Hola a tod@s!
Como todas las semanas, os traemos la lista de los libros más vendidos. Esperamos vuestros comentarios, y en esta ocasión os queremos realizar una petición especial. ¿Qué título creéis que entrará la próxima semana en la lista de los más vendidos de España?
En primer lugar vamos a ver quiénes ocupan esta semana el podio: en lo más alt se mantiene una semana más la novela de Kate Morton "Las horas distantes", novela cuya reseña publicamos la semana pasada. Está acompañada por por "La canción de los maoríes" de Sarah Lark y por "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes
Ahora vayamos con las novedades:
- En la quinta posición encontramos "La concubina de Roma" de Kate Quinn, novela que estamos leyendo en estos momentos y que nos está gustando mucho. Además es uno de los dos libros que podréis ganar si decidís participar en el "Sorteo de Primavera" cuyas bases podéis leer aquí: Bases del Sorteo de Primavera "La venganza del asesino par" de Reyes Calderón ocupa la sexta posición apenas dos meses más tarde de su lanzamiento
- En la undécima posición se encuentra la ganadora del premio Casa de América de este año: "La tejedora de sombras" de Jorge Volpi
- Una posición más abajo hallamos a "El asesino hipocondriaco" de Juan Jacinto Muñoz Rengel, una novela de curioso título que está recibiendo críticas muy positivas.
- Lo último de Stephen King es "22/11/63", una novela que fue publicada hace muchos meses en USA pero que hasta este mes no ha llegado a nuestro país. Los incondicionales de King estarán contentos.
- Y por último, queremos destacar la entrada en lista de "El enredo de la bolsa y la vida", última novela de Eduardo Mendoza, autor de "Sin noticias de Gurb"
¿Qué os parecen las nuevas entradas? ¿A quién os gustaría ver en lo más alto? ¿Hay algún título que echéis en falta? ¿Habéis leído alguno y os gustaría recomendárnoslo?
Saludos!
Lourdes y Edu
El título, la portada y las buenas críticas de "El asesino hipocondriaco" de Juan Jacinto Muñoz Rengel me hacen plantear la posibilidad de leer esta novela.
ResponderEliminarNosotros lo vimos en los próximos lanzamientos, y después hemos leído ya como tres o cuatro críticas positivas, así que habrá que leerlo pronto!
EliminarA mi la de Eduardo Mendoza me apetece leerla. Un saludo
ResponderEliminarA nosotros también, lo hemos dejado anotado para futuras lecturas. Besos
EliminarDe la lista tengo unas ganas locas de leer el de King (como no!) y El asesino hipocondriaco. A ver si caen pronto. Besos!
ResponderEliminarEl de Stephen King va directo a la lista de Edu, porque es un fiel seguidor de King y llevaba mucho tiempo esperando a esta novela. El asesino hipocondriaco también caerá
EliminarNo leí todavía ninguno, tengo Las horas distantes para leer, con ganas y pronto comenzaré La canción de los maoríes ;D
ResponderEliminarLas horas distantes ya lo leímos y nos gustó. De la canción de los maoríes qué te voy a decir! si estamos de lectura conjunta!
Eliminarun besote
Me alegra que La concubina de Roma esté en la lista, no es frecuente que lo esté una novela histórica.
ResponderEliminarDesconocía que Eduardo Mendoza había publicado nuevo libro, lo apunto directamente.
Y El asesino hipocondríaco me apetece mucho; con ese título, cómo no?
La concubina de Roma ha entrado fuerte, a ver si aguanta en la lista. Es cierto que no es frecuente que la novela histórica esté en la lista de los más vendidos.. los últimos ejemplos que estuvieron fueron: "Los asesinos del emperador" (fantástica novela) y "Alcazaba" (que aún no hemos tenido oportunidad de leer)
EliminarTampoco nosotros sabíamos que Eduardo Mendoza hubiera publicado nueva novela, hasta que ayer al confeccionar la lista de ventas nos la encontramos en buenas posiciones.
El título de "el asesino hipocondríaco" hace que llame mucho la atención
Besos
Me apetece mucho "El asesino hipocondríaco", que con ese título y portada, seguro que es entretenido. 1beso!
ResponderEliminarAl menos promete ser diferente. A ver si podemos leerlo!
EliminarMe apetece mucho volver a leer algo de Eduardo Mendoza, pero creo que de momento será "Riña de gatos", que lo tengo. Además, no creo que tarde en ponerme con "Las horas distantes", "La canción de los maoríes" y "La concubina de Roma".
ResponderEliminarUn saludo!
Los que más me llaman la atención son "La concubina de Roma" y "El enredo de la bolsa y la vida". Sobre todo el último, el de Eduardo Mendoza.
ResponderEliminarBesos
La concubina de Roma me parece muy buena opción.
ResponderEliminarUnbesito!
No me extraña que La concubina haya entrado en la lista, la verdad es que está genial
ResponderEliminarun beso!
Atrévete a cambiar el destino en www.ayudameacumplirunsueno.blogspot.com. ¿Me ayudas a cumplir un sueño?
ResponderEliminarEn cuanto pueda leeré la de Eduardo Mendoza. Con que sea la mitad de ocurrente que Sin noticias de Gurb, me doy por satisfecha.
ResponderEliminarMe apetece "El asesino hipocondríaco" ese título se me metió por los ojos desde la primera vez que lo ví, ¿y a quién no? También está en mi lista de deseos "La concubina de Roma".
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Vale, me apunto "Los peces no cierran los ojos" y, además de los que tengo pendientes (que hay unos cuantos), también destaco el que espero sea muy pronto una de mis próximas lecturas, "El asesino hipocondríaco".
ResponderEliminarUn beso.
"La concubina de Roma" lo tengo esperando en la mesita de noche, espero ponerme pronto con él porque me apetece muchísimo.
ResponderEliminar"La venganza del asesino par" también me llama mucho la atención, creo que acabará cayendo en mis manos en algún momento.
De "El asesino hipocondriaco" he leído varias críticas y es posible que también termine leyéndolo.
Un besote