Sinopsis
Adiel es un joven huérfano que nunca llegó a conocer a su padre; de su madre, que murió a los pocos años de darle la vida, apenas conserva algún vago recuerdo. Al amparo y cuidado de su tutor, Tito Donabella, propietario de una modesta joyería en un modesto pueblo de ninguna parte, ha crecido llevando una tranquila y anodina vida, pero un día todas las certezas en las que ha creído comienzan a desmoronarse irremisiblemente. La causa de ello será la misteriosa aparición de un hombre en la joyería y el extraño encargo del que les hará responsables tanto a Adiel como a Donabella: cuidar de una pequeña caja marrón que nunca, bajo ninguna circunstancia, deben abrir hasta que él se lo indique. ¿Pero qué contiene la caja? Un legado maldito: vidas robadas en el pasado...
Datos Técnicos
Editorial: Martínez Roca
“El cementerio de la alegría” fue la novela elegida por Laky de Libros que hay que leer, para su última lectura conjunta. Nos costó un poco cuadrar las fechas pues ya nos habíamos comprometido con otras lecturas, pero queríamos participar y lo hicimos, ya que consideramos que esta es una forma muy enriquecedora de compartir las impresiones causadas por una misma novela sobre diferentes personas.
El protagonista de esta novela es Adiel, un joven de 17 años cuya vida cambia en el instante en que un extraño hombre entra en la joyería de su tutor para dejar bajo su custodia una misteriosa caja. A partir de ese momento empezará a conocer detalles de un padre al que no conoció pero que tuvo numerosos enemigos en vida.
En esta novela nada es lo que parece, pues nos encontramos con un mundo de doble fondo que el autor nos va dejando entrever poco a poco.
Desde el comienzo del libro nos respiraremos un ambiente de tensión, que no nos abandonará en ningún momento, todo envuelto en un halo de tristeza y amargura. Muchos giros inesperados hacen de esta historia un thriller diferente. Una trama bien hilvanada, donde conoceremos personajes complejos, plagados de matices, que nos invitan a reflexionar sobre el horror de la guerra.
El estilo del autor roza lo poético. No tiene un ritmo trepidante ni mucho menos, y quizá ello pueda sorprender a alguno de los lectores que leyendo el argumento mostrado en la contraportada pudiera esperar una novela muy dinámica. Esto no debe desanimar, solo ha de hacer que tengamos una visión del libro diferente y así no nos crearemos unas expectativas fuera de lugar.
Otros participantes en la lectura conjunta:
Datos Técnicos
Editorial: Martínez Roca
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788427038882
Año de edición: 2012
Impresiones
“El cementerio de la alegría” fue la novela elegida por Laky de Libros que hay que leer, para su última lectura conjunta. Nos costó un poco cuadrar las fechas pues ya nos habíamos comprometido con otras lecturas, pero queríamos participar y lo hicimos, ya que consideramos que esta es una forma muy enriquecedora de compartir las impresiones causadas por una misma novela sobre diferentes personas.
El protagonista de esta novela es Adiel, un joven de 17 años cuya vida cambia en el instante en que un extraño hombre entra en la joyería de su tutor para dejar bajo su custodia una misteriosa caja. A partir de ese momento empezará a conocer detalles de un padre al que no conoció pero que tuvo numerosos enemigos en vida.
En esta novela nada es lo que parece, pues nos encontramos con un mundo de doble fondo que el autor nos va dejando entrever poco a poco.
Desde el comienzo del libro nos respiraremos un ambiente de tensión, que no nos abandonará en ningún momento, todo envuelto en un halo de tristeza y amargura. Muchos giros inesperados hacen de esta historia un thriller diferente. Una trama bien hilvanada, donde conoceremos personajes complejos, plagados de matices, que nos invitan a reflexionar sobre el horror de la guerra.
El estilo del autor roza lo poético. No tiene un ritmo trepidante ni mucho menos, y quizá ello pueda sorprender a alguno de los lectores que leyendo el argumento mostrado en la contraportada pudiera esperar una novela muy dinámica. Esto no debe desanimar, solo ha de hacer que tengamos una visión del libro diferente y así no nos crearemos unas expectativas fuera de lugar.
Otros participantes en la lectura conjunta:
Carmina de De tinta en vena
21 Comentarios
Yo elimine este libro de mi lista (por lo menos a corto plazo) después de la opinión de Laky, que también comentaba que el ritmo no era para nada lo que nos pintaba la contraportada. Es una pena, pero eso de que sea un thriller pero con tintes poéticos me echa un poco para atrás. En fin, no se puede apuntar todo xD. Besos!
ResponderEliminarEstuve muy indecisiva entre participar o no en la lectura conjunta, pero cuando he visto la sinopsis, me temía que pasara lo mismo que "Colgado en tus manos" y como iba sobrecargada de lecturas no me he apuntado. De todos modos, parece que algo de razón tenía, aunque me gustaría comprobarlo directamente. Un beso
ResponderEliminarCoincido en que el ritmo está muy lejos del típico thriller y se lee de forma más pausada aunque la trama y el estilo del autor lo compensan, a mí sí me ha gustado bastante y el final sorprendente
ResponderEliminarbesos
Todos coincidís en lo mismo. Y es una lástima porque la sinópsis prometía y lo de 'tintes poéticos' en la prosa sí que me convencía. Pero bueno, no siempre uno lee lo que cree que le va a gustar y viceversa: hay libros que crees que no te van a convencer mucho y luego con sorpresa ves que te están encantando.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por tu reseña, a mi me gustaba el título.
ResponderEliminarA mi me interesa este libro, pero estoy muy pendiente de las reseñas porque parece que no cumple todo lo que promete su contraportada... 1beso!
ResponderEliminarMe fío bastante de vuestras opiniones y con esta novela en particular ya tenía sentimientos encontrados. Creo que, de momento, la dejo aparcada.
ResponderEliminarUn saludito.
Después de leer tu reseña me he quedado con un "sí pero no". Sí porque me gustan los thrillers y no porque las novelas demasiado lentas acaban con mi paciencia, además no creo que esté en un momento propicio para leer historias tristes.
ResponderEliminarPor lo que estoy viendo, todos coincidimos en que la editorial no ha sabido, o no ha querido, encuadrar el libro en el género que le corresponde y eso perjudica a la novela notablemente.
ResponderEliminarLa pena es que muchos no saben lo que se pierden, porque es una historia de lo más interesante ¿verdad?
Un beso.
Creo que el único problema con este libro es pensar que vamos a encontrarnos con un page-turner y sentirnos decepcionados porque no lo es. Por contra, tiene ventajas que no tienen éstos: estilo narrativo, profundidad, etc...
ResponderEliminarGracias por participar.
Un beso
mmm no conocía este libro pero por lo que leo, mejor lo dejo por ahora, tengo una lista enooorme con libros que deseo leer.
ResponderEliminarmuaks
diannetho.blogspot.com
Me echa para atras que tenga un ritmo lento.,
ResponderEliminarA mi seguro que me gusta! tiene que ser interesante! besos
ResponderEliminarSe ve muy interesante, y lo tendré anotado para cuando tenga un lector eReader.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me llama mucho este libro, a pesar de que el ritmo no sea el que se espera. Pero es que estos libros me gustan mucho. Así que ahí está en la lista de pendientes, esperando su turno.
ResponderEliminarBesotes!!!
No es un libro de ritmo rápido, pero tampoco le hace mucha falta, es un libro bien escrito, con una trama interesante, llena de giros y matices que no encajan hasta que terminas de leer las últimas páginas, yo simplemente no lo llamaría thriller, es un libro de suspense.
ResponderEliminarSobre todo es una historia bien contada y en la que siempre pasan cosas. Gracias por la muy buena reseña... ;)
ResponderEliminarSe ve interesante,pero no lo veo como una prioridad.
ResponderEliminarLa portada me gusta mucho
A mi la verdad me interesa muchísimo. Me llaman ese tipo de historias. Sin embargo, como no vivo en España, no podré tenerlo quizá hasta cuando -_-
ResponderEliminarUn saludo!
Es un libro que en principio no me llamaba, pero no descarto leerlo más adelante dadas las reseñas que voy viendo. Un beso!!
ResponderEliminarUn libro para disfrutar de su prosa y de los personajes. El libro engancha pero el ritmo es lento y ralentiza su lectura. A mi me costó bastante, pero tampoco lo leí en el mejor momento. Un buen libro de misterio e intriga.
ResponderEliminarBesos
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios