"La Sombra del Águila" de Arturo Pérez-Reverte

Sinopsis

La sombra del águila narra una historia basada en un hecho real: durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos. Interpretando erróneamente el movimiento, el emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias.

Datos técnicos

Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 160 pags
Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788420474694
Año de edición:1993
Precio: 12€

Sobre el Autor: Arturo Pérez-Reverte

Impresiones

La Sombra del Águila es uno de esos libros que apetece leer de vez en cuando. Es una novela de apenas 160 páginas, en la que disfrutaremos al máximo del humor ácido e irreverente del autor, que describe con crudeza e ingenio las aventuras y desventuras de un batallón de prisioneros españoles obligados a luchar bajo la bandera del Águila de Napoleón.
Ésta pequeña gran novela, desconocida para el público en general, es ideal para regalar. Por supuesto a lectores habituales, que disfrutarán de un libro que se leerán de un mordisco, pero también a aquellas personas que no leen habitualmente y que encontrarán en La Sombra del Águila una lectura fácil y amena, que pondrá en sus bocas una sonrisa. Comprobado.
Perfecta para conocer datos que no encontraremos en los libros de texto, es una obra que nos recordará que la Historia no es tan lineal como nos la contaron en su momento, y que en cambio es rica en detalles y personajes que se entrelazan con la versión oficial.
Nunca dudo en recomendar este libro y siempre me lo han agradecido. Yo ya he perdido la cuenta de las veces en las que lo he leído. Es perfecta para levantar el ánimo.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Anónimo18/11/12

    Cada vez que estoy cabreado por algo, me leo este libro. Si lo lees con un poco de imaginación y te situas como espectador de la escena, la risa en muchas ocasiones y la nostalgia del regreso a la tierra en otras , te aflojan el cabreo

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios