Laky, de Libros que hay que leer, ha creado su propio reto para el año 2012. Hemos querido acompañar a Laky en este proyecto y por ello hemos decidido apuntarnos, porque me parece una iniciativa fantástica para defender lo escrito en nuestra lengua. Para apoyar a la producción literaria nacional, ha decidido crear el desafío "25 españoles". El objetivo está claro: leer, durante el 2012, 25 libros escritos en español (se incluirían, por tanto, los escritores hispanos).
Puede apuntarse cualquiera, tenga o no blog. Y, al final del año, para premiar a los que hayan cumplido el reto sorteará un libro entre todos ellos (siempre que hayan reseñado los 25 libros). Para optar al premio, habrá que cumplir una serie de requisitos que podéis ver si pincháis aquí.
Como somos dos, en principio me apunto yo sola que soy la que suele leer más libros de producción nacional, aunque quién sabe si Edu al final se acabará animando.
En esta entrada os iré dejando la lista de todos los libros que me vaya leyendo y el link a su respectiva reseña. ¡Espero conseguirlo!
1. Algo de ti, de Andrés García
3. Pene, de Esther Bendahan
4. Contigo aprendí, de Silvia Grijalba
6. Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, de Rodrigo Muñoz Avia7. La inspiración dormida, de Silvia G. Guirado
8. Zero, de Lola Beccaria
9. El destino de Lisa, de Mercedes Rodríguez Cervantes
10. Los asesinos del emperador, de Santiago Posteguillo
10. Los asesinos del emperador, de Santiago Posteguillo
11. Viaje sin retorno, de Antonio Lagares
13. La cometa de Noah, de Rafael Salmerón
16. 6 de noviembre, de Pablo Solares
18. El latido del agua, de Felicitas Rebaque
19. Pequeño soldado, de Paula Reyes Morillas
20. El emblema del traidor, de Juan Gómez-Jurado
21. Una sombra en Pekín, de José Ángel Cilleruelo
22. Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona
23. La arena del reloj, de Mayte Esteban
21. Una sombra en Pekín, de José Ángel Cilleruelo
22. Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona
23. La arena del reloj, de Mayte Esteban
26. Ahogada en llamas, de Jesús Ruiz Mantilla
27. El cuaderno chino, de José Luis Villalba
28. Bravo Tango Siete, de David Yagüe
29. La rebeldía del alma, de Armando Rodera
30. Donde siempre es otoño, de Ángeles Ibirika
31. El legado. La hija de Hitler, de Blanca Miosi
32. El guardián de la leyenda, de Javier Gómez Hernández
33. En un rincón del alma, de Antonia J. Corrales
34. Las confidentes, de Elisabeth Subercaseaux
35. El oráculo de los peces, de Ángeles García
36. El final del ave Fénix, de Marta Querol
37. El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza
38. Sin lavarse las manos. Cuentos para antes de comer, de Gustavo Duch
39. Nunca fuimos a Katmandú, de Lola Mariné
27. El cuaderno chino, de José Luis Villalba
28. Bravo Tango Siete, de David Yagüe
29. La rebeldía del alma, de Armando Rodera
30. Donde siempre es otoño, de Ángeles Ibirika
31. El legado. La hija de Hitler, de Blanca Miosi
32. El guardián de la leyenda, de Javier Gómez Hernández
33. En un rincón del alma, de Antonia J. Corrales
34. Las confidentes, de Elisabeth Subercaseaux
35. El oráculo de los peces, de Ángeles García
36. El final del ave Fénix, de Marta Querol
37. El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza
38. Sin lavarse las manos. Cuentos para antes de comer, de Gustavo Duch
39. Nunca fuimos a Katmandú, de Lola Mariné
Gracias por apuntarte y por anunciarlo. Seguro que lo consigues.
ResponderEliminarUn beso
Yo también participo. Seguro que lo conseguimos.
ResponderEliminarBesos
Yo también me he apuntado.
ResponderEliminarSeguramente me apunte^^ Gracias por la información! besitos :)
ResponderEliminarYo también me he apuntado. Ahora toca conseguirlo, que seguro que lo hacemos.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ánimos con el desafío! No sé si me apuntaré, escritores españoles no leo muchos... ya veremos.
ResponderEliminarBesos!
Ya somos unos cuantos. ¡Impresionante! A ver como nos saldrá :)
ResponderEliminarMe parecen muchos, yo este año lo voy a terminar leyendo 27 libros. Si 25 han de ser españoles me queda poco margen teniendo en cuenta que tengo algunos autores de los cuales leo mínimo un libro al año por obligación autoimpuesta. Son: Philip Roth, Paul Auster, Michael Connelly, Patricia Cornwell y Saul Bellow. Pero bueno veremos lo que se puede hacer, eso sin contar que en 2012 tengo que acabar de escribir mi cuarta novela que acabo de empezar
ResponderEliminarQue genial desafío. Yo definitivamente no lo puedo hacer, pero mucha suerte para los participantes.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta el desafío, quizás me apunte :) ¡Muchísima suerte!
ResponderEliminar¡¡Felices fiestas!! :)
No sé si tendré tiempo para apuntarme, pero me lo voy a plantear. En breve tendré el eReader, así que quizás me dedique a leer clásicos españoles, de acceso gratuito.
ResponderEliminarPor cierto, Edu, Lourdes, ¡felices fiestas y feliz 2012! ¡Muchos abrazos!
Ya veremos en qué se queda este reto, apuntada estoy otra cosa es que lo consiga, ¿Qué hago con los otros? correr para poder leer a todo el mundo ;)
ResponderEliminar¡Suena interesante! Voy a ver si me apunto, aunque tengo una lista inmensa de libros en inglés pendientes. xD Pero me gustaría participar. Supongo que también valen autores latinoamericanos, ¿no? :D
ResponderEliminarSaluditos y felices fiestas.
Puede que yo tambien me apunte, porque suelo leer mucho de autores hispanos. Besos!
ResponderEliminarYo también me he apuntado, a ver si lo conseguimos!
ResponderEliminarun beso
Qué ilusión que haya tantos participantes!
ResponderEliminarYo también me he apuntado. No será difícil...
ResponderEliminarBesos,
Wow :) Ya habéis traspasado la frontera de los 25 libros escritos originalmente en español. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarFelicidades por haberlo cumplido y mucha suerte en el sorteo!
ResponderEliminarbesos