Sinopsis
Cuatro novelas cortas sumamente sorprendentes y enormemente impactantes:
1922: Wilfred Leland Jones mató a su mujer y escondió su cadáver en un viejo pozo. El remordimiento le persigue día a día.
Camionero grande: Tess es escritora. Una mañana, mientras conducía, pincha una rueda y se ve obligada a aceptar la ayuda de un hombre fornido que conduce una furgoneta y que la violará repetidamente hasta darla por muerta.
Una extensión justa: Streeter tiene cáncer. Un día conoce a Elvid, quien le ofrece una extraña «extensión de vida» a cambio del 15% de todo el dinero que gane en quince años.
Un buen matrimonio: Darcy y Bob llevan veinticinco años casados. Llevan una vida tranquila, algo aburrida. Todo cambiará cuando Darcy descubra que su esposo es un asesino en serie.
Datos Técnicos
Editorial: Plaza & Janes
Hacía tiempo que esperaba la siguiente novela de Stephen King. Después de disfrutar con “La cúpula” la vuelta del autor al estilo que le dio tantos éxitos, me preguntaba con qué nos sorprendería esta vez y el resultado ha sido una recopilación de cuatro historias de terror.
Terror de verdad. No del fantástico, con engendros sanguinolentos o fantasmas sacados de la manga, sino de aquel con situaciones no tan extraordinarias como pudiera parecer en un primer momento.
King demuestra su habilidad a la hora de moldear personajes, con una prosa ágil que se lee con facilidad, enganchándonos a la trama sin remedio. Cuatro historias que podrían haber sido publicadas por separado ya que poseen 150, 130, 50 y 100 páginas respectivamente, que poseen un nexo común: son historias que alcanzan la fibra sensible del lector, protagonizadas por personajes normales pero puestos en situaciones difíciles.
Muchas veces he echado de menos en los libros esa capacidad de asustar que poseen las películas. A veces me he preguntado incluso si las novelas de terror daban miedo o no… No tengo dudas en cambio con “Todo oscuro, sin estrellas”. El miedo que despierta es verdadero: Es el miedo a la posibilidad real de que algo así nos ocurra a nosotros, es pensar cómo actuaríamos nosotros en la misma situación.
Cuatro historias a las que no les falta ni les sobra ni una página. En “1922” se describe el odio que se puede gestar en un matrimonio y sus consecuencias. “Camionero Grande” trata sobre los peligros que pueden acecharnos en las carreteras secundarias. Mientras que “Una extensión justa” nos hará pensar hasta dónde seríamos capaces de llegar para conseguir lo que queremos. Por último, la más terrorífica para mí, “Un buen matrimonio” trata sobre la dificultad de conocer a alguien por completo.
No voy a descubrir mi predilección por el autor a estas alturas. Sí os diré que no eran sus libros de relatos mis preferidos ni mucho menos, ya que algunos eran recopilaciones de historias antiguas que no llegaron a convertirse en novelas por razones obvias. En cambio esta novela me ha enganchado por completo y me ha sorprendido. Va directa a nuestra lista de recomendados.
Si Stephen King sigue tan inspirado como demuestra estarlo en “Todo oscuro, sin estrellas” habrá que marcar con “Imprescindible” su siguiente novela.
1922: Wilfred Leland Jones mató a su mujer y escondió su cadáver en un viejo pozo. El remordimiento le persigue día a día.
Camionero grande: Tess es escritora. Una mañana, mientras conducía, pincha una rueda y se ve obligada a aceptar la ayuda de un hombre fornido que conduce una furgoneta y que la violará repetidamente hasta darla por muerta.
Una extensión justa: Streeter tiene cáncer. Un día conoce a Elvid, quien le ofrece una extraña «extensión de vida» a cambio del 15% de todo el dinero que gane en quince años.
Un buen matrimonio: Darcy y Bob llevan veinticinco años casados. Llevan una vida tranquila, algo aburrida. Todo cambiará cuando Darcy descubra que su esposo es un asesino en serie.
Datos Técnicos
Editorial: Plaza & Janes
Número de páginas: 448
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 9788401339745
Año de edición: 2011
Precio: 22,90€
Impresiones
Hacía tiempo que esperaba la siguiente novela de Stephen King. Después de disfrutar con “La cúpula” la vuelta del autor al estilo que le dio tantos éxitos, me preguntaba con qué nos sorprendería esta vez y el resultado ha sido una recopilación de cuatro historias de terror.
Terror de verdad. No del fantástico, con engendros sanguinolentos o fantasmas sacados de la manga, sino de aquel con situaciones no tan extraordinarias como pudiera parecer en un primer momento.
King demuestra su habilidad a la hora de moldear personajes, con una prosa ágil que se lee con facilidad, enganchándonos a la trama sin remedio. Cuatro historias que podrían haber sido publicadas por separado ya que poseen 150, 130, 50 y 100 páginas respectivamente, que poseen un nexo común: son historias que alcanzan la fibra sensible del lector, protagonizadas por personajes normales pero puestos en situaciones difíciles.
Muchas veces he echado de menos en los libros esa capacidad de asustar que poseen las películas. A veces me he preguntado incluso si las novelas de terror daban miedo o no… No tengo dudas en cambio con “Todo oscuro, sin estrellas”. El miedo que despierta es verdadero: Es el miedo a la posibilidad real de que algo así nos ocurra a nosotros, es pensar cómo actuaríamos nosotros en la misma situación.
Cuatro historias a las que no les falta ni les sobra ni una página. En “1922” se describe el odio que se puede gestar en un matrimonio y sus consecuencias. “Camionero Grande” trata sobre los peligros que pueden acecharnos en las carreteras secundarias. Mientras que “Una extensión justa” nos hará pensar hasta dónde seríamos capaces de llegar para conseguir lo que queremos. Por último, la más terrorífica para mí, “Un buen matrimonio” trata sobre la dificultad de conocer a alguien por completo.
No voy a descubrir mi predilección por el autor a estas alturas. Sí os diré que no eran sus libros de relatos mis preferidos ni mucho menos, ya que algunos eran recopilaciones de historias antiguas que no llegaron a convertirse en novelas por razones obvias. En cambio esta novela me ha enganchado por completo y me ha sorprendido. Va directa a nuestra lista de recomendados.
Si Stephen King sigue tan inspirado como demuestra estarlo en “Todo oscuro, sin estrellas” habrá que marcar con “Imprescindible” su siguiente novela.
Hazte con un ejemplar! Cómpralo pulsando en este link: Todo Oscuro, Sin Estrellas (Exitos De Plaza & Janes)
43 Comentarios
¡A ver qué tal las primeras impresiones! Habrá que esperar para ver el precio al que se pone a la venta, porque con "La cúpula" se pasaron bastante (de hecho, he tenido que esperar a la edición de bolsillo). También estaré atento al catálogo de Círculo, que siempre edita las novedades de King.
ResponderEliminarLa verdad es, Jesús que los precios de los libros están un poco por las nubes, sería un buen tema de debate. A ver qué tal viene éste!
ResponderEliminarBesos
Lourdes
Con lo aficionada que era a Stephen King hace años, que me lo leía todo, y hace siglos que no le hago ni caso. Este no tiene mala pinta, así que tomo nota.
ResponderEliminarTengo varios libros de Stephen King en el ebook pendientes de leer, me lo apunto.
ResponderEliminarUn abrazo
A mi me paso con King lo mismo que a ti: durante bastante tiempo me daba miedo leer cualquier cosa suya porque habia caido mucho el nivel. Volvi a confiar ciegamente en él cuando publicó La cúpula (por cierto, Jesus tiene razon, vaya como se pasaron con el precio... y con el formato, inmanejable). Esperaré las siguientes reseñas que salgan, aunque lo mas seguro es que caiga antes de navidades. Besos!
ResponderEliminarYo aún no he leído La Cúpula, pero a este libro le tengo muchas ganas, precisamente por ser varias historias. Ya he leído un par de reseñas muy buenas, así que tarde o temprano caerá. A ver si se animan en Círculo de Lectores y lo sacan.
ResponderEliminarUn beso
Yo nunca he leído nada de Stephen King, aunque sea un autor muy aclamado y uno de los escritores mejor pagados del mundo (según la revista Forbes y las estimativas facilitadas por Nielsen BookScan). ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminarMe encanta Stephen King, aunque reconozco que llevo algún tiempo sin leerle....
ResponderEliminarLlegó un momento que no parecía él y perdí el interés.
Quizás sea el momento de un reencuentro. Gracias por vuestra sugerencia.
BSS
Mira qué casualidad, ahora estoy con La Cúpula (edición bolsillo, por lo que han comentado más arriba) y me tiene enganchada. También soy de las que dejé de leer a S.King hace años. ¡Con lo que me gustaba! Y ahora lo estoy retomando.
ResponderEliminarÉste que dices irá después fijo.
Me apetece muchísimo este libro, con lo fanática que soy de King y lo que me gustó La Cúpula, lo tengo en mi punto de mira, si encima dices que son historias que dan miedo de verdad, mejor que mejor, me encanta una buena historia de miedo. Bsos
ResponderEliminarSi dices que es muy bueno, lo tendré en cuenta!! Bss
ResponderEliminarTiene muy buena pinta. Me parece un escándalo el precio, pero como mi mami es fanática de King, lo pondré en mi lista de regalos navideños.
ResponderEliminarGracias por la información!
Pues mira que me ha gustado la sinopsis y tus impresiones pero... si es de auténtico terror, va a ser que no, que mejor se lo dejo a los valientes, jajaja.
ResponderEliminarUn besito.
aca en argentina sale $95 y obvio que ni loca me lo compro!tu critica me dio miedito jajaja. Pero está muy buena. besos
ResponderEliminarTengo pendiente La cúpula, a ver cuando puedo leerlo ^^
ResponderEliminarEste no lo he leído aunque pinta muy bien :)
Gracias por la reseña! un beso :)
Como buen lector constante y friking lo estoy leyendo ahora. De momento sólo he leído 1922 que no me ha gustado mucho. Me ha parecido un relato muy poco original, previsible y demasiado largo. En cualquier caso es entretenido. Espero que el resto estén mejor.
ResponderEliminarMe ha chocaod que me gutará poco este relato porque es una faceta, el del relato, en la que King lo borda especialmente. Pero últimamente está más inspirado en novelas como Duma Key o La Cúpula que en antologías como Después del anochecer o ésta.
Un saludo!
Me ha encantado el libro, tiene un toque jocoso que me ha parecido fantástico, sobre todo en el segundo relato.
ResponderEliminarPero bueno, yo soy fan incondicional del autor.
Besos
Anotado queda, tiene muy buena pinta, habra que seguir la pista... gracias por acercarmelo... saludos
ResponderEliminarYo es que desde Dolores Caliborne o por ahí ya se me cortó el rollo con Stephen, pero bueno quien sabe, esperaremos críticas.
ResponderEliminarNi siquiera sabía que existía este libro y ahora, con tu reseña, me han entrado unas ganas locas de leerlo.
ResponderEliminarBesotes
No conocía este libro. Y hace años King me encantaba, pero ahora llevo otro porrón de años sin leer nada de él. Y llevo un tiempo queriendo retomar su lectura. Me apunto éste, a ver si termino de animarme.
ResponderEliminarBesotes!!!
Mi querer. Me encanta Stephen King, pero estoy mal de pelas, así que lo dejo para cuando alguien me pregunte "¿Qué te regalo para Navidad?". Jeje.
ResponderEliminar¡Saludos!
Soy fan de Stephen King, pero sus libros llegan muy tarde a Chile. Desde que salió tengo ganas de leer esta colección de relatos, creo que lo encargaré a España, a veces lo hago. Que bueno que te gustó. Siempre es entretenido hablar con un FriKing :)
ResponderEliminarSaludos
Siempre me ha gustado mucho King, tengo muchísimas
ResponderEliminarganas de leerlo...
Espero tenerlo para mi cumple, que es pronto.
Gracias por la reseña, eres maravilloso :)
me encanta Stephen King , solo he leído cuatro de sus novelas pero ha sido suficiente para enviciarme y querer ir por más
ResponderEliminarEste libro es espectacular, realmente me gusto mucho, incluso hace unos dias di me opinión sobre el.
ResponderEliminarUn saludo ^^
No he leido nada de Stephen King... pero tampoco me llama mucho la atención!! Es que soy muy miedicaaa! Jajajajaja Tendría que leer sus novelas con mucha gente a mi alrededor!
ResponderEliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHace tiempo que no paso miedo, me apunto a un rato de terrorrrrrrrr...ya me dan escalofríos :)
ResponderEliminarNo me gusta el terror, así que creo que nunca voy a leer a Stephen King.
ResponderEliminarBesos.
como le tengo ganas a este autor! no veo la hora de leer algo de el!
ResponderEliminarYo este no lo apunto que no me gusta Stephen King. He leído 4 o 5 novelas suyas pero, definitivamente, no es lo mío.
ResponderEliminarBesos
Xula me has recordado que tengo un reseña pendiente por ahí de un libro de King que seguro te va a gustar!
ResponderEliminarEstos libros que contienen varias novelas cortas son perfectos: es como comprar 4 por el precio de uno Bookworm
Hola alcorze 1922 es la primera, y puede ser la menos original pero se lee de un tirón. A mí me gustó más la última. Ya nos contarás!
Y a todos los demás, muchas gracias por comentar! Ya sé que peco un poco de "FriKing" pero cada uno tiene sus debilidades, no? jajaja!
En principio tenía pensado compaginar las historias de este libro con otras novelas... pero me enganchó tanto que no paré hasta terminarlo. Si os gusta el género o el autor os lo recomiendo sin lugar a dudas, a pesar de tratarse de una recopilación de novelas cortas.
un abrazo!
Edu
¡Por fin una reseña de la nueva entrega de King! parece que el escritor de Maine está trabajando duro para mantener su famoso título de "rey del terror". Aún tengo en casa pendiente "La cúpula", que será mi primera lectura de King en 2012.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Muy buena reseña! dan ganas de leerlo.. próximamente estará en mi biblioteca :)
ResponderEliminarMuy buena reseña! dan ganas de leerlo.. próximamente estará en mi biblioteca :)
ResponderEliminar¡Genial! ya me entraron ganas de leerlo, he leído 3 libros de King y me encanta, espero tener este también pronto en mi estantería, saludos.
ResponderEliminarEs fantástico, recomendadisimo!
ResponderEliminar:D
Es fantástico, recomendadisimo!
ResponderEliminar:D
Yo también lo he leído, el primer cuento y el tercero son los mejores. Al menos desde mi punto de vista. Está bien la clasificación ¨muy bueno.¨Saludos
ResponderEliminartraten de leer Joyland
ResponderEliminartraten de leer Joyland
ResponderEliminarEstaba indeciso sobre si leérmelo porque no me llamaba mucho la atención, pero gracias a tu reseña le voy a dar una oportunidad. Espero que esté a la altura de los otros de Stephen King que me he leído :D
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios