Sinopsis
Sebastian sueña con ser un niño igual que los demás, con ser capaz de correr como el viento en el campo de fútbol, chutar la pelota de tal manera que dibuje una perfecta parábola y marcar un gol. Pero su corazón tiene un defecto desde que nació, lo que significa que no puede realizar sus deseos. No obstante, Sebastian ha logrado encontrar su lugar en el mundo gracias a su excéntrica abuela Lola y al amor que esta siente por la cocina. Ambos preparan juntos riquísimos y exóticos platos puertorriqueños, el país de origen de su abuela. La complicidad que crece entre ambos (un niño enfermo y una anciana) se convertirá pronto en un fuerte vínculo que logrará unir de nuevo a una familia desestructurada, pues, como siempre dice Lola, «una comida preparada con amor no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma».
Datos Técnicos
Editorial: Martínez Roca
Número de páginas: 448
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788427035416
Año de edición: 2012
Precio: 19,90€
Precio: 19,90€
Sobre el autor: Cecilia Samartín
Impresiones
Esta es sin duda una de esas novelas en las que la elección de la portada y del título, junto con una atractiva sinopsis, despiertan en el lector emociones sin haber tenido la oportunidad de abrir sus páginas.
La abuela Lola es una novela sencilla que narra la historia del pequeño Sebastián, que debido a una enfermedad se ve privado de las libertades propias de su edad. Sin embargo, a pesar de los difíciles momentos que vive, será capaz de hacernos ver que los problemas son más o menos duros según cómo los afrontemos, y todo esto lo hará a través de los momentos que pasa con su abuela.
Esta es una novela deliciosa, que hay que disfrutar saboreándola lentamente, poquito a poco, dejando que decenas de sensaciones nos invadan y se aferren a nosotros. Una historia tierna, donde su protagonista nos enamora con su inocencia desde el primer instante, convirtiéndose en el alma del libro. Y su abuela, esa mujer especial que llena de vitalidad que acompañará al pequeño en esos duros momentos y utilizará lo que mejor sabe hacer para ayudarle: cocinar.
La abuela Lola es una de esas historias que te conmueven, y que consiguen que te sientas parte de su familia. Serás parte de sus historias, y podrás deleitarte con los platos que Lola va cocinando, mientras todos te acogen con los brazos abiertos.
Sin duda los puntos fuertes de la novela son varios: por un lado los soliloquios con los que nos deleita cada dos por tres la abuela Lola, por otro la justa dosis de drama que incorpora la historia, dosificando las lágrimas del lector de forma adecuada, sin caer en la lágrima fácil.
El estilo de la autora es sencillo y atractivo, capaz de mantener la esencia a través de un personaje bondadoso como es la abuela Lola.
Y por si fuera poco, al final de la novela encontramos algunas de las recetas de las que prepara la abuela durante la historia… ¿Qué más se puede pedir? Tenemos en nuestras manos un canto a la esperanza.
La abuela Lola es una novela sencilla que narra la historia del pequeño Sebastián, que debido a una enfermedad se ve privado de las libertades propias de su edad. Sin embargo, a pesar de los difíciles momentos que vive, será capaz de hacernos ver que los problemas son más o menos duros según cómo los afrontemos, y todo esto lo hará a través de los momentos que pasa con su abuela.
Esta es una novela deliciosa, que hay que disfrutar saboreándola lentamente, poquito a poco, dejando que decenas de sensaciones nos invadan y se aferren a nosotros. Una historia tierna, donde su protagonista nos enamora con su inocencia desde el primer instante, convirtiéndose en el alma del libro. Y su abuela, esa mujer especial que llena de vitalidad que acompañará al pequeño en esos duros momentos y utilizará lo que mejor sabe hacer para ayudarle: cocinar.
![]() |
Arroz con gandules verdes |
Sin duda los puntos fuertes de la novela son varios: por un lado los soliloquios con los que nos deleita cada dos por tres la abuela Lola, por otro la justa dosis de drama que incorpora la historia, dosificando las lágrimas del lector de forma adecuada, sin caer en la lágrima fácil.
El estilo de la autora es sencillo y atractivo, capaz de mantener la esencia a través de un personaje bondadoso como es la abuela Lola.
Y por si fuera poco, al final de la novela encontramos algunas de las recetas de las que prepara la abuela durante la historia… ¿Qué más se puede pedir? Tenemos en nuestras manos un canto a la esperanza.
¿Te has quedado con ganas de leer la novela? Hazte con un ejemplar desde los siguientes enlaces:
- En papel: La abuela Lola (Emocionate)
- En formato electrónico: La abuela Lola (Emocionate)
Acabo de terminarlo y me ha sorprendido gratamente. Por una parte me hecho viajar en el tiempo a mi infancia y a recuerdos tan bonitos con mi abuela. Me ha hecho reír y sentir los sabores que tanto describe. Por otra parte me ha parecido muy intenso y hasta duro aunque esperanzador. Es un libro que no dejará indiferente a quien lo lea, de alguna forma marca un antes y un después.
ResponderEliminarLe tengo ganas, y más después de leer reseñas tan favorables como esta.
ResponderEliminarUn besito.
Pues yo lo dejé a la mitad, me pareció que no iba a ninguna parte. Sí, muy evocador y entrañable pero a veces daba vueltas sin sentido.
ResponderEliminarUn beso
Tengo ganas de leerlo
ResponderEliminarMe encantó este libro!
ResponderEliminarHe leído más reseñas de esta novela y siempre decís lo mismo, que es una novela para saborearla. ¡Habrá que haceros caso!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
A mí me pareció una historia preciosa
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer esta historia, a ver si encuentro un huequecito!!
ResponderEliminarPara quienes lo han leído y les ha gustado, podrían recomendarme algún libro de este estilo?
ResponderEliminarA mí me gustó muchísimo.
ResponderEliminarBesicos.
Sí parece una historia muy tierna pero no sé si acaba de convencerme. Con tantas lecturas apasionantes tengo que seleccionar mucho y creo que este de momento se va a quedar fuera.
ResponderEliminarBesos
Fue un libro emocionante y bonito. Coincido contigo en todas tus impresiones. Besos
ResponderEliminarMe encantó este libro! De esos libros que emocionan, que sientes...
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo tengo pendiente desde hace tiempo pero no entiendo porque no le llega el turno y eso que me apetece un montón leerlo.
ResponderEliminarLe voy a empezar a leer, porque me llama mucho, saludosss
ResponderEliminarLa apunto, que seguro que me gusta si provoca emociones. Un beso
ResponderEliminarMe encanta la portada, y el echo de tener recetas al final lo veo como un puntazo.
ResponderEliminarUn saludo.
Lo tengo bien apuntado desde que Laky organizó su conjunta, salieron muchas reseñas de lo más positivas entonces. Me quedo con tu última frase, buena falta nos hace ahora un canto a la esperanza.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Solo he leído hablar bien de esta novela, así que ya tengo ganas de leerla.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Realmente estoy deseando leerla¡¡¡ Tiene que ser super sentimental¡¡¡
ResponderEliminarEstuve a punto de apuntarme a la lectura conjunta que organizó Laky, pero finalmente decidí dejar un poco de lado estos eventos. No obstante, está en mi lista para el futuro...
ResponderEliminarDesde luego no se puede negar que la historia engancha y si además podemos aprender algo de cocina pues mucho mejor.
ResponderEliminaryo lo tengo esperando en el lector, a ver cuándo le hago hueco...
ResponderEliminarun besazo
Tomo nota!
ResponderEliminarme ha encantado , lo recomiendo
ResponderEliminar