En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?
Datos Técnicos
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 264
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2010
ISBN: 9788420406107
Precio: 17,50€
Sobre el autor: Daniel Glattauer
Impresiones
Conocí esta novela a través de reseñas y comentarios que hablaban maravillas de ella. Una novela escrita a base de emails entre su dos protagonistas, dos personas que no se conocían y que entablan una relación cibernética.
La propia curiosidad del lector por saber qué consecuencias tendrá la relación, el fácil lenguaje y la inalterable estructura epistolar, sin narrador ni descripciones, hacen que Contra el viento del norte sea una lectura rápida y muy ligera. Vamos conociendo a los protagonistas y viendo la evolución de sus sentimientos a base de leer sus respectivos cientos de emails. En varias ocasiones te sacan una sonrisa, y en otras te enfadas con ellos por sus reacciones. En esos emails hay memorables reflexiones sobre la palabra, el poder de los celos y el poder de la imaginación. Es difícil cerrar el libro antes de llegar al final, porque la curiosidad del que lo lee te hace avanzar páginas, resulta adictivo.
Durante todo el libro me iba preguntando a qué se debía su título y cuando por fin lo descubrí, me encantó la historia.
En conclusión: un libro ágil, ligero y adictivo del que ya han publicado la segunda parte Cada Siete olas, el cual es necesario leer para completar la historia de Leo y Emmi.
8 Comentarios
Yo tambien he leido bastantes reseñas de este libro, y cada vez tengo mas ganas de leerlo. En un principio me recordó un poco la dinamica de "84 Charing Cross Road", que tambien me gusto bastante. Saludos!
ResponderEliminarPssss... empezó bien pero me dejó un poco de mal sabor el final.
ResponderEliminarEl problema es que es un libro incompleto, y hay que leer "cada 7 olas" , así te quedas con buen sabor.
ResponderEliminarGracias Xula por tu recomendación y por tú comentario. Anoto el libro para futuras lecturas
ResponderEliminarSimple y llanamente me puso de los nervios, creo que no había leído tan rápido nunca. Imaginate que tienes que leerte toooooooodos tus correos del tirón para saber que pasa, hasta " Cada siete olas " in albis...pues eso.
ResponderEliminarLo curioso del libro es el "soporte de la historia" jamás se me habría ocurrido que los e-mail pudieran dar para tanto. Me pareció original y es verdad que según la lees,no puedes dejarla..
ResponderEliminarUn libro muy bueno!! Lo descrubrí el año pasado, y en cuanto lo empece no pude soltarlo. Un libro curioso y diferente, y al mismo tiempo muy interesante.
ResponderEliminarTambién recomiendo "Cada siete olas", hace que la historia te deje un buen sabor de boca!
¡Hola!
ResponderEliminarLeí este libro hace años y me gustó mucho, pero ahora que pienso en él me pregunto qué vi en él. Ahora ya no me gusta tanto, para no decir nada.
¡Un beso! <3
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios