Sinopsis
Es el año 824 cuando tres curiosos personajes: el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio hallan una tumba cuyos restos, aseguran, pertenecen a Santiago Apóstol. Crean así, en el bosque Libredón, cerca del finis terrae o fin del mundo, el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios.
Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, que por una traición a su padre se ve obligada a meterse en un mundo de hombres, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino escrito por el monje Martín de Bilibio en el que se cuenta el milagroso hallazgo. Mabilia decidirá acompañar a Arno, el cantero, en busca de la verdad. En su peregrinaje conocerá la bondad que produce esa ruta, la construcción de ciudades, monasterios, caminos y puentes, así como el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de arrancarle el alma a las piedras , con el fin de evitar el olvido.
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 600
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408093848
Año de edición: 2010
Precio: 21,50€
Impresiones
Una novela histórica ambientada en la Edad Media que habla sobre la historia del Camino de Santiago; sólo por ese argumento la tenía que leer. Me gusta la novela histórica, y cuando está ambientada en sitios conocidos para mí, me atrae aún más.
En esta novela hay dos historias: por un lado la del origen del Camino de Santiago y por otra la de Mabilia, una joven de noble cuna, hija del Conde de Montmerle. La historia del origen del Camino de Santiago, de cómo se acaba adorando a unas reliquias que pertenecen a un mártir o a un hereje, llamado Prisciliano, resulta interesante, porque siempre se ha oído o murmurado que las reliquias que están en la Catedral de Santiago, no son las del apóstol. En la segunda historia, la de Mabilia, vemos cómo encuentra por casualidad unas tumbas pertenecientes a la primera historia y cómo se encuentra por primera vez con la palabra Inventio ; A la muerte de su padre, Mabilia se ve obligada a huir al ver en peligro su vida y la de su hermano. Ésta es la parte del libro que es como una novela de aventuras.
En cualquier caso, ambas historias se entrecruzan y aportan algo la una a la otra. A mi es un libro que me enganchó, me gustan las novelas históricas en las que aprendes algo, y ésta es una de ellas, puedes aprender sobre el oficio de cantero, sobre cómo eran las tabernas y también observar cómo era la forma de vida en esa época. Por otro lado, me parece una historia convincente (o al menos factible) sobre el origen del Camino, una historia de conspiración y de remordimientos.
5 Comentarios
Pues mira que normalmente no me meto mucho en novela historica, posibemente porque le cogi fobia a base de leer algunas malisimas. Pero creo que te hare caso y la anotaré para leer. Saludos!
ResponderEliminarA mí, la verdad, sí que me gusta la novela histórica, pero reconozco que no todas están bien documentadas ni bien desarrolladas, y eso hace que te alejes de este tipo de lectura. En este caso, es bonito ver como la autora refleja lugares que aún permanecen y como se aferra a la historia real del Camino de Santiago tanto como le es posible.
ResponderEliminarSaludos!
Lourdes.
Hace muchos años que defiendo las mismas teorías que la escritora, y por ello me atrajo esta novela.
ResponderEliminarTiene entre sus páginas, la dosis necesaria de misterio, de investigación y de historia, para ser una narración atractiva.
Sin lugar a dudas, uno de mis preferidos y recomendados libros.
No la he leido, me gusta mucho la novela histórica pero cuando la ví no me pareció demasiado interesante, pero vuetros comentarios y la reseña me ha llenado de intriga.La voy a leer. Ya os contaré
ResponderEliminarUn gran libro en cuanto lo acabe fui abuscar mas libros de Sanchez Garnica. Fue el gran descubrimiento esta mujer y sus novelas. Recomiendo "las tres heridas"
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios