Sinopsis
Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano.
Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo.
Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama.
A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. Un libro inolvidable que se ha convertido en un éxito gracias al boca-oreja de los lectores
Datos Técnicos
Editorial: Maeva
Número de páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788492695102
Año de edición: 2009
Precio: 20€
Impresiones
Empecemos por explicar por qué decidí leer este libro: me llamó la atención ese plato de galletas, y esos colores tan cálidos. Después en la contraportada leí el argumento y me gustó, un libro que trata sobre la segregación racial, sobre la igualdad.
La historia se centra entre tres personajes, una señorita blanca llamada Skeeter, y dos criadas de color, Aibileen y Minny. Resulta curioso como al leer las páginas del libro situaciones que en él se plantean parecen ahora tan lejanas, tan surrealistas, cuando tan sólo las separan de nosotros medio siglo, puesto que el libro se sitúa en Mississippi en la década de los 60.
Historias de criadas de color que crían niños blancos, que sufren la indiferencia de las señoras a las que cuidan sus niños, que pasan de puntillas por las casas y que tienen que morderse la lengua en más de una ocasión. Pero claro, en toda casa hay situaciones más divertidas que otras, más elegantes que otras, y esto se plasma en el libro.
Un libro recomendable que hace un buen retrato de la sociedad americana de la época, que refleja la diferencia de clases existente, y que aún siendo una novela que intenta tratar el tema de una manera seria, no deja de tener unos buenos puntos de humor.
Resulta interesante la distribución de capítulos del libro, cortos, pero siempre narrados en primera persona, a pesar de ir cambiando de protagonistas. Es un libro que cautiva desde el primer momento.

¿Te has quedado con ganas de leerlo? Hazte con un ejemplar en el siguiente enlace: Criadas y señoras (Grandes Novelas)
21 Comentarios
Ayer estuve a punto de comprarme este libro. Lo tuve un par de veces en la mano, pero al final me traje otro a casa. La razón de dejarlo fue precisamente la narración en primera persona. Esto no es un problema para mí, pero ando metido ahora en una trilogía que usa la misma técnica, así que ando algo cansado. ¡Pero sin dudas, antes o después caerá!
ResponderEliminar¡Un saludo!
Pues nada, ya me contarás qué te parece cuando lo leas. Yo me he quedado con muy buen sabor de boca
ResponderEliminarUn saludo!
Lourdes.
Este libro lleva en mi lista de pendientes mucho tiempo, la primera vez que lo vi me llamó mucho la atención la portada y el argumento y después he leído muy buenas críticas de él, así que lo tengo ahí pendiente de encontrar un hueco para ponerme con su lectura
ResponderEliminarun beso!
La verdad es que es complicado sacar tiempo para leer todo lo que a uno le gustaría. Tengo una lista de libros pendientes tremenda, y lo "peor" es que cada día descubro más libros que añadirle.
ResponderEliminarUn beso!
Leí este libro hace unos meses y me encantó. La verdad es que lo devoré, y es que la historia atrapa. Y como dices, lo de los capítulos cortos y la narración en primera persona ayuda mucho a que te enganches a la historia y te cueste soltarla. Me ha gustado mucho tu reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo tengo en casa y con muchas ganas de empezarlo, creo que va a ser todo un acierto de lectura. Bsos
ResponderEliminarMargari: Yo también lo he devorado, además me ha entretenido, y me ha gustado leer los "chascarrillos" que se cuentan unas criadas a otras. Pero también tiene un fondo serio importante
ResponderEliminarCarol: Ya verás cómo te gusta, es un libro muy ameno y cálido.
Gracias a las dos por vuestros comentarios!!!
Un beso!
Lourdes.
Felicitarte por tu blog. Esas "impresiones" son frescas e invitan a la lectura o no de la obra. Pedirte que nos sigas deleitando con tus reseñas y darte las gracias por ello.
ResponderEliminarGracias Pitt por leernos. Sin todos vosotros no somos nada. Es un placer recibir comentarios, opiniones, sugerencias y recomendaciones.
ResponderEliminarUn saludo!
Lourdes.
Como siempre la reseña me ha encantando, aunque el libro no me llama demasiado. De mometo tengo pendientes unos cuantos y me estoy limitando bastante a la hora de añadir mas. Saludos!
ResponderEliminarEs imposible tener tiempo para leer tanto como nos gustaría! Un beso!
ResponderEliminarLourdes.
Hola Lourdes! Soy de Argentina y es la primera vez que entro al blog. Me llamo la atenciòn la tapa del libro y tu reseña me ha cautivado por el tema de la segregaciòn racial en la novela. Espero conseguirla! Besos y te sigo!
ResponderEliminarHola Andrea! En primer lugar gracias por visitarnos y por tu comentario.
ResponderEliminarEs una novela que a mí me ha gustado mucho, quizá el tema de la segregación racial ahora parece tan lejano que parece no tener valor, pero es un tema importante, que marcó la vida de muchas personas.
Este es un libro ameno, entretenido, y fácil de leer.
Espero que puedas conseguirlo.
Bienvenida!
Un beso y gracias por seguirnos
Buenaaasss, soy nueva en este foro y me da alegria poder compartir las sensaciones q deja un libro.
ResponderEliminarEste le leí hace unos meses, es duro, divertido, ameno y hasta te enseña a cocinar!!!
Excelente.
Rosa: en primer lugar darte la bienvenida a nuestra página. Esperamos verte por aquí y que nos dejes tus comentarios y tus sugerencias. El libro es como tu dices: duro, ameno, divertido, triste, ... muy completo, me alegro de que a ti también te gustara
ResponderEliminarUn saludo
Lourdes
Comparto tus impresiones: un retrato magnífico de una sociedad y una época. Te lleva a reflexionar sobre muchos temas. Estupendo libro.
ResponderEliminarSaludos.
Inmaculada: en esta sociedad en la que vivimos a veces no valoramos lo suficiente lo que tenemos, y damos por hecho que los derechos que tenemos estuvieron ahí siempre, olvidándonos de todas aquellas personas que lucharon por conseguirnoslos.
ResponderEliminarUn beso!
Lourdes
Me gustó mucho este libro, parece increíble que esa diferencia de clases se diese hace no tantos años. Hace unas semanas vi la película y, como suele pasar, me gustó bastante menos.
ResponderEliminarme baje en digital el primer capitulo por que me llamo mucho la atención, siempre me han enganchado las historias de esta epoca sobre la segregación y la discriminación racial. estoy deseando conseguirlo y devorarlo.
ResponderEliminarEl libro me ha gustado mucho, es un libro que te hace enfrentarte con la diferencia de clases de esa época. La película como habeís comentado me menos, siempre son mejores los libros.
ResponderEliminarYa se que llego un poco tarde al libro pero como me ha gustado mucho y me he divertido con su lectura pese a lo dramatico de algunos episodios. Tres grandes personajes y una mala malisima.
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios