Sinopsis
Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar. Para algunos es idiota, para otros, simplemente distinto. Es el año 1939, y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio a los judíos de los nazis es cierto y temen por sus vidas, pero otros como el hermano pequeño de Dora, Abbie, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero en pocos días se hacen evidentes los planes de los nazis...
Datos Técnicos
Editorial: SM-Gran angular
Hay temas de los que hay que leer para seguir conociendo pequeños detalles de nuestra historia y aprender de los errores que se cometieron en el pasado. El libro que hoy os traigo, nos muestra otros prismas del holocausto que afecto a millones de personas que fueron perseguidas, confinadas en guetos, trasladadas a campos de concentración y asesinadas cruelmente. Pero en esta ocasión observaremos todos estos hechos de la mano de un niño autista que ve lo que sucede a su alrededor sin llegar a comprender qué es lo que realmente ocurre.
El protagonista de esta novela es Noah, un chico autista al que le gusta volar su cometa y verla surcar en el aire. Noah no es consciente de lo que está ocurriendo en su ciudad, Cracovia, que acaba de ser invadida por los nazis y donde ya no hay rincón seguro. Su familia es judía y como tal se verá sometida a persecuciones, pero Noah solo quiere volar su cometa. El ángel de la guarda de Noah es su hermano Joel, un joven fuerte que se preocupa por lo proteger la inocencia de Noah a la vez que intenta que éste comprenda que existen peligros
Una novela orientada al público juvenil, donde su autor, a través de un estilo sencillo, ágil y lleno de ternura, intenta mostrarnos esos pequeños detalles que tuvieron lugar aquellos años, e introducirnos en el día a día de una ciudad invadida, donde la gente luchó por sobrevivir. Momentos de pánico y terror que a los ojos de Noah no tienen importancia pues el centro de su vida es su cometa.
He disfrutado mucho leyendo esta historia y me he encariñado de sus personajes, temiendo por ellos en los momentos más duros y alegrándome de los pequeños detalles que podían darles un instante de felicidad. Una novela a través de la cual podremos conocer un poco más de aquella parte de la historia que nos gustaría que no hubiera tenido lugar.
Datos Técnicos
Editorial: SM-Gran angular
Número de páginas: 193
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788467548105
Año de edición: 2011
Impresiones
Hay temas de los que hay que leer para seguir conociendo pequeños detalles de nuestra historia y aprender de los errores que se cometieron en el pasado. El libro que hoy os traigo, nos muestra otros prismas del holocausto que afecto a millones de personas que fueron perseguidas, confinadas en guetos, trasladadas a campos de concentración y asesinadas cruelmente. Pero en esta ocasión observaremos todos estos hechos de la mano de un niño autista que ve lo que sucede a su alrededor sin llegar a comprender qué es lo que realmente ocurre.
El protagonista de esta novela es Noah, un chico autista al que le gusta volar su cometa y verla surcar en el aire. Noah no es consciente de lo que está ocurriendo en su ciudad, Cracovia, que acaba de ser invadida por los nazis y donde ya no hay rincón seguro. Su familia es judía y como tal se verá sometida a persecuciones, pero Noah solo quiere volar su cometa. El ángel de la guarda de Noah es su hermano Joel, un joven fuerte que se preocupa por lo proteger la inocencia de Noah a la vez que intenta que éste comprenda que existen peligros
Una novela orientada al público juvenil, donde su autor, a través de un estilo sencillo, ágil y lleno de ternura, intenta mostrarnos esos pequeños detalles que tuvieron lugar aquellos años, e introducirnos en el día a día de una ciudad invadida, donde la gente luchó por sobrevivir. Momentos de pánico y terror que a los ojos de Noah no tienen importancia pues el centro de su vida es su cometa.
He disfrutado mucho leyendo esta historia y me he encariñado de sus personajes, temiendo por ellos en los momentos más duros y alegrándome de los pequeños detalles que podían darles un instante de felicidad. Una novela a través de la cual podremos conocer un poco más de aquella parte de la historia que nos gustaría que no hubiera tenido lugar.
19 Comentarios
No lo conocía pero me llama la atención. Gracias por descubrirmelo. Un beso :)
ResponderEliminarMe encantan estos libros en que la historia nos llega desde la perspectiva de un niño, aunque de este tema hay varios siempre encuentras un matiz diferente así que tomo nota de este título, que seguro me gusta
ResponderEliminarun beso!
Sí, a mí también me gustan este tipo de libros, así que lo apuntaré, aunque no lo leeré enseguida, porque he terminado hace poco uno de este tema. No conocía el libro, gracias por la recomendación. Un saludo
ResponderEliminarCuando lo anunciasteis en el blog como una de vuestras nuevas adquisiciones ya os comenté que me apetecía muchísimo leerlo. Con esta reseña no hacéis más que tentarme ejeje Besos!!
ResponderEliminarParece interesante ver una situación tan dura a través de los ojos de un niño que además siendo autista percibe una realidad completamente distinta a la que ve un adulto. Me recuerda un poco a "El niño del pijama de rayas" ¿no?
ResponderEliminarBesos.
Cada vez que llego a este blog me llevo un titulo nuevo apuntado...no puede ser!! ;D
ResponderEliminarEl tema Holocausto es uno de mis preferidos a la hora de leer novela histórica. Sin duda voy a apuntarla e intentar hacerme con ella lo antes posible.
ResponderEliminarGracias y un besito.
Mmm no sé. Por un lado me atrae, por otro... no mucho. Quizá sea debido a que acabo de terminar una novela de más de 700 páginas ubicada en la Segunda Guerra Mundial. A lo mejor cuando me desintoxique de ese tema, lo cojo con gusto.
ResponderEliminarUn beso.
Tiene buena pinta. Me gustan las historias que nos llegan desde el punto de vista de los niños. Habrá que darle una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Me lo acaban de regalar este FINDE, sin ningún motivo, porque sí, alguien que nunca esperaría, y paso por aquí y veo la reseña, que me encanta... lo leeré... creo que por tu reseña :D
ResponderEliminarBesos y gracias por compartir
Me encantan los libros contados desde el punto de vista inocente de un niño y más si, además, lo que se narra es tan horrible y vergonzoso como ésto.
ResponderEliminarMe la apunto sin dudarlo. Gracias por la recomendación.
¡Suena buenísimo! Me gustan estos libros dramáticos y realistas, porque dan mucho que pensar.
ResponderEliminarGracias por la recomendación. No lo conocía para nada. :)
Saluditos~
¡Otro para la lista! Que éste seguro que me gusta!
ResponderEliminarBesotes!!!
Suena muy muy muuuuuy bien, me ha gustado mucho! Hay quien dice que el tema del holocausto judío sólo es una moda, pero a mi me gusta mucho...
ResponderEliminarMua!
Se ve interesante, seguro me acabo animando. No había escuchado del libro antes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo acabo de terminar de leer. Verdaderamente es un pasada de libro. Como ha dicho alguien, sí recuerda en algo a "El niño del pijama de rayas", pero es que a la vez es totalmente distinto. Yo creo que en este te metes más en los personajes por sufres "como" ellos y te alivias cuando las cosas les van bien.
ResponderEliminarHay tantos aspectos interesantes: la indeterminada edad de Noah; el comportamiento de su madre; la fuerza, constancia, dedicación, devoción incluso, de Joel; la familia Hiller tan distinta a la familia Baumann; la cruda realidad de los judíos ante los nazis... Realmente un buen libro.
Además, está bien contado, con un estilo diferente, sencillo pero a la vez muy trabajado.
Os lo recomiendo.
Yo acabo de terminar de leer. Verdaderamente es un pasada de libro. Como ha dicho alguien, sí recuerda en algo a "El niño del pijama de rayas", pero es que a la vez es totalmente distinto. Yo creo que en este te metes más en los personajes por sufres "como" ellos y te alivias cuando las cosas les van bien.
ResponderEliminarHay tantos aspectos interesantes: la indeterminada edad de Noah; el comportamiento de su madre; la fuerza, constancia, dedicación, devoción incluso, de Joel; la familia Hiller tan distinta a la familia Baumann; la cruda realidad de los judíos ante los nazis... Realmente un buen libro.
Además, está bien contado, con un estilo diferente, sencillo pero a la vez muy trabajado.
Os lo recomiendo.
Se ve que esta bueno no estoy muy segura pero lo agregare ami lista de los libros que quiero leer como otros que e encontrado en esta pagina la verdad esta muy buena, Hay un libro que me gustaría recomendar se llama "memorias de idhún" son 3 libros, fue escrito por Laura Gallego. Por este libro me en peso a gustar leer.
ResponderEliminarAcabo de terminarla.Me ha llegado al corazón ,que bien escrito , cómo en pocas páginas ha escrito un novelón.Tambien la he disfrutado porque hace dos años estuve en Cracovia y Auschwitz y he disfrutado ha través de la lectura ,pasear otra vez por sus calles ,por cierto ,una ciudad preciosa .En resumen una maravilla de libro .
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios