Hola a tod@s
Aquí tenéis los últimos títulos que han llegado a nuestra estantería, a ver qué os parecen
Narrativa Contemporánea:
"El aroma secreto del limón y las especias" de Ayad Akhtar
Los dos libros que os presentamos esta semana son de lo más interesantes; al primero han llegado a decir de él que es "el nuevo Criadas y Señoras", libro que nos encantó. "El café de la Luna" es una novela que viene amadrinada nada más y nada menos que por Care Santos, y que promete sumergirnos en una bella lectura.
¿Os han gustado los libros de esta semana?
Saludos!
Saludos!
El primero me ha llamado mucho!^^ besos!
ResponderEliminarAyyyy, qué pinta tienen los dos, por Dios, qué portadas más apetecibles. Cuéntanos, cuéntanos...
ResponderEliminarEl primero me apetece mucho. El segundo no lo conocía pero no tiene mala pinta ni mala madrina.
ResponderEliminarBesos
No conozco ninguno así que, como siempre, estaré atento a tu opinión. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarMe llaman los dos! Así que estaré muy atenta a tus impresiones, que seguro que los lees prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
El primero ya lo tenía apuntado, me apetece muchísimo! Y el segundo no lo conocía, pero pinta también estupendamemte. A ver qué nos cuentas!
ResponderEliminarUn saludo!
He leído El café de la luna y me ha parecido sensiblero y muy muy manido. No entiendo como Care Santos ha aceptado ese madrinazgo. Me engaño por completo.
ResponderEliminarNo creo que dar la opinión sobre un libro sea engañar como tú dices, simplemente que no piensa como tú. Escribir un prólogo tampoco es un madrinazgo, más bien una presentación. Yo también he leído El café de la Luna y me parece un buen libro. De no haberlo leído, puestos a aceptar criterios, el de Care viene respaldado por una carrera como crítica literaria además de como escritora. El tuyo me parece tan bueno como el que más pero me fiaría más de Care, desde luego.Otra cosa, busca reseñas del libro y ya verás que hay más de uno y de dos que opinan como la Santos.
EliminarLos gustos sí son algo subjetivo, la calidad de un libro, no. Existen unas características que lo hacen bueno o malo (ausencia de frases hechas y coletillas, argumento original, punto de vista novedoso, metáforas brillantes, personajes con fuerza y bien caracterizados, etc). Este libro no es bueno, lo que no quita que pueda gustar y apasionar. Crepúsculo es un libro espantoso y ha levantado pasiones. Muy bien, pero a nadie se le ocurre compararlo con Cervantes. Pues ya está.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola, Jenna, me encantaría saber qué te parece tan malo de mi libro. Te agradecería mucho que me lo comentaras porque considero que de las malas críticas es de las que más se aprende. También dicen que lo mejor que le puede pasar a un libro es eso, que le hagan una mala crítica así que es posible que me estés haciendo un favor. En serio, te lo agradecería mucho.Un saludo.
EliminarCaray, parece que solo tú puedas decir si un libro es bueno o malo, chica, qué autoridad. Me quedo con lo de la subjetividad, tampoco tú te libras de ella. Y sigo creyendo más válido el criterio de Care Santos que el tuyo, llámame rara, o el de las reseñas que he ido encontrando por ahí, o puede que todos ellos se equivoquen y seas la única que está en lo cierto. Tampoco creo que al leerlo o al leer Luna Nueva nadie espere encontrarse con el Quijote, espero que tú tampoco.
EliminarPor cierto, María Dolores, que sepas que a mí me ha encantado y, oye, ojalá fuera tan malo como Luna Nueva y te hartaras de vender y ojalá todos los libros malos fueran como el tuyo. Un abrazo.
Soy correctora en una editorial, creo que sé de lo que hablo, Mafalda.
EliminarMaría Dolores, te diría, por no extenderme, ya que no es éste el sitio adecuado y a los dueños del blog no les haría mucha gracia, que yo habría eliminado de tu texto expresiones como "cabeza a pájaros" "torbellino de emociones" "sumido en mil pensamientos" por lo repetidas y fáciles, y frases enteras como "(el mar) le sonrió y le mostró la mejor de sus sonrisas en forma de hermosa postal de aguas de un azul intenso con su ballet marino de oscuros peces inquietos y su escuadra aérea de níveas gaviotas" o "en las paredes del local han quedado atrapados mil gemidos y suspiros, mil deseos, mil montañas escaladas para llegar al clímax de la cima coronada". Aparte del abuso de adjetivos y del empalago general, tus frases riman, y no hay nada peor que un ripio en un texto en prosa.
Espero haberte ayudado.
Ummm, qué interesante. A lo mejor si en vez del corrector de mi editorial lo hubieras correjido tú el texto sería mucho mejor. Tomo buena nota de todo. Y sí, me has ayudado mucho gracias por tu generosidad. Lo próximo que escriba lo escribiré pensando en ti para que te guste y no te empalague, querida. Un saludo.
EliminarJenna, yo soy profesora de literatura de secundaria y hago crítica literaria en algunos medios de prensa escrita y eso no me hace poseedora de la verdad absoluta aunque, como tú, también sé de lo que hablo.
EliminarNo olvides tampoco que las editoriales sacan sus libros al mercado después de pasar por las expertas manos de vosotros los correctores y que no en pocas ocasiones fracasan, vamos, que no sois infalibles. En cuanto al empalague, hay quien detesta las garrapiñadas por demasiado dulces y hay a quienes les encantan y lo de abusar de los adjetivos cada cual tiene su estilo. Mira tú si abusaba de ellos Rubén Darío y está considerado uno de los grandes del modernismo. En fin, que sigo pensando lo mismo,que tampoco tú estás exenta de la subjetividad. Y vuelvo a insistir, Care Santos también sabe algo de esto, otra cosa es que no coincidais en gustos o que ella no sea correctora sino escritora y crítica literaria. ¿Que el libro no es perfeto? Por supuesto, nadie dice que lo sea. Tampoco creo yo que la autora pretendiera escribir el Quijote como antes decías tú. Yo te podría despellejar muchos libros, incluso algunos de los que tú tan sabia y perfectamente debes haber corregido. Eso no quiere decir que no sean buenos o, tal y como tú dices, que no puedan gustar. Y luego hay una cosa que es definitiva: la última palabra la tienen los lectores y lectoras y a muchos les está gustado. Y vuelvo a repetirme aún a riesgo de que me salga algún ripio: ojalá todos los malos libros o los libros no buenos fueran como este.
Por cierto, Mafalda, muchas gracias. Un abrazo.
EliminarInteresante debate el que habéis abierto, me alegra que surjan diferentes puntos de vista y que se compartan desde la educación.
EliminarActualmente me encuentro sumergida en la lectura del libro y de momento me está gustando.
Saludos
Solo conocía el primero que tiene buena pinta, el segundo tendré que esperar a ver alguna reseña
ResponderEliminarbesos
Pintan de maravilla los dos. A ver que nos cuentas!
ResponderEliminarBesos
El primero sí me resulta atractivo, y exótico :o)
ResponderEliminarBesotes veraniegos.
El primero ya he leído una reseña muy buena sobre el y lo he puesto en lista, a ver que te parece a ti. Besos
ResponderEliminarEl primero tiene muy buena pinta! ;D
ResponderEliminarMe apunto el primero que, como ya habeis dicho, tiene muy buena pinta. El segundo lo he leído y lo recomiendo. Está muy bien escrito y deja muy buen sabor de boca. ¡Ah! Y os sigo desde ya. Un saludo.
ResponderEliminarGracias por unirte a nuestro rincón literario. Ambos libros son muy de nuestro agrado, cada uno en su línea. Actualmente ya estoy leyendo el segundo de ellos, el cual acabaré en breve. Y al primero, lo tengo muchas ganas desde que lo conocí gracias a los próximos lanzamientos
Eliminarbesos
Los dos prometen ser lecturas con mucho encanto. Me los apunto bien apuntaditos. Besos!
ResponderEliminarMe llaman los dos, pero sobre todo el segundo. Tiene una portada preciosa.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
No conozco ninguno, así que estaré atento a las reseñas. Igual tienen buena pinta...
ResponderEliminarSi no me equivoco, creo que he leído ya alguna reseña del primero y voy a tener que apuntarlo en mi lista.
ResponderEliminarMe llama el primero.
ResponderEliminarYo tengo echado el ojo al primero. A ver qué nos cuentas:)
ResponderEliminar1beso
Era difícil no echarle el ojo con un título así, verdad?
EliminarEl primero ya le tengo echado el ojo. En cuanto al segundo, tiene muy buena pinta, esperaré tu reseña.
ResponderEliminarBesos
El primero me atrae mucho, ya le tenía el ojo echado.
ResponderEliminarEl segundo no lo conocía. Esperaré vuestra reseña.
Besotes
Pues yo me apunto los dos!!! Gracias por la info.
ResponderEliminarTomo nota de ambos. Gracias
ResponderEliminarAl primero le tengo unas ganas.... :)
ResponderEliminarEl segundo no le conocía, pero ya me ha guiñado el ojo...soy una chica taaan fácil...jajaja
Chulos.
El primero me llama y se ve interesante. Ya nos dirás que tal.
ResponderEliminarSaludos y disfrútalos.
Ambas tienen unos títulos de lo mas sugerentes.
ResponderEliminarTienen los dos una pinta estupenda, me encantan ls portadas, y estoy segura de que su trama también será interesante
ResponderEliminargracias por las recomendaciones
Me apetece mucho "El aroma secreto del limón y las especias". Besotes
ResponderEliminar