Sinopsis
Diego Tribeca tiene un secreto: escucha a escondidas las conversaciones telefónicas de sus vecinos, y poco a poco se irá involucrando en sus vidas... Una magnífica novela contemporánea sobre las relaciones de pareja, los grandes secretos y las pequeñas miserias de nuestras vidas, pero sobre todo, acerca del amor, el sexo y la soledad.
Datos Técnicos
Editorial: Alevosía
Impresiones
El lanzamiento de una nueva editorial es siempre una grata noticia, pues a mayor número de sellos editoriales, mayor variedad de títulos y autores diferentes que tienen la posibilidad de llegar hasta nuestra estantería, y por qué no, hacerse un hueco en ella.
Hace un par de meses salió a la luz un nuevo proyecto de la editorial Siruela, bautizado bajo el tentador nombre de “Alevosía” y junto a él, nacieron dos títulos; el primero de ellos “Te escucho” es la novela que os presentamos hoy
Diego Tribeca vuelve a casa de sus padres ya fallecidos, tras años dando vueltas por el mundo y conociendo personas y culturas muy distintas. El motivo de su regreso no es otro que solucionar un problema de vista cuyo tratamiento no puede ser demorado más tiempo. La casualidad hace que su teléfono se encuentre estropeado de una singular manera: puede escuchar todas las conversaciones que se llevan a cabo desde y hacia el bloque de pisos donde vive.
Lo que comienza siendo un “molesto” problema del que culpar a la compañía telefónica se convierte en un camino de adicción a la vida ajena. Y es que, escuchar sin ser escuchado le permite conocer unas facetas de sus vecinos que de otra manera no podría ni haber intuido. Problemas, mentiras, confesiones van saliendo a la luz y encajando perfectamente conversación tras conversación. Sin duda, una de las cosas más sorprendentes y chocantes, es los cambios del protagonista a lo largo de las páginas.
Tenemos en nuestras manos una historia potente y fascinante sobre la falta de comunicación de los seres humanos en nuestros días, y que resulta más evidente en los países occidentales donde la falta de tiempo es la excusa para la ausencia de conversaciones dilatadas. Una novela que trata varios temas que afectan a nuestra sociedad y que han llegado a formar parte de ella con total naturalidad: la soledad y las dificultades en las relaciones de pareja
Con buen ritmo y con una forma sencilla y ágil de escribir, la autora nos sumerge en el mundo de la curiosidad morbosa, y nos permite escuchar a escondidas las vidas de unos vecinos que podrían haber sido los nuestros. Pero, ¿de verdad somos diferentes cuando creemos que nadie ajeno a la conversación nos escucha? ¿Vivimos en una sociedad en la que hay muchas palabras sin pronunciar y sin ser escuchadas? ¿Sabemos lo que es escuchar o todo se ha reducido al verbo oír? Cada uno, que busque su respuesta.

Datos Técnicos
Editorial: Alevosía
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda (también disponible en formato electrónico)
ISBN: 9788415608066
Año de edición: 2012
Impresiones
El lanzamiento de una nueva editorial es siempre una grata noticia, pues a mayor número de sellos editoriales, mayor variedad de títulos y autores diferentes que tienen la posibilidad de llegar hasta nuestra estantería, y por qué no, hacerse un hueco en ella.
Hace un par de meses salió a la luz un nuevo proyecto de la editorial Siruela, bautizado bajo el tentador nombre de “Alevosía” y junto a él, nacieron dos títulos; el primero de ellos “Te escucho” es la novela que os presentamos hoy
Diego Tribeca vuelve a casa de sus padres ya fallecidos, tras años dando vueltas por el mundo y conociendo personas y culturas muy distintas. El motivo de su regreso no es otro que solucionar un problema de vista cuyo tratamiento no puede ser demorado más tiempo. La casualidad hace que su teléfono se encuentre estropeado de una singular manera: puede escuchar todas las conversaciones que se llevan a cabo desde y hacia el bloque de pisos donde vive.
Lo que comienza siendo un “molesto” problema del que culpar a la compañía telefónica se convierte en un camino de adicción a la vida ajena. Y es que, escuchar sin ser escuchado le permite conocer unas facetas de sus vecinos que de otra manera no podría ni haber intuido. Problemas, mentiras, confesiones van saliendo a la luz y encajando perfectamente conversación tras conversación. Sin duda, una de las cosas más sorprendentes y chocantes, es los cambios del protagonista a lo largo de las páginas.
Tenemos en nuestras manos una historia potente y fascinante sobre la falta de comunicación de los seres humanos en nuestros días, y que resulta más evidente en los países occidentales donde la falta de tiempo es la excusa para la ausencia de conversaciones dilatadas. Una novela que trata varios temas que afectan a nuestra sociedad y que han llegado a formar parte de ella con total naturalidad: la soledad y las dificultades en las relaciones de pareja
Con buen ritmo y con una forma sencilla y ágil de escribir, la autora nos sumerge en el mundo de la curiosidad morbosa, y nos permite escuchar a escondidas las vidas de unos vecinos que podrían haber sido los nuestros. Pero, ¿de verdad somos diferentes cuando creemos que nadie ajeno a la conversación nos escucha? ¿Vivimos en una sociedad en la que hay muchas palabras sin pronunciar y sin ser escuchadas? ¿Sabemos lo que es escuchar o todo se ha reducido al verbo oír? Cada uno, que busque su respuesta.

Si quieres comprar un ejemplar, hazlo desde los siguientes enlaces:
- En formato electrónico: Te escucho
- En papel: Te Escucho
Tiene que estar muy bien! besos
ResponderEliminarParece interesante. Pues lo apuntaré en mi libretita de libros para comprar y lo buscaré.
ResponderEliminarBesotes
¿Te acuerdas de que participé en un sorteo de Facebook y me dijiste que lo estabas leyendo? Pues me tocó :D ¿me recomiendas ponerme con él ya o puede esperar?
ResponderEliminarmuaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Buena reseña aunque no termina de llamarme. Y con tanto por leer...
ResponderEliminarBesotes!!!!
La verdad es que despierta el morbo eso de escuchar a escondidas, y de paso reflexionar sobre la comunicación. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Tiene muy buena pinta y debe de ser interesante. Seguro que esta novela encierra muchas historias dentro. Me gustan esos tipos de libros.
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña.
Habrá que echarle un vistazo, tiene muy buena pinta y la portada me encanta.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Tiene muy buena pinta, la verdad. Pero, sinceramente, no me llama.
ResponderEliminarLo he visto bastante y hasta ahora no me decidía a darle una oportunidad. Con tu opinión quizá finalmente se la dé.
ResponderEliminarUn besito.
Yo también lo tenia en duda, peor sobre todo quiero liquidar la lista de pendientes!!
ResponderEliminarPlantea un tema muy interesante, desde luego. Me has dejado con la intriga.
ResponderEliminarBesos
Creo que, muchas veces, ni escuchar, ni siquiera oír. Parece interesante lo que comentas sobre la novela; y, además, todavía no me he estrenado con Siruela. Besos
ResponderEliminarLo he ganado hace unos días en un sorteo, tiene buena pinta
ResponderEliminarbesos
Parece un.buen tema de partida, da que pensar. Lo tendré en mente.
ResponderEliminarBesos
Tiene buena pinta. Apuntado queda.
ResponderEliminar¡Saludos!
Pues la verdad es que el argumento me llama mucho la atención, me parece original así que no descarto leerlo.
ResponderEliminar1beso:)
Apuntada la recomendación
ResponderEliminarfeliz día
No lo conocía y resulta que tiene una pinta estupenda, me lo apunto! Besos
ResponderEliminar