Sinopsis
A petición de su novio, Konrad, un riquísimo y poderosísimo empresario alemán, Ana va tras la pista de El Astrólogo, un cuadro de Giorgione del s. XV. En su investigación descubre el pasado del París ocupado por los nazis y la saga familiar de los Bauer, encargados de velar el secreto que oculta esa obra a lo largo de los siglos.
Datos Técnicos
Editorial: Plaza & Janes
Tengo especial predilección por las novelas que intercalan varias líneas temporales, y sobretodo por aquellas que nos muestran datos de la historia no tan conocidos. La novela que hoy os traigo, posee ambas características, por lo que en cuanto he podido me he lanzado a su lectura. Os hablo de “La Tabla Esmeralda”, la última novela de Carla Montero.
Se trata de un libro que a pesar de su extensión (más de 700 páginas que a más de uno pueden asustar) se lee con suma facilidad gracias al estilo de la autora, capaz de captar la atención del lector desde las primeras páginas para sumergirle en una historia muy bien construida.
La primera línea nos situa en el presente, donde conoceremos a Ana García Brest, una historiadora de arte que se pone tras la pista de “El Astrólogo”, un famoso cuadro del siglo XV, empujada por el afán de su rico novio por encontrarlo. En la búsqueda contará con la inestimable ayuda de Alain Arnoux, experto investigador especializado en las obras de arte que desaparecieron durante la época nazi.
La segunda línea temporal, y desde mi punto de vista más atractiva, nos traslada al París de 1942, año crucial del nazismo, del que muchos conoceréis la Redada del Velódromo de Invierno. De primera mano entraremos en los cuarteles nazis y conoceremos a la comunidad judía de la ciudad. Con una maravillosa ambientación, se traslada al lector hasta aquella época oscura de asesinatos en masa y de expolios vergonzosos, permitiendo sentir el ambiente que se vivió en París, el miedo, los enfrentamientos y la impotencia.
Sin duda el personaje de Georg von Bergheim es uno de los mejor desarrollados por la autora, que le ha dotado de una gran complejidad psicológica haciéndonos partícipes de sus pensamientos, mientras comparte con nosotros sus dudas sobre los sucesos que están llevándose a cabo y de su papel en los mismos. Georg se debate entre su lealtad a Hitler y lo que le dicta su consciencia, y esa lucha interior resulta muy atractiva.
La Tabla Esmeralda aborda una parte del nazismo mucho menos conocida: la obsesión de Hitler y de la élite de su partido por el arte y por coleccionar todas las obras que encontraron en los países que fueron ocupando. Y lo hace utilizando como hilo conductor una obra ficticia, creada para la ocasión, que muestra la obsesión de Hitler por la alquimia y la astrología, y que es el nexo de ambas historias.
Una novela vertebrada en dos planos distintos, dos libros en uno, dos tramas que encajan a la perfección a pesar de la complejidad de la tarea. La parte actual se construye bajo un estilo sencillo y ligero, en el que echamos en falta la cuidada prosa de la parte histórica, donde la narración es más cuidada y elaborada.
En conclusión, una historia con la que he disfrutado y que me ha permitido ahondar más en un periodo histórico del que nunca se deja de aprender. Amor, odio, venganza, intereses ocultos y giros inesperados y sorprendentes son los ingredientes que hacen de La Tabla Esmeralda una novela recomendable para su lectura.
Datos Técnicos
Editorial: Plaza & Janes
Número de páginas:752
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788401353109
Año de edición: Lanzamiento previsto para el 29/05/12
Impresiones
Tengo especial predilección por las novelas que intercalan varias líneas temporales, y sobretodo por aquellas que nos muestran datos de la historia no tan conocidos. La novela que hoy os traigo, posee ambas características, por lo que en cuanto he podido me he lanzado a su lectura. Os hablo de “La Tabla Esmeralda”, la última novela de Carla Montero.
Se trata de un libro que a pesar de su extensión (más de 700 páginas que a más de uno pueden asustar) se lee con suma facilidad gracias al estilo de la autora, capaz de captar la atención del lector desde las primeras páginas para sumergirle en una historia muy bien construida.
La primera línea nos situa en el presente, donde conoceremos a Ana García Brest, una historiadora de arte que se pone tras la pista de “El Astrólogo”, un famoso cuadro del siglo XV, empujada por el afán de su rico novio por encontrarlo. En la búsqueda contará con la inestimable ayuda de Alain Arnoux, experto investigador especializado en las obras de arte que desaparecieron durante la época nazi.
La segunda línea temporal, y desde mi punto de vista más atractiva, nos traslada al París de 1942, año crucial del nazismo, del que muchos conoceréis la Redada del Velódromo de Invierno. De primera mano entraremos en los cuarteles nazis y conoceremos a la comunidad judía de la ciudad. Con una maravillosa ambientación, se traslada al lector hasta aquella época oscura de asesinatos en masa y de expolios vergonzosos, permitiendo sentir el ambiente que se vivió en París, el miedo, los enfrentamientos y la impotencia.

Sin duda el personaje de Georg von Bergheim es uno de los mejor desarrollados por la autora, que le ha dotado de una gran complejidad psicológica haciéndonos partícipes de sus pensamientos, mientras comparte con nosotros sus dudas sobre los sucesos que están llevándose a cabo y de su papel en los mismos. Georg se debate entre su lealtad a Hitler y lo que le dicta su consciencia, y esa lucha interior resulta muy atractiva.
La Tabla Esmeralda aborda una parte del nazismo mucho menos conocida: la obsesión de Hitler y de la élite de su partido por el arte y por coleccionar todas las obras que encontraron en los países que fueron ocupando. Y lo hace utilizando como hilo conductor una obra ficticia, creada para la ocasión, que muestra la obsesión de Hitler por la alquimia y la astrología, y que es el nexo de ambas historias.
Una novela vertebrada en dos planos distintos, dos libros en uno, dos tramas que encajan a la perfección a pesar de la complejidad de la tarea. La parte actual se construye bajo un estilo sencillo y ligero, en el que echamos en falta la cuidada prosa de la parte histórica, donde la narración es más cuidada y elaborada.

En conclusión, una historia con la que he disfrutado y que me ha permitido ahondar más en un periodo histórico del que nunca se deja de aprender. Amor, odio, venganza, intereses ocultos y giros inesperados y sorprendentes son los ingredientes que hacen de La Tabla Esmeralda una novela recomendable para su lectura.
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: La tabla esmeralda (Exitos De Plaza & Janes)
Este libro tiene buena pinta, me lo apuntaré para leermelo jeje.
ResponderEliminarBesitos
Me ha gustado mucho, hay cosas que menos pero muy entretenido, ideal para el verano. No puedo decir como es el final porque apenas me queda nada para terminarlo
ResponderEliminarTodo el mundo coincide en que la línea del pasado es más atractiva que la actual. A mi me atrae la idea de la obsesión de Hitler por el arte, me choca que tuviese sensibilidad para apreciarlo. La tengo apuntada desde hace tiempo, a ver si puedo leerla pronto porque me parece una lectura muy atractiva.
ResponderEliminarBesos
Se lo quiero comprar a una amiga para su cumpleaños,así que me alegra ver que el libro esta bastante bien ^^
ResponderEliminar¡Un beso!
La lei este verano y me gustó mucho, más la parte histórica que la actual donde no consegui conectar con la protagonista
ResponderEliminarbesos
Lo tengo superapuntado en mi lista de pendientes. y con tu reseña no puedo más que recordarme a mí misma que lo quiero leer!!
ResponderEliminarBuen finde guapa
Yo la tengo pendiente y estoy deseando encontrarle un hueco
ResponderEliminarBesos
No me llama mucho! Besos!
ResponderEliminarLo tengo apuntado y hasta el momento todas las reseñas que he leído coinciden en que es más interesante la parte del pasado.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo en el ebook pero no sé cuando lo leeré, pero ganas no me faltan. Un beso =)
ResponderEliminarNo es que tenga mala pinta pero me parece uno más, sin nada especial que me lo haga desear tanto como hacerle un hueco en una lista demasiado apretada. De momento se va a quedar fuera.
ResponderEliminarBesos
Si lo hay para Kindle, me lo compro ya!!! Ahora estoy leyendo "Dime quién soy" de Julia Navarro, que también entrelaza dos historias, una en el presento con otra en el pasado, pasando a traves de diferentes acontecimientos y personajes históricos (Franco, La segunda Guerra Mundial, Hitler, EL Duce, Stalin, la Guerra Fría, La caída del Muro de Berlín, etc.) que a la vez que engancha te hace aprender cada vez más cosas de la historia mundial a traves de la vida y la historia de los protagonistas. Ahora mismo busco "La tabla esmeralda" porque creo que me va a gustar tanto como el que estoy leyendo.
ResponderEliminarBuena reseña! Ya le tenía echado el ojito a este libro, que me parece que me puede gustar mucho, y con tu entrada me confirmas que sí, que seguro que voy a disfrutar de esta historia.
ResponderEliminarBesotes!!!
lo tengo y lo recomiendo un 7 u 8 para este libro Victor
ResponderEliminarToda esta tematica me encanta! yo si que quiero leerlo!
ResponderEliminarComo ya he señalado en la reseña publicada en blog es una novela que a mi también me ha gustado mucho, sobre todo la parte de Sarah Bauer y Georg von Berheim. Un beso
ResponderEliminarTengo este libro entre mis lecturas pendientes desde hace tiempo y la verdad es que tengo muchas ganas de leerlo, pero antes tengo que adelantar un poco los que tengo pendientes en mi estantería. Todas las reseñas que he leído sobre "La tabla esmeralda" lo ponen en muy buen lugar. A ver si me pongo las pilas y encuentro el momento para hacerme con este libro y disfrutar de su historia.
ResponderEliminarBesos
Tiene buena pinta y del pasado que me encanta aunque muchas veces es triste pero es nuestra historia.
ResponderEliminarUn saludo.
Tengo muchas dudas con este libro, la verdad: no sé si darle una oportunidad o no. Me lo seguiré pensando.1beso!
ResponderEliminarLa trama me recuerda a uno que leí hace poco, "El evangelio de los Reyes Magos", pero algo diferente. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Ya lo tenía apuntado en la lista, ahora hace falta hacerle un huequito, porque interesante parece, desde luego. Un beso
ResponderEliminarLa tengo en mi lista de inminentes. Espero disfrutar mucho porque el tema me interesa y la época casi lo mismo.
ResponderEliminarParece interesante, aunque no sea del género que suelo leer.
ResponderEliminarBesos.
A mí no me gustó tanto como esperaba aunque la verdad, es que se dejaba leer.
ResponderEliminara mi en particular me ha gustado mucho, distraido, interesante, te apetece leerlo.....
ResponderEliminaros recomiendo otro libro de ese estilo: La saga de los malditos de Chufo Llorens.
Yo también me lo leí hace unos meses y me gustó mucho. Ahora estoy leyendo la ladrona de libros de Markus Zusak es y muy ameno,os lo recomiendo.
ResponderEliminar