgarradora a la vez que entrañable, que a lo largo de sus páginas nos adentra en el mundo de Miriam. Según avanzamos en su lectura, vamos comprendiendo los motivos que empujaron a esta joven hasta el estado actual en el que se encuentra.

Son muchos los temas que abarca, a pesar de su corta extensión: el aborto, el maltrato físico y psicológico, la prostitución, las drogas, el racismo... todos ellos importantes y presentes, por desgracia, en nuestra sociedad.
"Buenos días" es la historia de unos personajes muy cercanos y humanos que nos dejan sentir su rabia e impotencia sin proponérselo, gracias al estilo ágil y sencillo de la autora. El mensaje es claro: La vida no es un camino de rosas, existen muchos obstáculos que hacen que dicho camino no sea fácil, pero con tesón y fortaleza, podemos alcanzar nuestros sueños.
Durante los próximos quince días, puedes hacerte con un ejemplar de "Buenos días" a un precio excelente: Sólo 6 €. No dejes pasar la oportunidad, cómpralo desde el siguiente enlace: Buenos días. Si quieres que se te aplique ese fantástico precio, escribe un email a info@editorialeldesvan.com, indicando que compras el libro desde nuestra web. Y ahora también disponible en Amazon en formato electrónico: Buenos días
MAGNIFICA HISTORIA DONDE EL SENTIDO DE LA FRASE
ResponderEliminar"LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN" COBRA UN CRUEL Y DURO SENTIDO.
Una historia fantástica, real, dura. Nos transporta a otro mundo, lejano pero cercano, cualquier vecino....
ResponderEliminarUna historia de sentimientos, lo mejor y lo peor del ser humano.
ResponderEliminarTe hace reflexionar sobre los caminos por los que cada uno va transitando y se enfatiza la dureza de algunas vidas. Te hace sentir afortunado.
Una historia fácil de leer, que te engancha y no te permite parar hasta el final. La recomiendo para quien quiera un libro reflexivo, que muestra lo dura que es la vida para algunas personas.
ResponderEliminarUna historia que muestra la falta de salud en las relaciones y sus devastadoras consecuencias, algo que es mucho más común de lo que pensamos. Nos muestra de una forma clara y fácil de entender, de como, comportamientos que no aprobamos, tienen una causa y un efecto en los implicados. Historia removedora de conciencias que nos muestra la necesidad de sanear el concepto de familia y la necesidad de amor y respeto de los miembros de la misma, así como la necesidad de no mirar a otro lado ante este problema que mata la esencia del ser humano.
ResponderEliminarA mí este libro me hizo reflexionar más de una vez sobre lo poco que conocemos de la vida de las personas que tratamos. En lo rápidos que somos al dar juicios, criticar ... Me pareció que hubiera podido ser mas largo. Una buena lectura.
ResponderEliminarUna lectura muy recomendable sobre vidas desgarradas donde se mezclan el odio y el egoísmo más absoluto que pueden albergar algunos corazones "humanos" contrastando con la bondad o la implicación de otros personajes que tenderán su mano a la protagonista.
ResponderEliminarSorprendente relato basado en hechos reales que nos hace reflexionar sobre las vueltas que da la vida y las consecuencias que puede tener hasta el más insignificante de nuestros actos. El principio te desorienta, te despista, pero a medida que van sucediéndose los capítulos va uno involucrándose y sorprendiéndose con los personajes. Engancha, entretiene y hace reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la vida y la condición humana. Muy ameno de leer.
ResponderEliminarEl trato de las personas y a las personas, no puede ser facil. De hecho, este libro lo deja bien claro.Pero cuando, piensas que conoces a las peersonas, de repente, con la actitud del otro,te cambia todo el panorama y por tanto tu parecer. Es un libro que engancha, porque trata de manera amena las cuestiones de la vida que a muchos nos importan
ResponderEliminarEstupenda historia
ResponderEliminarLibro que retrata con inspirado realismo la difícil situación de los emigrantes de clase desfavorecida. Muy original y sorprendente el modo en que se engarzan las historias personales. Estamos, sin duda, ante una joven escritora con talento que, confiemos, nos deparará muchas alegrías literarias.
ResponderEliminarMe lo recomendó una amiga, me dijo que era literatura de chicas, que no me iba a gustar, pero me encantó, intimo, cercano, realista. Solo tiene un defecto, he leido en la reseña de la autora que es su primer libro y su defecto es que no nos permita disfrutar más tiempo de Miriam, que no profundice más en su mundo.
ResponderEliminarDice un refrán ingles que todos tenemos un cadáver escondido en el armario.
ResponderEliminarComenta un forero anterior a mí, “que poco conocemos a las personas que tratamos”, yo iría mas allá. Que poco nos conocemos a nosotros mismos… de hecho, no estoy seguro de cómo me comportaría si la presión o las circunstancias me apretaran.
Qué bien relatado está el libro, directo, sin ambages, ni misericordias. Me recuerda a la novela del siglo XIX.
Estupenda novela , te engancha desde la primera página. Se la recomiendo a todo el mundo.
ResponderEliminarMe costó un poco arrancar, pero después me acabé enganchando por el original enfoque de la narración, contada por varios personas del entorno de la protagonista que confluyen en la misma historia. El libro demuestra cómo cada uno de nosotros somos el resultado de las personas que nos rodean y por qué cada uno tiene sus razones para ser como es.
ResponderEliminar...y eso que es su primer libro. Bueno, me encantó la habilidad de la autora para atraparme desde el principio con historias tan duras, y hacerlo de una forma tan fresca, tan directa, sin recurrir a lugares comunes. Gracias por tu libro, Alicia.
ResponderEliminarEnhorabuena Alicia por este maravilloso libro!! Deseo que este sea el comienzo de una larga y exitosa carrera como escritora. Estamos esperando tu próxima historia... Ánimo y adelante!!!
ResponderEliminarGran libro a pesar de la dureza de su historia.Engancha desde el principio, lo que facilita su lectura. Mis felicitaciones a la autora.
ResponderEliminarSencillamente conmovedora...Mi más sentida enhorabuena.
ResponderEliminarMe alegra mucho pensar que hay al menos 19 persona (foreros) mas que les gusta leer un buen libro, pensaba que nadie se escapaba de las sombras de Grey.
ResponderEliminarSuscribo todo lo bueno que se dice de esta novela en estos comentarios. Lo mejor es leerla y así poder opinar sobre ella. Te gustará, seguro
ResponderEliminarEste libro me lo recomendó una amarilla por lo que me esperaba un libro intenso y que me calara hondo... y así fue! Una novela fácil de leer y con gran contenido, una novela que invita a la reflexión de los enredos de la vida. Al igual que hizo mi amarilla... Lo recomendaré! Enhorabuena Alicia
ResponderEliminarMuy bien Alicia, un sobresaliente por lo bien escrita e interesante que es tu novela "BUENOS DIAS", me ha parecido un relato cfrudo y conmovedor que su lectura engancha desde el principio por lo que lo recomiendo a todos aquellos que quieran gozar de una buena lectura, y te animo para que pronto saques a la luz tu nueva obra. Un saludo.
ResponderEliminarMayor J.A.C.L.
Felicidades autora: Libro que se puede leer, interesante de principio a final. Temas fuertes, tratados con delicadeza que no dañan la sensibilidad del lector. Enhorabuena.
ResponderEliminarAna María Rodriguez
Me enganchó desde las primeras páginas. Aunque el tema es muy crudo, está tratado con mucha delicadeza y con un lenguaje tan dulce y tierno que se lee con agrado. Enhorabuena, sigue escribiendo te auguro un gran éxito.
ResponderEliminarLo tengo esperando en la estantería, espero leerlo próximamente. Me he quedado alucinada con la cantidad de comentarios anónimos alabando la novela
ResponderEliminarbesos
Vaya, qué entusiasmo veo en los comentarios sobre este libro! No creo que lo pueda leer en breve pero si me lo tropiezo, puede que le de una oportunidad. 1beso!
ResponderEliminarVaya...no la conocía...la portada no me atrae mucho, pero entre tu reseña y los comentarios...quizás la apunte. SAludos
ResponderEliminarYo tampoco lo conocía, y la verdad es que, siendo tan cortito, no cuesta nada darle una oportunidad, así que lo apunto. Gracias por la reseña. Un beso
ResponderEliminarUff, la verdad es que parece una historia demasiado cruda, ya solo la portada es bastante deprimente. No es el tipo de género que me gusta.
ResponderEliminarTiene que ser interesante! besos
ResponderEliminarNo la conocía, tal vez le de una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Me lo envió hace poco la editorial y espero hacerle un hueco pronto.
ResponderEliminarBesos
No sé, creo que no es el libro que leería ahora mismo. Besos.
ResponderEliminarno lo conocía pero por lo que cuenyas parece recomendable
ResponderEliminarNo suena mal, habrá que echarle un ojo. Besillos
ResponderEliminarTomo nota, tiene muy buen precio además.
ResponderEliminarLas diferentes maneras de ir viendo todas las aristas de una misma historia. Un relato duro, pero que la autora enfoca pero que a todos nos toca la fibra sensible por sentirnos reflejados de uno u otro modo en alguno de los personajes. Merece la pena darle una oportunidad a Alicia González. ¡MUY RECOMENDABLE!
ResponderEliminarLo tengo esperando en la estantería, y desde luego tu reseña me anima a pillarlo prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
Maravillosa novela, la recomiendo a todo el mundo.
ResponderEliminarLo tengo en casa que me lo mandó la editorial, espero leerlo muy pronto.
ResponderEliminarBesos
Por ese precio está estupendo, lo tendremos en cuenta.
ResponderEliminarLa recomiendo, me gusto mucho aunque no sea el tipo de novela que normalmente leo, te hace sentir a la protagonista, su dolor, su vida. Animo y suerte
ResponderEliminarLa novela está muy bien,la recomiendo.
ResponderEliminarMi más sincera enhorabuena a Alicia por esta magnífica novela que nos acerca a esta histoeia tan llena de crueldad e impactante realidad.
ResponderEliminarUna dura vida narrada con una gran sensibilidad y que, gracias a personas como tu, intentais que estas personas salgan adelante.
A la espera impaciente de tu próxima novela.
Un saludo.
Begoña Ares