
Biografía del autor: Eloy Moreno.
Información y reseña del libro: "El bolígrafo de gel verde"
BOOKTRAILER:
¿Cuándo empezaste a escribir?
Hará unos 6 o 7 años, empecé con relatos cortos que iba enviando a concursos. Fue hace unos tres años cuando me decidí a dar el salto a la novela.
¿Sigues una rutina a la hora de escribir? ¿Cuánto tiempo le dedicas?
La verdad es que no tengo ninguna rutina establecida. Cuando escribí la novela lo hacía casi siempre por las noches, después de cenar, pues es cuando más tranquilo estaba. Solía dedicarle unas dos o tres horas al día.
¿Quiénes fueron las primeras personas que leyeron tu novela? ¿Cuál fue su primera reacción?
La primera persona que la leyó fue mi pareja, y la segunda una amiga que es profesora en un Taller Literario. Su primera reacción fue que les había llegado dentro, les había hecho sentir.
Una vez tu novela está terminada y corregida, ¿Qué viene después?
Cuando ya estaba acabada lo que vino fue una pregunta: ¿Y ahora qué?
¿Cuáles son los primeros pasos que diste? ¿Cuándo decidiste autoeditar tu libro?
Y tras pensar mucho en la respuesta a ese ¿Y ahora qué?, decidí que no iba a enviar la novela a ninguna editorial, pues seguramente se quedaría olvidada en algún cajón y nadie me llamaría nunca, así que decidí autoeditarmela.
La maqueté, la envié a una imprenta, la publiqué, me di de alta como autónomo y empecé a recorrerme las librerías de mi ciudad.
¿Cuál fue el momento en que decidiste ponerte el mundo por montera y fuiste a promocionar tu novela a pie de calle?
Cuando me di cuenta de que si simplemente dejaba la novela en las librerías, se quedaría en un rincón sepultada por las novedades de las grandes editoriales.
Conocimos tu historia a través de la televisión, viendo un programa de España Directo, en el que contaban cómo recomendabas día a día tu novela a los clientes de una librería. ¿Puedes explicarnos cómo sucedió todo?
Bueno, en realidad la historia apareció en un Telediario. Un día, concretamente el 12 de enero (justo el día antes de que la novela saliera a la venta) me llamaron por la mañana para grabar el reportaje a las 16:00 de la tarde. Fue muy bonito porque lo grabamos en la primera librería en la que estuve promocionando el libro: Argot. Y esa misma noche salió en la televisión.
Durante el tiempo que estuviste en la librería te pasarían cosas de lo más variopintas, ¿Recuerdas alguna en particular?
Bueno, hay muchas anécdotas, la típica es que no se creyeran que yo era el autor, mucha gente me confundía con algún repartidor de propaganda, o pensaban que la editorial me había contratado para promocionar la novela. A veces tenía que enseñarles la foto de la solapa para convencerles de que yo era el autor, je, je, je.
¿Cuánto crees que te ayudó salir (el hecho de que tu historia saliera) en televisión?
Todo ayuda, cada vez que sales en un medio de comunicación consigues que más gente te conozca. De todas formas la mejor forma de dar a conocer una novela siempre es por el boca a oreja de los lectores.
¿Qué sentiste al recibir la llamada de la editorial?
Uff, al principio pensé que era una broma de mis compañeros de trabajo. En cuanto vi que iba en serio me quedé sin palabras, les comenté que les llamaría por la tarde, je, je, je.
El título del libro es original, aunque los que ya hemos leído tu libro conocemos el pequeño gran significado que tiene, pero… ¿barajaste otros títulos?
No, desde un principio tuve claro que ése debía ser el título, pues creo que resume perfectamente la esencia de la historia.
¿Has tenido la sensación de vivir en un espacio de 445 metros cuadrados?
Sí, muchas veces, creo que casi todos hemos sentido esa sensación alguna vez.
¿Crees que vivimos en una sociedad que vive para trabajar en lugar de trabajar para vivir?
Sí, vivimos en una sociedad orientada al consumo. Si un día nos parásemos a pensar que es lo que realmente necesitamos, nos llevaríamos una sorpresa. Evidentemente hay que trabajar todo el día para mantener todo lo que deseamos (o nos hacen desear) tener.
¿Cuánto dependes del reloj?
Cada vez menos. Hubo una época en la que dependía totalmente, pero ahora ya ni siquiera llevo reloj. Aunque eso sí, de vez en cuando miro la hora en el móvil, je, je, je.
¿Qué consejo darías a alguien que quiera dar sus primeros pasos como escritor?
Yo no soy nadie para dar consejos, pues lo único que he hecho es escribir una novela. Lo importante es que uno crea en lo que ha escrito, y tener en cuenta que lo principal no es publicar una novela, lo más importante de todo es tener claro cómo distribuirla, cómo hacerla llegar a los lectores.
¿Estás escribiendo algo en estos momentos?
No, ahora mismo estoy centrado en la promoción de la novela y en contestar diariamente a todos los emails, comentarios, etc que recibo de los lectores. Esa es la parte más bonita de escribir una historia.
¿Tienes algún tema en mente sobre el que en un futuro te gustaría escribir?
Supongo que seguiré escribiendo sobre el día a día, sobre la realidad que nos rodea.
Recomiéndanos un libro
El niño 44. Tom Rob Smith
Desde Libros que voy Leyendo deseamos a Eloy la mejor de las suertes en la promoción de su libro! Podéis haceros con él desde aquí: El bolígrafo de gel verde
9 Comentarios
Cada vez me entran más ganas de leer este libro =)
ResponderEliminarSaludos!
Genial la entrevista! me ha encantado saber un poco más de Eloy y la historia de El bolígrafo de gel verde. Una preguntas muy bien planteadas, felicidades!!
ResponderEliminarMe ha encantado! Tengo su libro de los primeros en mi lista de deseos y estoy deseando poder tenerlo en mis manos para devorarlo.
ResponderEliminarMagnífica la entrevista. Muchísimas gracias!
Mucha suerte en el concurso Sherezade!
ResponderEliminarHola Tatty, a mi la respuesta que más me ha gustado ha sido la anécdota de la librería. Me imagino a Eloy intentando convencer a alguna anciana: -que sí, señora, que soy yo. Mire aquí, ¿ve mi foto? - Y la señora que le mira con esa mirada penetrante que sólo son consiguen las abuelas, intentando desentrañar la verdad... jajaja!
Gracias a ti Sandra, nos alegramos de que os haya gustado!
Saludos!
Edu
- Sleeping disorders are common in folks with multiple sclerosis (MS), the
ResponderEliminarreason being frequent spasms, depression mixed with anxiety, pain, and urinary
frequency during the night (nocturnal). The diagnosis of motor-neuron disease came when he was 21 and doctors said he would not survive more than two or three years.
This means that they don't provide a lot of coverage either.
Hi! Someone in my Myspace group shared this site with
ResponderEliminarus so I came to check it out. I'm definitely enjoying the information. I'm book-marking and will be tweeting this to my followers!
Fantastic blog and wonderful style and design.
My weblog ... google [google.com]
Nice Post, Like It
ResponderEliminarPlease... Visit my blog Catering Service
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInformation really really help me, because really as I hope to be found .. hopefully your future can provide more knowledge and useful info like this, thank you friends .. hope you always the spirit ...
ResponderEliminarDesain Dekorasi Ruang Tamu Minimalis Sederhana
Model Teras Rumah Minimalis Type 36, Elegan dan Modern
Desain Dapur Warna Pink Yang Cantik, Modern dan Juga Elegan
Desain Dapur Minimalis Type 36 Yang Elegan Serta Nyaman
Model Dapur Warna Merah Yang Nampak Modern dan Cantik
Desain Rumah Sederhana Di Kampung Minimalis Dan Modern
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios