"Los chicos que cayeron en la trampa" de Jussi Adler-Olsen

Los chicos que cayeron en la trampa

Sinopsis

A finales de los años noventa, la policía encuentra, en una casa de veraneo en el norte de Dinamarca, a dos hermanos adolescentes brutalmente asesinados. Han sido golpeados, torturados y violados sin compasión. La investigación policial apunta a que los culpables pueden hallarse entre un grupo de jóvenes de buena familia, hijos de padres exitosos, ricos, cultos.

Sin embargo, el caso se cierra muy pronto por falta de pruebas concluyentes hasta que, pocos años más tarde, uno de los sospechosos se entrega sin razón aparente y confi esa el crimen. Supuestamente, el misterio se ha resuelto.

Pero entonces ¿por qué los archivos del caso aparecen veinte años después en el despacho del inspector Carl Mørck, jefe del Departamento Q? Al principio Mørck piensa que el caso está ahí por error, pero pronto se da cuenta de que en la investigación original se cometieron muchas irregularidades.



Datos Técnicos

Editorial: Maeva
Número de páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415120308
Año de edición: 2011
Precio: 16,90€

Sobre el autor: Jussi Adler-Olsen

Impresiones

Después leer “La mujer que arañaba las paredes” no pude resistir la tentación de leer el siguiente libro de la autor, que también tenía un título llamativo “Los chicos que cayeron en la trampa”. Así que no habían pasado ni unas horas desde que acabé el primero cuando ya estaba leyendo el que os presento hoy.

Tras llevar a cabo la resolución del primer caso del Departamento Q, Carl Mörck se enfrenta a un expediente muy distinto al anterior. En esta ocasión el caso se encuentra teóricamente cerrado y resuelto tras la encarcelación de un asesino confeso, pero sin embargo hay alguien interesado en que se vuelva a reabrir e investigar.

Poco a poco el subcomisario junto a su peculiar ayudante, irán descubriendo pistas que los harán sospechar de un grupo de personas influyentes del país. Y es que no es nada fácil investigar un caso transcurridos veinte años, cuando muchos de los posibles testigos han desaparecido o fallecido y hay más preguntas que respuestas.

Por otro lado, seguiremos conociendo ligeras pinceladas de la vida de Mörck, detalles del atentado que acabó en el pasado con uno de sus compañeros y dejó malherido a otro. Una trama paralela que el autor se cuida mucho de dejarnos ver poco a poco.

Una novela negra, muy negra, con muy escenas duras, pero por otro lado con un ligero toque de humor aportado por alguno de sus protagonistas. Personas sin escrúpulos, crueles y carentes de sentimientos irán apareciendo en escena según va avanzando la investigación. De destacar es la protagonista femenina una mujer de la que no os puedo desvelar nada, pero que sin duda os sorprenderá, pues alrededor de ella gira toda la historia.

Una fantástica novela policiaca que posee un ritmo trepidante, que nos regala una crítica a la sociedad en la que vivimos a la vez que nos muestra hasta que punto puede llegar la crueldad del ser humano. Os puedo asegurar que no dejaré pasar muchos días para empezar a leer el siguiente caso del Departamento Q: “El mensaje que llegó en una botella



Publicar un comentario

21 Comentarios

  1. He terminado hace unos días LOS CHICOS QUE CAYERON EN LA TRAMPA. Es una novela dura, en la que se destaca como la maldad humana puede ser llevada al extremo. Muy en la línea de la anterior (La mujer que arañaba las paredes). El autor nos dibuja seres sin compasión, enfermos de poder que son capaces de alcanzar la crueldad más absoluta. El inspector Morck, como de costumbre, nadando entre dos aguas: la ya de por sí áspera de la lucha por conseguir la verdad, y la cauta, sorteando los intereses particulares, los políticos, y las ambiciones personales de sus jefes. Lydia Leyte

    ResponderEliminar
  2. Lo acabé hace unos días y me gustó aún más que el anterior.
    También tengo el tercero pero tendrá que esperar un tiempo.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Tengo ganas de ponerme con esta serie, tengo el último asi que tendré que buscar los dos anteriores
    un beso!

    ResponderEliminar
  4. Anónimo8/2/12

    Yo también tengo muchas ganas de ponerme con la saga del Departamento Q. Además me encanta la novela negra (o de misterio, como preferís)!!

    ResponderEliminar
  5. Como he dicho muchas veces, la novela negra y yo no nos llevamos bien... De verdad, los multitemáticos me fascináis ¡yo también quiero serlo! ¬¬

    mua!

    ResponderEliminar
  6. la frase de "Una novela negra, muy negra, con muy escenas duras, pero por otro lado con un ligero toque de humor aportado por alguno de sus protagonistas" me ha conquistado^^
    Esas son las caracteristicas de una buena novela negra. Hace tiempo que no me pongo con ninguna porque lei tantisimas que me aburrí, pero es un genero que en el fondo me encanta y que de seguro volveré a caer.

    Muchas gracias por la reseña

    Besitos!!

    ResponderEliminar
  7. No he leído ningún libro de este autor, pero me encanta la novela negra, así que entra en mi lista de pendientes. Buena reseña, 1beso!

    ResponderEliminar
  8. no los conocia pero no pintan mal.
    gracias por la reseña.
    un beso!!

    ResponderEliminar
  9. Francisco Portela8/2/12

    Me estás dando una sana envidia, Lourdes. Este hace unos meses que lo tengo y por tus comentarios y calificación más razones me das para leerlo, no sé cuándo pero tengo que leerlo, y siendo fiel seguidor como era de la serie televisiva Caso Abierto, para mi gusto muy buena, por cierto. Saludos, Paco (Blog Un Lector Indiscreto)

    ResponderEliminar
  10. La literatura nórdica, y en especial la novela negra nórdica, me han dejado sensaciones agridulces. Unas me parecieron obras muy buenas y en cambio otras una basura, así de claro. Puede que pruebe con esta que dices, aunque tengo muchos libros de novela negra en mi estantería, así que ya veremos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Ya me pierdo con tanto éxito y tanta trilogía... Mátame, pero no lo conocía, conocía el de la mujer que arañaba las paredes (de verlo en la estantería de la librería), pero aún no había llegado el momento de interesarme por él.
    Me tomo tu entrada como un empujoncito.
    Besos
    Lupa

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho el departamento Q.
    Coincido con la mayoría esta vez.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Este tipo de libros me encanta! besos

    ResponderEliminar
  14. Mmmm me encantan las novelas policíacas, y por lo que he leído esta merece la pena, creo que voy a intentar conseguirla.

    Besos! :)

    ResponderEliminar
  15. Tengo muchas ganas de leerlo porque me encanta la novela negra y si encima me lo recomiendan de esta manera, no hay quien pueda negarse.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo8/2/12

    No me gusta mucho la Novela Negra pero tengo que empezar con ganas renovadas. A ver si consigo que me atraiga.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. No había oído hablar de ninguno de los dos pero tienen muy buena pinta^^ Gracias por la reseña!
    Besos ;)

    ResponderEliminar
  18. Jajaja. Me río por no llorar porque no sé de dónde voy a sacar tiempo para leer lo que quiero, ofú.

    Como el anterior, queda apuntado.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  19. Efectivamente areira comparto al 100% tu opinión. Es una novela totalmente recomendable.

    Esperamos tu reseña Laky! la verdad es que este autor no hace más que darnos alegrías

    En algún momento tendrás que lanzarte a su lectura Tatty, pero empieza por el primero, que aunque son independientes, es mejor que conozcas desde el principio a los personajes que forman parte del Departamento Q

    Pues entonces Offuscatio no puedes dejar de leer estas novelas!!!

    Si no te gusta este género .M. no pasa nada. Anda que no hay libros que devorar!

    Me alegro de que te haya gustado la reseña Nikky. Esta saga es una novela nórdica de las de verdad, ya lo verás

    Espero que pronto podáis Tizire y susana haceros con ellas.


    Envidia sana pero envidia? Ay Francisco Portela!!! Lánzate a hacerte con un ejemplar. Esa serie no la he visto

    Azalea Real ha habido títulos de ese género buenísimos, pero otros han dejado ese sabor agridulce... sin embargo, vuelven con fuerza!

    Esto no es una trilogía Lupa. Es una colección de titulos de novela negra escritos por el autor, que de momento ha publicado 5 en su idioma, y va por el tercero en España... muy recomendable

    Me alegro de que os gusten mientrasleo y aydita. La verdad es que son novelas que vuelan en nuestras manos

    Ojalá puedas hacerte con ella Haine. Si lo consigues, pásate por aquí y nos dices qué te ha parecido

    No, no se puede negar uno ante novelas así Kayenna

    Empieza por "La mujer que arañaba las paredes" Pedro Luis López Pérez y después ya decides si seguir o no

    Para eso estamos Iria Jones, para compartir nuevos títulos!

    Necesitarás varias vidas Sandra M., nosotros andamos buscando la fórmula mágica

    besos!
    Lourdes

    ResponderEliminar
  20. Maldita sea, sigo teniendo pendiente esta saga que me tiene tan intrigada. Si es que me faltan horas para leer todo lo que quiero. Que sea novela negra muy negra me encanta, y encima con toques de humor. A ver cuándo le hinco el diente. Bss.

    ResponderEliminar
  21. Con qué ganas me has dejado. Tengo que conseguir estos libros, que me estáis dejando con unas ganas de novela negra...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios